Boleta de Honorarios vs Boleta de Prestación de Servicios: ¿cuál te conviene en tu pyme?


Ana Fernández
08/05/2023
- La emite el propio trabajador independiente.
- Aplica para quienes tienen Inicio de Actividades en segunda categoría en el SII.
- Se realiza de manera electrónica en el sitio web del SII.
- Debe incluir: nombre y RUT del emisor y receptor, descripción del servicio, monto y fecha.
- Tiene una retención de impuestos: en 2023 es del 13% y sube gradualmente hasta llegar al 17% en 2028.
- La emite una empresa inscrita en el Registro de Contribuyentes del SII.
- Incluye: razón social, RUT del emisor y receptor, descripción del servicio, monto total, impuestos aplicables y fecha.
- También se emite de manera electrónica desde el portal del SII.
- Boleta de Honorarios → Personas naturales (independientes, freelancers, profesionales).
- Boleta de Prestación de Servicios → Empresas formalizadas que entregan servicios.
- En la boleta de honorarios hay retención de impuestos automática.
- En la boleta de prestación de servicios, el cálculo de impuestos se hace a nivel empresa.
- La relación también cambia: en honorarios suele ser puntual o por proyecto; en prestación de servicios puede haber contratos más estables entre empresas.
- Si eres profesional independiente que presta servicios a distintas empresas o clientes → Boleta de Honorarios.
- Si tienes una empresa constituida que presta servicios a través de empleados → Boleta de Prestación de Servicios.
- Una traductora freelance que entrega servicios a varias editoriales.
- Un abogado independiente que asesora a distintas pymes.
- Un consultor de marketing digital que trabaja por proyecto.
- Una agencia de publicidad que ofrece campañas a diferentes marcas.
- Una empresa de recursos humanos que presta consultorías a otras empresas.
- Una pyme de mantenimiento que envía a su equipo a prestar servicios a clientes.
- Si trabajas solo y no tienes empresa formalizada, quédate con la Boleta de Honorarios.
- Si ya tienes pyme constituida, con RUT propio y equipo, usa la Boleta de Prestación de Servicios.
- No improvises: revisa siempre las implicancias tributarias antes de emitir.
- Ante dudas, consulta con un contador de confianza.
- Y si quieres evitar depender 100% de terceros, apóyate en herramientas que simplifiquen la emisión y el control.
- Emitir la boleta equivocada puede traer problemas con el SII.
- No entender la retención de impuestos puede generar sustos al momento de declarar.
- Depender siempre de tu contador para estas decisiones quita tiempo y control.
- Emitir boletas y facturas electrónicas sin enredos.
- Tener alertas tributarias gratuitas que te avisan si hay algo pendiente con el SII.
- Organizar la cobranza para que no descubras tarde que una boleta fue rechazada.
- Ver en un mismo lugar ventas, finanzas y documentos tributarios.
Si tienes una pyme en Chile, probablemente ya te pasó: un cliente te pide una boleta y de inmediato surge la duda… ¿es una boleta de honorarios o una boleta de prestación de servicios?
A simple vista parecen lo mismo, porque ambas respaldan el pago de un servicio. Pero la diferencia importa, y mucho. Usar la boleta equivocada puede significar problemas con el SII, confusión con tu contador o incluso retrasos en tus pagos.
En este artículo te explicamos de manera clara las diferencias entre ambas. No con lenguaje complicado, sino con ejemplos prácticos, para que sepas exactamente cuál usar y evites dolores de cabeza.
Qué es la Boleta de Honorarios
La Boleta de Honorarios es el documento que usan las personas naturales que prestan un servicio de manera independiente.
Dicho en simple: si trabajas por tu cuenta, como consultor, traductor, diseñador, abogado, terapeuta o cualquier otro oficio profesional, este es el documento que respalda tu pago.
Algunos puntos clave:
En resumen: si eres independiente y no tienes empresa constituida, lo tuyo es la Boleta de Honorarios.
Qué es la Boleta de Prestación de Servicios
La Boleta de Prestación de Servicios es distinta: no la emite una persona, sino una empresa.
Si tienes tu pyme formalizada como persona jurídica y entregas servicios a otras empresas o a particulares, lo que corresponde es emitir este tipo de boleta.
Algunos puntos clave:
En resumen: si estás constituido como empresa y prestas servicios con tu equipo, lo tuyo es la Boleta de Prestación de Servicios.
Diferencias principales entre ambas
La diferencia más clara está en quién emite el documento:
Pero hay más matices que debes considerar:
Cómo saber cuál te corresponde
La regla es simple:
Ejemplos prácticos
Para que no quede en teoría, aquí algunos ejemplos que aterrizan la diferencia:
Boleta de Honorarios
Boleta de Prestación de Servicios
Consejos para evitar errores
La confusión y el papeleo pueden frenar tu negocio
Para muchas pymes e independientes, el mayor dolor no es emitir la boleta en sí, sino saber cuál corresponde y manejar las consecuencias tributarias.
Es ahí donde la mayoría siente frustración: saben hacer muy bien su trabajo, pero lo tributario parece un idioma aparte.
Cómo Maxxa te quita dolores en la emisión de boletas
Entender la diferencia entre ambos tipos de boletas es importante. Pero más importante aún es que no te quite tiempo ni foco de lo que realmente importa: tu negocio.
Ahí entra Maxxa. Con nuestra plataforma puedes:
Así, en lugar de sentir que el papeleo te persigue, tendrás el control y la tranquilidad de que todo está ordenado.