Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Herramientas y recursos para pymes
    x

    Sociedad de Profesionales Qué Debes Saber al Estructurar Una

    imagen post
    Ana Fernández
    16/09/2025

      Si trabajas junto a colegas y prestan servicios profesionales en Chile, seguramente te has preguntado cuál es la mejor forma de organizarse para crecer sin complicarse con impuestos. Una alternativa muy usada es la Sociedad de Profesionales (SdP), que te permite operar en conjunto, formalizar tu negocio y, en ciertos casos, acceder a la exención de IVA.

      ¿Qué es una Sociedad de Profesionales?

      Imagina que eres abogado, arquitecto o contador y decides trabajar junto a colegas que comparten tu misma área o una disciplina complementaria. 

      En lugar de emitir boletas cada uno por su lado, se organizan bajo una sola figura legal: la Sociedad de Profesionales.

      En simple, se trata de una sociedad de personas creada con un único objetivo: prestar servicios profesionales.

      Eso significa que la empresa no puede dedicarse a vender productos, importar bienes o abrir un restaurante; su razón de ser es únicamente la asesoría o ejecución de servicios profesionales que realizan directamente los socios.

      Su principal atractivo radica en la exención del IVA sobre servicios profesionales, permitiendo precios más competitivos o mayor margen para los socios.

      El Servicio de Impuestos Internos (SII) reconoce a estas sociedades porque cumplen condiciones muy específicas:

    • Los socios deben ser personas naturales (profesionales).
    • Las profesiones tienen que ser similares, afines o complementarias, de modo que exista coherencia en la oferta de servicios.
    • El trabajo no lo hace un tercero, sino que debe realizarse por intermedio de los socios.
    • Debe operar bajo el formato de Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) para acceder a los beneficios tributarios.
    • Todos los socios tienen responsabilidad limitada respecto a deudas de la sociedad, protegiendo su patrimonio personal.
    • Requisitos SII para calificar como Sociedad de Profesionales

      Ahora que ya tienes claro qué es una SdP, pasemos al punto clave: qué condiciones son necesarias. 

      Aquí no hay espacio para improvisar, porque basta con fallar en uno de estos requisitos para que el SII te niegue la calificación.

      Para constituir una Sociedad de Profesionales que cumpla con lo estipulado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que pueda acceder a la exención de IVA, hay que seguir estos criterios:

      1. Tipo societario permitido

      La SdP debe constituirse como Sociedad de Responsabilidad Limitada.

      2. Objeto exclusivo

      La escritura debe dejar muy claro que la sociedad tiene como único objeto la prestación de servicios profesionales. Esto significa que no puedes mezclar actividades como ventas de productos, arriendos de bienes raíces o inversiones.

      3. Composición de socios

      Los socios deben ser:

    • Personas naturales que ejerzan una profesión.
    • Otras SdP que ya cuenten con la calificación del SII.
    • Además, sus profesiones deben ser idénticas, afines o complementarias. Por ejemplo, un equipo de arquitectos y constructores civiles sí califica; en cambio, si en la misma sociedad incluyes a un inversionista que no ejerce una profesión, ya no.

      4. Prestación por intermedio de los socios

      El SII exige que los servicios sean realizados directamente por los socios. Es decir, no basta con que la sociedad contrate a terceros para ejecutar todo el trabajo. Los socios deben involucrarse en la prestación del servicio, porque la exención se entiende como un beneficio ligado al ejercicio profesional.

      5. Registro ante el SII

      Para que la exención de IVA sea reconocida, no basta con cumplir los requisitos en el papel. Debes presentar una declaración jurada específica ante el SII y esperar su validación.

      Ventajas de una Sociedad de Profesionales

      Optar por una Sociedad de Profesionales en Chile trae beneficios concretos para la gestión diaria. 

      Veamos los más relevantes:

    • Exención de Impuesto al Valor Agregado (VA): Gran incentivo en un escenario donde la Ley 21.420 restringió exenciones tributarias, consolidando a esta figura como la principal vía para la exención en servicios profesionales.
    • Optimización de gastos: Compartir oficina, dividir servicios básicos o contratar en conjunto personal administrativo se traduce en menores costos para cada socio. En vez de asumir estos gastos de manera individual, es posible repartirlos y aprovechar mejor los recursos.
    • Mejora reputacional ante clientes y proveedores por operar con formalidad.
    • Tributación: Tributan bajo el régimen de Primera Categoría.
    • Menos carga administrativa para los socios: ya no es necesario que cada profesional emita su propia boleta de honorarios. La sociedad factura en nombre de todos, centralizando el proceso y haciendo la gestión mucho más práctica y ordenada.
    • ¿Cómo constituir una Sociedad de Profesionales?

      1. Definición y selección de socios

      El primer paso es identificar a los socios profesionales que formarán parte de la sociedad. Todos deben poseer títulos profesionales chilenos, o validados en Chile, en disciplinas afines o complementarias al objeto social.

      La ley exige un mínimo de dos y un máximo de cincuenta socios, y cada uno debe estar involucrado activamente en las actividades profesionales de la sociedad: no se aceptan socios que solo aporten capital sin participar en la prestación de servicios.

      2. Redacción de la escritura de constitución

      Debe redactarse especificando de manera clara y precisa que el único objeto social serán actividades profesionales, evitando ambigüedades o la inclusión de actividades comerciales. 

      En este documento, además, se detallan el nombre de la sociedad, los aportes de capital, la distribución de utilidades y pérdidas, y las normas de administración interna.

      3. Formalización e inscripción legal

      La sociedad debe constituirse formalmente como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). 

      Existen dos vías: el método tradicional (escritura pública ante notario, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial) y el método simplificado por internet (“Tu Empresa en un Día”), que agiliza trámites y reduce costos, pero requiere firma electrónica avanzada para validar la constitución.

      Recuerda que cada integrante de la sociedad debe contar con el título profesional que lo faculte para ejercer la actividad o servicio que desarrolla dentro de la organización, y ese respaldo debe poder acreditarse formalmente.

      4. Inicio de actividades y trámites tributarios

      En esta etapa, se obtiene el RUT de la sociedad y se habilita la emisión de boletas o facturas exentas.

      5. Asesoría legal y contable

      Contar con asesoría de abogados y contadores es fundamental para evitar errores comunes, como vacíos en la escritura, problemas de afinidad profesional, o fallas en la inscripción, que pueden derivar en el rechazo del SII, conflictos entre socios o incluso la exclusión del régimen de exención de IVA.

      Además, garantiza que los estatutos se adapten a la realidad del negocio y asegura un arranque sin tropiezos legales ni tributarios.

      Estos pasos, desarrollados con rigor, permiten a los profesionales acceder a los beneficios tributarios y operativos de este formato, protegiendo su patrimonio y proyectando una imagen formal y confiable en el mercado chileno.

      Errores frecuentes al estructurar tu sociedad

    • Redactar mal la escritura, dejando ambigüedades en el objeto social.
    • Incorporar socios sin títulos profesionales afines o no validados en Chile.
    • Permitir socios pasivos solo de capital, lo que descalifica la exención tributaria.
    • Elegir un tipo societario distinto a SRL, como SpA o EIRL, que no califican como Sociedad de Profesionales.
    • Falta de acuerdo en la administración y roles, lo que genera conflictos y hasta disolución anticipada.
    • Alternativas de financiamiento para Sociedades de Profesionales

      El acceso a financiamiento es clave para que una Sociedad de Profesionales pueda crecer, digitalizarse o enfrentar desafíos de liquidez.

      Este escenario cobra aún más sentido considerando que, según un sondeo de Maxxa, el 46% de los encuestados considera que “la principal barrera de crecimiento es la capacidad de financiamiento”.

      En este contexto, Maxxa ofrece una línea de crédito sin costo de apertura, totalmente digital y con respuestas en minutos.

      Esta solución permite obtener desde $2 millones, pagando intereses solo cuando se utiliza realmente el saldo, y puede ser clave para financiar flujo operativo o inversiones en tecnología.

      La experiencia de miles de pymes chilenas que han confiado en Maxxa demuestra que contar con respaldo financiero flexible es una ventaja competitiva decisiva, especialmente para enfrentar imprevistos o aprovechar oportunidades comerciales en el sector servicios.

      Preguntas frecuentes

      ¿Cuántos socios se necesitan como mínimo para formar una Sociedad de Profesionales?

      Se requieren al menos dos socios para constituirla, ya que debe tratarse de una sociedad de personas.

      ¿Qué ocurre si uno de los socios pierde su título profesional?

      Si un miembro ya no cumple con la habilitación profesional, la sociedad podría perder la calificación como SdP, por lo que es necesario regularizar la situación cuanto antes.

      ¿Las Sociedades de Profesionales pueden contratar empleados o colaboradores?

      Sí, pueden contratar personal de apoyo administrativo o técnico, siempre que la prestación principal del servicio siga siendo realizada directamente por los socios.

      ¿Cuáles son las profesiones más comunes que pueden constituir una Sociedad de Profesionales?

      En Chile, las profesiones más frecuentes en este tipo de sociedad incluyen abogados, contadores, ingenieros, médicos, arquitectos y odontólogos. No obstante, cualquier grupo de profesionales con títulos homologados en áreas afines o complementarias puede formar este tipo de sociedad.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar