Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Iniciación de Actividades: Cómo Hacerla

    imagen post
    Ana Fernández
    17/06/2024

      La iniciación de actividades es un paso crucial para cualquier emprendedor o empresa que desee comenzar operaciones en Chile. Este proceso formaliza el inicio de las actividades comerciales y permite cumplir con las obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo llevar a cabo este trámite.

      Qué es la iniciación de actividades

      La iniciación de actividades es la declaración formal que permite a personas naturales y jurídicas empezar a realizar operaciones económicas o comerciales que pueden generar ingresos gravables. 

      Este trámite es obligatorio y debe realizarse dentro de los dos primeros meses desde el comienzo de las actividades​​.

      Pasos para la iniciación de actividades

      1. Requisitos previos

      Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

      Domicilio tributario: Debes tener un lugar físico que servirá como la dirección fiscal de tu empresa.

      RUT de la empresa

      Clave única del SII: Si no la tienes, deberás obtenerla.

      2. Selección del Código de Actividad Económica

      Cada negocio debe registrar uno o varios códigos de actividad económica que describan su giro comercial. Estos códigos determinan el régimen tributario y la obligación del IVA. Puedes encontrar la lista completa de códigos en el sitio web del SII​​.

      3. Presentación del Formulario 4415

      El Formulario 4415 es esencial para la declaración de inicio de actividades. Debe completarse con información detallada sobre la empresa, incluyendo:

    • Tipo de entidad (persona natural o jurídica).
    • Datos del domicilio tributario.
    • Actividades económicas a desarrollar.
    • Información sobre socios o accionistas, si aplica.
    • Este formulario puede descargarse y completarse en línea a través del portal del SII​​.

      4. Acreditación de domicilio

      Para acreditar tu domicilio tributario, debes presentar uno de los siguientes documentos:

    • Certificado del Conservador de Bienes Raíces (si el inmueble es propio).
    • Contrato de arriendo (si el inmueble es arrendado).
    • Autorización notarial (si el inmueble es cedido por otra persona).
    • 5. Registro en el SII

      El trámite de inicio de actividades se realiza en línea a través del portal del SII. Debes ingresar con tu RUT y clave, completar el formulario correspondiente y adjuntar los documentos necesarios. 

      El sistema generará un comprobante de inicio de actividades, que será timbrado electrónicamente​​.

      Consideraciones especiales

      Personas naturales

      Las personas naturales pueden iniciar actividades como profesionales independientes o comerciantes. En este caso, deben registrar sus actividades bajo su propio RUT y pueden emitir boletas de honorarios​​.

      Personas jurídicas

      Las personas jurídicas, como las sociedades, deben inscribir sus actividades bajo un RUT distinto al de los socios. 

      Este proceso incluye la presentación de la escritura de constitución de la sociedad y la designación de un representante legal​​.

      Extranjeros

      Los extranjeros deben cumplir con requisitos adicionales, como la acreditación de un representante legal en Chile. 

      Este representante debe tener residencia en el país y contar con un poder notarial que lo autorice a actuar en nombre del contribuyente​​.

      Obligaciones posteriores al inicio de actividades

      - Emisión de documentos tributarios: Una vez iniciadas las actividades, es obligatorio emitir documentos tributarios como facturas, boletas de ventas, guías de despacho, y notas de débito y crédito. 

      - Declaraciones mensuales y anuales: Debes presentar declaraciones mensuales y anuales de impuestos. La asesoría de un contador puede ser útil para elegir el régimen tributario adecuado y cumplir con todas las obligaciones fiscales​​.

      - Libros contables para mantener un registro ordenado de todas las operaciones financieras..

      Consejos y recomendaciones

      Consulta con un experto: La asesoría de un contador o abogado especializado puede facilitar el proceso y asegurar el cumplimiento de todas las normativas.

      Mantén tus documentos en orden: Organiza todos los documentos necesarios antes de iniciar el trámite para evitar demoras.

      Utiliza las herramientas en línea del SII: El SII ofrece múltiples servicios en línea que pueden simplificar el proceso de inicio de actividades y la gestión tributaria.

      Recuerda que la organización y el cumplimiento de las normativas son claves para el éxito y crecimiento de tu empresa.

      Para más información y detalles específicos, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII)​.

      Maxxa: La solución integral para tu gestión empresarial

      El software online de Maxxa transformará la gestión de tu negocio. 

      Con un costo inicial de $0, cuentas con un Software de facturación SII Pro.

      Después puedes ir agregando módulos a medida que tu negocio va creciendo, porque se adapta a tus necesidades específicas.

      Maxxa es la clave para una gestión eficiente y exitosa. ¡Regístrate hoyl!

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?