Todos hemos pasado por momentos en la vida en que hemos dicho “Ojalá lo hubiera sabido antes”.  Quizás el título de este artículo suena demasiado alarmista pero cuando uno ve que una Pyme quiebra por algo tan previsible, es necesario gritarlo a los cuatro vientos para que no le pase a nadie más.

Antes de continuar, diagnostica la salud financiera y tributaria de tu empresa de manera 100% gratis. En tan solo unos minutos generaremos un completo reporte con análisis de información actualizada de tu negocio y consejos útiles para que puedas mejorar la salud de tu empresa.

Termometro Financiero Maxxa

 

Ahora sí, ¡continuemos!

Hace poco, un cliente que acababa de crear su cuenta gratuita del Software Online de Gestión de Maxxa, nos pide que lo llamemos para consultar sobre una funcionalidad. Afligido, nos cuenta que hace meses una empresa constructora no le pagaba una factura de 8 millones y que estaba a punto de quebrar.

Lo primero que le preguntamos fue: “¿La factura fue emitida al contado o a crédito?” Su respuesta fue un “No sé, tendría que revisar…”. En estos casos nosotros siempre esperamos lo mejor, aunque las estadísticas estaban en nuestra contra. Las facturas ya estaban sincronizadas en el Software Online de Gestión y al revisar confirmamos lo que temíamos… La factura fue emitida al contado.

Lamentablemente y luego de este golpe tan grande para su empresa, este cliente quebró. Ahora te explicaremos el porqué para que a ti no te pase lo mismo:

En Chile se pueden emitir tres tipos de factura o mejor dicho tres “Condiciones de Pago”, estas son; “Contado”, “Crédito” y “Sin Costo”.

 

La condición de pago más utilizada es “Crédito”, que se utiliza cuando todavía no te pagan, en cambio “Contado” se debe utilizar sólo cuando la factura haya sido pagada en su totalidad antes o al momento de ser emitida. Lo normal es que una empresa que venda servicios emita su mayoría de facturas a crédito, en cambio las empresas de retail emiten facturas al contado porque sus clientes pagan por caja antes de llevarse el producto.

 

No es extraño ver que las Pymes emiten facturas al contado cuando no deberían, el gran riesgo que corren es justamente lo que le pasó a nuestro cliente que nunca le pagaron y que después de agotar todos los medios, igual terminó quebrando.

 

Por Ley, cuando tú emites una factura “Contado”, significa que tu cliente no te debe absolutamente nada por concepto de esa factura. Lo complicado de esto es que si tu cliente todavía no te ha pagado, nada lo obliga a hacerlo y sólo podrás apelar a su ética profesional, ya que esa factura no se puede protestar ni cobrar judicialmente ni tampoco factorizar, por lo mismo cuando las facturas al contado no tienen cuarta copia cedible. Lo que te conviene en este caso sería hablar con tu cliente, refacturar con la condición “Crédito” y una vez que la factura sea aceptada o no reclamada después de 8 días, simplemente anulas la factura anterior.

 

Por estas razones, en Maxxa te recomendamos que siempre emitas facturas a “Crédito” y sólo ocupes la opción “Contado” cuando ya tengas la platita en el bolsillo o en tu cuenta corriente, no importa que te paguen con cheque al día, ya que perfectamente ese cheque podría salir protestado por no tener fondos. Así te ahorrarás un montón de problemas, dolores de cabeza y evitarás que afecte a tus finanzas.

 

Si te quedan dudas técnicas, puedes revisar la Circular N° 35 del 23/06/2017 que regula este tema.

Te dejamos la invitación para que crees tu cuenta gratuita del Plan Facturación Electrónica del Software Online de Gestión de Maxxa. Con nuestro software tendrás herramientas para controlar las finanzas de tu empresa de manera fácil y rápida. Contamos con herramientas esenciales para tu negocio y funcionalidades más avanzadas de pago a precios justos. ¡Regístrate ahora!

Software Online de Gestion Maxxa

 

Un gran abrazo y éxito en tu negocio.