People Analytics: Qué Es y Por Qué es Clave
Ana Fernández
23/10/2025
- Tasa de rotación y absentismo.
- Tiempo promedio de contratación.
- Niveles de satisfacción y compromiso.
- Eficiencia de los planes de capacitación.
- Cumplimiento de metas de desempeño.
- Costo por contratación, costo de rotación
- Employee Net Promoter Score (eNPS): mide la satisfacción global de los empleados.
- Índices de engagement: reflejan cuán comprometidos están los equipos con la organización.
- Tiempo medio de cobertura de vacantes: ayuda a mejorar la eficiencia del reclutamiento.
- Productividad individual y de equipo: cuantifica el impacto del trabajo en resultados de negocio.
- Planes de desarrollo personalizados: gracias a la IA, se pueden identificar rutas de aprendizaje efectivas, lo que ya está generando impactos positivos.
- Definir objetivos claros: por ejemplo, reducir el ausentismo o mejorar la retención.
- Recolectar datos confiables: encuestas internas, resultados de desempeño y registros históricos.
- Seleccionar herramientas adecuadas: puede que no necesites un sistema complejo al inicio.
- Analizar y visualizar información: convertir datos en insights claros y comunicables.
- Tomar decisiones y medir resultados: implementar cambios, evaluar su impacto y ajustar las estrategias periódicamente.
- Fomentar una cultura basada en la curiosidad y el aprendizaje continuo, donde los líderes se atrevan a cuestionar los patrones tradicionales.
- Capacitar al equipo de RR. HH. en análisis de datos y lectura de métricas, de modo que puedan traducir los números en acciones concretas.
- Integrar los resultados al negocio, alineando los indicadores humanos con los financieros y operativos.
El mundo laboral ha cambiado rápidamente, haciendo más importante que nunca el uso de datos para la toma de decisiones. People Analytics es una disciplina que combina estadística, tecnología e inteligencia empresarial para entender mejor a las personas que hacen crecer una organización.
Empresas de todo el mundo, desde gigantes tecnológicos hasta emprendimientos locales, están demostrando que el uso inteligente de la data puede predecir la rotación, mejorar el desempeño y potenciar el bienestar laboral.
Qué es People Analytics
People Analytics, también conocido como analítica de personas, es el uso de datos cuantitativos y cualitativos, tecnología, estadística y visión de negocio para analizar a las personas (el capital humano) y tomar decisiones informadas.
No se trata solo de medir la productividad, sino de descubrir qué factores influyen en la rotación de personal, cómo mejorar la experiencia del empleado o qué iniciativas pueden impulsar el compromiso laboral.
En palabras simples: ayuda a convertir la información en decisiones. Y esto no es exclusivo de las grandes empresas; en Chile, incluso las pymes están comenzando a descubrir su potencial.
Qué mide People Analytics
People Analytics analiza casi todo lo que genera valor dentro del ciclo de vida de un colaborador.
Un alto porcentaje de las empresas ya utiliza People Analytics de forma activa, midiendo indicadores como atracción y retención de talento, desempeño, clima laboral, formación y engagement.
Puedes conocer más sobre los indicadores de gestión leyendo el artículo sobre el tema.
En términos prácticos, esto puede incluir:
Gracias a estos datos, los equipos de RR. HH. pueden detectar qué áreas necesitan apoyo antes de que surjan los problemas.
Por ejemplo, si el nivel de satisfacción en un departamento baja dos trimestres seguidos, es una señal temprana de desmotivación o liderazgo débil que puede abordarse de forma preventiva.
Por qué es clave para las empresas chilenas
El contexto local importa. Las organizaciones chilenas, sobre todo pymes y startups, están enfrentando una competencia fuerte por talento especializado.
People Analytics permite entender las causas ocultas detrás de la rotación, mejorar el reclutamiento y optimizar los costos en procesos de selección.
El papel de la Inteligencia Artificial en People Analytics
La Inteligencia Artificial (IA) está potenciando la evolución del People Analytics. Ya no se trata solo de recopilar datos: ahora, los sistemas aprenden de ellos y los utilizan para predecir comportamientos o riesgos.
IA analiza patrones históricos para anticipar problemas. Por ejemplo: si en los últimos años los colaboradores con ciertas características (antigüedad, desempeño, área) tendían a dejar la empresa en los próximos 6 meses, la IA lo identifica y lo señaliza.
En el caso chileno, donde la cultura laboral valora la cercanía y la estabilidad, la IA no sustituye el trato humano, sino que lo complementa: brinda información precisa para tomar decisiones empáticas, basadas en hechos reales.
La Inteligencia Artificial se está aplicando también en otras áreas estratégicas de las empresas.
Por ejemplo, en el ámbito financiero, donde la inteligencia artificial ha revolucionado el trabajo contable y la toma de decisiones con datos en tiempo real.
Puedes leer más sobre esto en el artículo "Más allá del Excel: Cómo la IA está redefiniendo la contabilidad".
Big Data en People Analytics
El volumen de datos disponibles en las empresas puede llegar a ser abrumador: desde evaluaciones de desempeño hasta interacciones en plataformas de colaboración.
Big Data permite procesar toda esa información y encontrar patrones imposibles de detectar manualmente. Al integrar Big Data con People Analytics, puedes ver tendencias que antes no se veían
Herramientas y métricas clave en People Analytics
El arsenal de People Analytics es diverso, pero algunas herramientas destacan por su impacto inmediato.
Algunas métricas esenciales incluyen:
Cómo implementar People Analytics paso a paso
En general, el camino pasa por cinco etapas que cualquier pyme puede seguir:
Una consideración clave es la ética: los datos sobre empleados implican información sensible. La Ley de Protección de Datos Personales en Chile obliga a un manejo transparente y responsable de esta información.
Implementar People Analytics también exige un entorno empresarial digitalizado, donde la información circula con agilidad y se conecta fácilmente entre áreas.
Si tu empresa aún no ha dado ese paso, te puede interesar revisar el artículo "5 Tips para Digitalizar la Gestión Financiera de tu Empresa".
Ejemplos prácticos de uso
En países como México y Colombia, People Analytics ha sido usado para prever las necesidades de talento en procesos de expansión industrial o para detectar riesgos de burnout entre los trabajadores.
En Chile, una empresa del rubro logístico podría aplicar técnicas similares para analizar patrones de productividad entre sus conductores, ajustar turnos o diseñar incentivos basados en datos de desempeño individual.
Incluso las startups tecnológicas están aprovechando esta tecnología: mediante encuestas de pulso semanales y análisis de sentimiento, pueden conocer en tiempo real la satisfacción del equipo y actuar rápido frente a señales de agotamiento o desmotivación.
Claves para aprovechar el potencial del People Analytics
No basta con tener datos; hay que saber interpretarlos. Algunas claves para sacar el máximo provecho de esta disciplina incluyen:
El futuro de la gestión del talento está en los datos
People Analytics es una nueva forma de entender a las personas dentro de una organización. Basarse en datos no deshumaniza; al contrario, permite tomar decisiones más justas, empáticas y estratégicas.
Para las pymes chilenas, esta práctica representa una oportunidad concreta de transformación: usar los datos para atraer, retener y motivar al talento que mueve su negocio.
Con herramientas accesibles y el acompañamiento de soluciones integrales, la gestión del talento puede evolucionar de forma inteligente, anticipando los desafíos del mercado y potenciando el valor más importante de cualquier organización: su gente.
Maxxa: tecnología que impulsa a las pymes chilenas
ef="https://www.gomaxxa.com/">Maxxa se ha consolidado como una de las fintech más relevantes del ecosistema chileno, con el propósito de potenciar el crecimiento de las pymes a través de la tecnología.
Hoy miles de empresas utilizan sus soluciones digitales para gestionar financiamiento, automatizar procesos y mejorar su salud financiera.
Con una visión inclusiva y sostenible, Maxxa combina inteligencia artificial, análisis de riesgo y herramientas de gestión para que los negocios puedan enfocarse en lo realmente importante: crecer y mantenerse competitivos en un entorno cada vez más digitalizado.
Preguntas frecuentes
¿People Analytics reemplaza el criterio humano en Recursos Humanos?
No. Su función es complementar la intuición y experiencia de los líderes con evidencia objetiva. Los datos ayudan a tomar mejores decisiones, pero la interpretación sigue dependiendo del juicio humano.
¿Qué tipo de empresas pueden aplicar People Analytics?
No es exclusivo de grandes corporaciones. Las pymes pueden empezar analizando métricas simples (rotación, ausentismo, desempeño) con herramientas accesibles.
¿Cuáles son los principales desafíos de implementar People Analytics?
El mayor obstáculo es cultural: muchas empresas aún confían más en la intuición que en los datos. También persisten desafíos técnicos, como la falta de herramientas integradas y la escasez de profesionales especializados en análisis de personas.
¿Qué habilidades necesitan los equipos de RR. HH. para aprovechar People Analytics?
Más allá del dominio tecnológico, los equipos deben desarrollar pensamiento analítico, manejo de bases de datos, comprensión de métricas de desempeño y una fuerte capacidad de interpretación para conectar los datos con decisiones humanas y estratégicas.
