Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios

        Garantías Técnicas

      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes

      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software

      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos

        Herramientas Gratuitas

      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad

      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Formulario 29: Qué es y Cómo Declarar el F29

    imagen post
    Ana Fernández
    07/11/2025

      En el día a día de una pyme chilena, cumplir con las obligaciones tributarias puede parecer una carga más que un trámite rutinario. Especialmente cuando hablamos de los distintos documentos que hay que completar, entre ellos el Formulario 29, que hay que presentar todos los meses.

      Para pymes que buscan mantenerse con su contabilidad al día, entender qué es y cómo declarar el F29 es esencial.

      ¿Qué es el Formulario 29 (F29)?

      El Formulario 29, conocido también como F29 o simplemente “el de IVA”, es el instrumento oficial que el Servicio de Impuestos Internos (SII) utiliza para que personas naturales y empresas declaren y paguen mensualmente el IVA y otros impuestos relacionados como los Pagos Provisionales Mensuales (PPM).

      En esencia, su finalidad es que la autoridad tributaria tenga un control periódico y actualizado de las operaciones gravadas, y que el contribuyente mantenga disciplina en su gestión tributaria. Por ello se considera una obligación clave para mantener la continuidad fiscal.

      Quiénes deben declarar el Formulario 29

      Según el SII, deben presentarlo “todos aquellos contribuyentes afectos a la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios que hayan iniciado actividades o realicen operaciones que generen los impuestos periódicos” (Fuente).

      Es decir, los contribuyentes que emiten facturas afectas a IVA por bienes o servicios, sean sociedades grandes, pymes, emprendimientos o incluso personas naturales que operan como independientes.

      Incluso si no tuviste movimientos ese periodo (ni compras ni ventas), igual debes presentar el F29 “sin movimientos”. si no tuviste ventas durante un mes, podrías estar obligado a presentar “sin movimiento”:

      Qué impuestos se declaran en el Formulario 29

      Impuesto al Valor Agregado (IVA)

      El IVA es quizá el componente más conocido del F29. La tasa general en Chile es del 19 %. En el formulario declaras:

    • IVA Débito Fiscal: corresponden a las ventas o servicios gravados que emites en ese período.
    • IVA Crédito Fiscal: corresponden a las compras o gastos que efectúas y que te dan derecho a crédito.
    • La regla es: pagarás al SII la diferencia entre débito menos crédito (si resulta positiva). Si el crédito fiscal es mayor al débito, puedes arrastrarlo al mes siguiente. 

      Si quieres aprender a calcular el IVA correctamente en tus operaciones, puedes revisar la guía práctica de Maxxa sobre cómo sacar el IVA paso a paso, donde tienes ejemplos claros para evitar errores comunes.

      Pagos Provisionales Mensuales (PPM)

      Los PPM son anticipos del impuesto a la renta que deben efectuar empresas o profesionales en régimen que así lo exige. Se declaran en el F29 cuando aplica.

      Aunque las tasas varían según el régimen tributario, hay que considerarlos cada mes y reflejarlos correctamente. Conoce más en el artículo "Regímenes Tributarios en Chile".

      Retenciones de honorarios, servicios y otros impuestos mensuales

      En el F29 también se declaran retenciones que se hayan practicado a terceros, por ejemplo pagos de honorarios, servicios profesionales u otros que la normativa exige retener y declarar.

      Esto implica que no solo tu empresa debe ver su facturación: si pagas a terceros, también debes revisar que esos cumplimientos estén actualizados.

      Y no olvides considerar otras obligaciones, como los impuestos adicionales que podrían aplicarte según el rubro en que operes (venta de alcohol o artículos suntuarios).

      Cómo llenar el Formulario 29

      Aquí van los pasos prácticos para que no te pierdas en el trámite:

      1. Ingresa al portal del SII

      Accede al sitio web del SII → Servicios Online → Impuestos Mensuales → Declaración mensual F29 → Declarar IVA (F29).

      Necesitas tu RUT + clave tributaria o clave única para ingresar al sistema.

      2. Selecciona el período tributario correspondiente

      Recuerda que declaras el mes anterior: por ejemplo, si estás en abril declaras marzo. Asegúrate de que el campo “período” esté correcto, ya que un error ahí puede causar que tu declaración se atribuya al mes equivocado.

      3. Completa los campos del formulario

      Secciones claves:

    • Ventas y servicios afectos a IVA (débito fiscal).
    • Compras y gastos con derecho a crédito fiscal.
    • Retenciones practicadas.
    • PPM correspondientes.
    • Créditos y débitos adicionales o ajustes (por ejemplo, remanentes de crédito fiscal del mes anterior).
    • En este link puedes ver un formulario de muestra (no válido para declaración) para que te familiarices con él.

      4. Revisa y valida la información

      Haz una comprobación:

    • ¿Tu débito fiscal – crédito fiscal da positivo, negativo o cero?
    • ¿Has incluido correctamente las retenciones?
    • ¿Tus notas de crédito o débito están reflejadas correctamente?
    • Errores comunes: facturas emitidas pero no registradas, compras ingresadas tarde, valores mal clasificados. Prioriza una revisión antes de enviar, incluso si el SII te ofrece un “prellenado” basado en facturas electrónicas y compras registradas.

      5. Envía la declaración y realiza el pago (o declara sin pago)

      Una vez que todo esté revisado:

    • Haz clic en “Enviar”.
    • Si te corresponde pagar, puedes hacerlo en línea a través de tu banco o usando mandato de cargo (Fuente).
    • En casos donde el saldo resulta a favor, puedes optar por “sin pago” y arrastrar el crédito al mes siguiente.
    • Consejo: guarda el comprobante de envío para tus registros.

      Plazos y vencimientos del Formulario 29

      El cumplimiento puntual es clave. Los plazos varían según modalidad de pago y tipo de contribuyente, pero a modo orientativo:

    • Normalmente, hasta el día 12 del mes siguiente al período tributario.
    • Si haces el pago en línea o te acogen otras condiciones, el vencimiento puede extenderse hasta el día 20. Puedes revisar el calendario.
    • ⚠️ Ten en cuenta que el retraso en presentar o pagar el F29 conlleva intereses diarios y posibles multas o sanciones por parte del SII.

      Errores comunes al declarar el Formulario 29

      Para que no te sorprendan, estos son los errores que más frecuentemente cometen pymes:

    • No incluir todas las ventas o servicios gravados (olvidar boletas de honorarios o facturas).
    • Ingresar compras sin derecho a crédito fiscal como si lo tuvieran.
    • Omitir notas de crédito o débito emitidas después del cierre del mes y que aplican al periodo.
    • No revisar el prellenado del SII, confiando únicamente en los datos automáticos.
    • Confundir operaciones exentas, no gravadas o gravadas, y clasificarlas mal.
    • 💡 Consejo: Si tienes un sistema contable automatizado que integra tu facturación, compras y retenciones, reduces significativamente el riesgo de errores al momento de completar tu F29.

      El Software de Facturación, Ventas y Finanzas de Maxxa no solo ofrece facturación ilimitada, sincronización directa con el SII y una gestión ordenada de clientes y proveedores, sino que además permite calcular y proyectar impuestos como el IVA (F29) y la Renta (F22).

      Herramientas digitales para simplificar el F29

      Beneficios de usar software

    • Registro automático de facturas emitidas, compras y retenciones.
    • Generación del “prellenado” del F29 con los datos reales de la empresa.
    • Alertas de vencimiento y control de plazos.
    • Reportes mensuales para anticipar el pago de IVA, PPM y otros impuestos.
    • Menor dependencia del “papel” o del Excel, y mayor integración digital.
    • La digitalización y el uso de software especializado hacen más ágil tu gestión financiera. Puedes leer el artículo "5 Tips para Digitalizar la Gestión Financiera de tu Empresa", donde encontrarás consejos prácticos para hacerlo.

      Cómo Maxxa te ayuda

      Con Maxxa tienes un aliado que agrupa facturación, ventas y finanzas en una única plataforma. Esto significa que, cuando llega el momento del F29, tienes los números ya consolidados, organizados y listos para revisar. Menos sobresaltos, menos errores, más tiempo para dedicar a tu negocio.

      Preguntas frecuentes

      ¿Estoy obligado a presentar el F29 si no tuve ventas?

      Sí, siempre debes declarar, incluso "sin movimiento".

      ¿Puedo usar crédito fiscal acumulado de meses anteriores?

      Sí, si el IVA crédito sobrepasa al débito fiscal, puedes arrastrar ese crédito para el siguiente mes dentro del F29.

      ¿Cómo sé si mi declaración fue aceptada por el SII?

      Tras enviar el F29 a través del portal, puedes consultar el estado de tu declaración en el SII, en la sección “Consulta y seguimiento (F29 y F50)”

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar