Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Crecimiento y estrategia empresarial
    x

    Cómo Crear una Microempresa en Chile: Características

    imagen post
    Ana Fernández
    10/10/2025

      ¿Has pensado en dar el salto y transformar tu idea en un negocio propio? En Chile, las microempresas son el primer gran paso de miles de emprendedores que, como tú, quieren formalizar su actividad y crecer con bases sólidas. No hablamos solo de un trámite legal: se trata de entender cómo funciona este tipo de empresa, qué características tiene y qué necesitas para que no se quede en un sueño en el papel.

      El ecosistema emprendedor chileno está lleno de ejemplos de microempresas que empezaron pequeñas (un local de barrio, un servicio profesional, una tienda online) y hoy son parte del motor económico del país.

      De hecho, las microempresas representan un poco más del 70 % del total de empresas en Chile, lo que demuestra su peso real en la economía y en la generación de empleo.

      En este artículo te contaremos qué significa crear una microempresa en Chile, cuáles son sus características principales y qué pasos prácticos debes seguir para formalizarla.

      ¿Qué es una microempresa en Chile?

      Una microempresa es aquella que genera ingresos anuales iguales o inferiores a 2.400 UF en el año calendario anterior. Además, suele contar con entre 0 y 9 trabajadores.

      En la práctica, muchas microempresas son negocios unipersonales, comercios pequeños, talleres, servicios profesionales, locales de comida, tiendas online o emprendimientos familiares.

      Y si hablamos de peso económico, de acuerdo al Ministerio de Economía y al INE, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan un 98,6 % del total de empresas en Chile y generan cerca del 65 % del empleo formal (fuente). Dentro de ellas, las microempresas son la mayoría: más del 70 % de este universo.

      Retos comunes de las microempresas

      Si bien son el corazón de la economía, las microempresas también enfrentan obstáculos que no se pueden ignorar:

    • Capital limitado: acceder a crédito formal puede ser complejo.
    • Informalidad: muchos negocios operan sin patente o sin inicio de actividades en el SII.
    • Carga administrativa: el dueño suele encargarse de todo, desde atender clientes hasta cuadrar impuestos.
    • Flujo de caja ajustado: cualquier atraso en pagos puede ser un dolor de cabeza.
    • Cumplimiento tributario: aunque existen regímenes simplificados, el papeleo y las declaraciones mensuales siguen siendo un desafío.
    • Aquí es donde herramientas digitales, como las que ofrece ng>Maxxa, se convierten en aliadas estratégicas: facturación electrónica, informes automáticos y cálculo de impuestos pueden marcar la diferencia entre estar siempre apagando incendios o tener un negocio bajo control.

      Pasos para crear una microempresa en Chile

      1. Define tu idea y modelo de negocio

      Antes de correr a registrar la empresa, piensa en tu propuesta de valor. ¿Qué problema resuelves? ¿Qué te hace distinto? Haz proyecciones básicas de ingresos, costos y punto de equilibrio.

      2. Define el tipo de empresa

      Antes de cualquier registro conviene decidir la figura legal más pertinente:

    • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
    • Sociedad por Acciones (SpA)
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
    • La elección dependerá de varios factores como número de socios y responsabilidades legales.

      3. Constitución legal y plataforma “Tu Empresa en un Día”

      Hoy es posible formalizar la empresa en unas horas por Internet usando “Tu Empresa en un Día”, sistema digital oficial que evita pasos notariales y facilita el proceso. 

      Solo necesitas:

    • RUT del titular o socios
    • Datos del giro comercial y domicilio
    • Constituir la sociedad, descargar la escritura y registrarla
    • 4. Iniciar actividades ante el SII

      Es obligatorio dar el aviso de inicio de actividades en línea ante el Servicio de Impuestos Interno. Este trámite habilita el RUT empresarial, acceso a la clave tributaria de empresa y posibilidad de emitir documentos tributarios (boletas y facturas). Sin este paso, la empresa no puede operar legalmente.

      Según la naturaleza del negocio, corresponde optar por el régimen de tributación más adecuado. 

      En Chile, los regímenes tributarios son Pro Pyme General, Pro Pyme Transparente, Régimen General (Semi Integrado), Renta Presunta y Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR. 

      Puedes conocer más sobre los distintos regímenes tributarios en el artículo Regímenes Tributarios en Chile: Cuáles Debes Conocer.

      5. Obtener patente municipal y permisos adicionales

      Para operar, hay que solicitar la patente municipal correspondiente al domicilio del negocio. 

      Esta se tramita en la municipalidad y requiere acreditar uso del inmueble (propiedad, arriendo o cesión) y cumplimiento de las regulaciones sanitarias y de zonificación.

      6. Gestionar todos los documentos fiscales

      Al estar habilitada, tu microempresa debe emitir boletas y facturas electrónicas, presentar declaraciones mensuales de IVA (formulario F29) y declaración anual de renta (F22).

      La facturación electrónica es obligatoria, y la gestión de impuestos debe ser precisa. Con soluciones como el Software de Fracturación, Venta y Finanzas de Maxxa, puedes:

    • Emitir boletas y facturas electrónicas sincronizadas con el SII.
    • Gestionar clientes y proveedores.
    • Obtener informes de ventas, compras y honorarios.
    • Calcular y predecir impuestos como IVA (F29) y Renta (F22).
    • Esto te ahorra tiempo y evita errores que luego cuestan caro.

      Características de una microempresa exitosa

      Agilidad y flexibilidad

      Las microempresas pueden adaptarse rápido a cambios del mercado, pivote en modelo o ajustar oferta. Deben aprovechar esa ventaja frente a empresas más grandes.

      Enfoque en el cliente

      Personalización, atención cercana, conocimiento del cliente (historial, preferencias) y servicio postventa suelen marcar la diferencia en nichos pequeños.

      Control riguroso del flujo de caja

      Un margen de error reducido obliga a planificar pagos e ingresos con disciplina, evitando atrasos, deudas innecesarias o roturas de stock. 

      Puedes leer este artículo sobre Presupuesto de Flujo de Caja: Cómo Construirlo, para aprender más al respecto.

      Uso de tecnología como palanca

      No basta con usar Excel; una microempresa competitiva hoy debe contar con soporte digital (facturación electrónica, integración con el SII). Esa digitalización reduce errores y permite escalamiento. 

      Conoce más leyendo el artículo sobre el Proceso de Facturación y Cómo Automatizarlo.

      Cultura de mejora continua

      El dueño o gerente debe revisar métricas, retroalimentarse del cliente, probar nuevas ideas, optimizar procesos y aprender de errores.

      Visión de crecimiento

      Aunque sea gradual, contar con un plan de expansión ordenado siempre ayuda.

      Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

    • No formalizar: arriesgas multas y pierdes acceso a financiamiento.
    • Elegir mal el régimen tributario: puedes pagar más impuestos de lo debido.
    • Mezclar finanzas: Dificulta el control de resultados y complica la gestión. Es recomendable que tu microempresa tenga una cuenta bancaria separada para ingresos y egresos comerciales.
    • No registrar ventas y compras: pierdes control del negocio. Utiliza un software de gestión con registro sistemático de las operaciones.
    • No invertir en marketing: reduces tu crecimiento potencial.
    • La solución está en planificar, asesorarse y apoyarse en herramientas digitales que simplifiquen la carga administrativa.

      Beneficios de formalizar una microempresa en Chile

      Formalizar una microempresa no es solo cumplir con un requisito legal, sino abrir la puerta a oportunidades que impulsan el crecimiento.

      Al registrarte en el SII y obtener tu patente municipal, accedes a financiamiento bancario y programas estatales diseñados para apoyar a las MiPymes.

      Además, al emitir facturas y boletas electrónicas, generas confianza en clientes y proveedores, lo que te da mayor competitividad.

      La formalización también te permite separar tus finanzas personales de las del negocio, tener claridad sobre impuestos y, en el largo plazo, proyectar tu microempresa hacia nuevos mercados con una base sólida y ordenada.

      Crear una microempresa en Chile no es un camino imposible ni exclusivo de expertos. Con la información correcta, pasos claros y un poco de disciplina, puedes formalizar tu negocio, cumplir con tus obligaciones legales y proyectar crecimiento.

      Un consejo final: no intentes hacerlo todo a mano. Hoy tienes aliados como Maxxa, un software pensado para micro y pequeñas empresas, que sincroniza con el SII, automatiza impuestos, gestiona clientes y proveedores y te da informes en tiempo real. Con esa base, puedes dedicar tu energía a hacer crecer tu negocio.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar