Estado de Situación Financiera: Qué Es y Por Qué Es Importante
 
            22/01/2023
- Activos corrientes: incluyen el efectivo, las cuentas bancarias, las existencias y las cuentas por cobrar, es decir, aquellos recursos que pueden convertirse en dinero en el corto plazo.
- Activos no corrientes o fijos: abarcan los inmuebles, vehículos, mobiliario, equipos e intangibles como patentes o marcas registradas.
- Pasivos corrientes: son las obligaciones de corto plazo, como préstamos bancarios, cuentas por pagar, créditos comerciales o facturas pendientes.
- Pasivos no corrientes: corresponden a las deudas a largo plazo, como hipotecas, préstamos de inversión u otras obligaciones financieras que vencen más allá del año.
- Recopilar los datos necesarios para la preparación del estado de situación financiera. Esto incluye activos, pasivos y patrimonio neto.
- Verificar los saldos y registros contables para asegurarse de que sean precisos y correctos.
- Preparar el balance general organizando todos los activos, pasivos y el patrimonio neto en todas sus partidas correspondientes.
- Preparar un informe detallado junto con la presentación visual de las cifras obtenidas en el balance general para su análisis e interpretación posterior.
- Mantén una contabilidad ordenada con registro cronológico y actualizado.
- Usa herramientas digitales o plataformas financieras para automatizar registros y generar reportes (por ejemplo, la solución digital de Maxxa puede facilitar la gestión).
- Establece una conciliación mensual de las principales cuentas.
- Cada cierto tiempo, somete el informe a revisión o auditoría interna.
- Automatización de registro contable, sincronización de cuentas bancarias, generación de reportes.
- Integración con plataformas de facturación electrónica.
- Dashboards visuales que muestran ratios como liquidez o endeudamiento en tiempo real.
¿Sabes realmente cuál es la salud financiera de tu pyme? El Estado de Situación Financiera, también conocido como balance general, es la herramienta clave para responder esa pregunta. Este documento contable te muestra, en una sola fotografía, qué tiene tu empresa (activos), qué debe (pasivos) y cuál es su valor neto (patrimonio).
El Estado de Situación Financiera es uno de los informes contables más importantes que una empresa debe presentar.
Si buscas claridad para tomar mejores decisiones, obtener financiamiento o cumplir con el SII, necesitas comprenderlo a fondo.
Qué es un Estado de Situación Financiera
Un Estado de Situación Financiera, normalmente denominado balance, es un resumen de los activos, pasivos y patrimonio neto de una persona o empresa en una fecha determinada.
Este informe resume los activos, pasivos y patrimonio neto de tu empresa en un momento específico, entregando una fotografía objetiva de su situación económica y su capacidad para responder ante compromisos financieros, pudiendo ayudar a tomar decisiones informadas sobre futuras inversiones.
El SII exige su presentación anual y puede requerirlo en procesos de auditoría o fiscalización, por lo que mantenerlo preciso es fundamental.
Con Maxxa, puedes gestionar tu pyme de forma rápida y sencilla. La plataforma te permite facturar sin límites, llevar el control de tus pagos y saber exactamente quién te debe y cuánto, todo desde un mismo lugar.
Además, puedes empezar con herramientas gratuitas de por vida y, a medida que tu negocio crece, incorporar funciones avanzadas a precios justos.
Así, mantienes tus finanzas ordenadas y tu empresa siempre al día.

Componentes principales de un Estado de Situación Financiera
Los elementos principales de un Estado de Situación Financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Cada uno cumple un rol clave para entender la posición financiera de tu empresa en un momento determinado.
Activos: Se refieren a los bienes tangibles e intangibles que posee una empresa. Se dividen en:
Pasivos: Representan las deudas y obligaciones que la empresa tiene con terceros. Se clasifican según su vencimiento en:
Patrimonio neto o capital: está compuesto por la inversión de capital de los socios o accionistas y por las utilidades retenidas o pérdidas acumuladas.
Importancia del Estado de Situación Financiera para pymes en Chile
El balance general es mucho más que un requisito contable. A continuación, sus principales utilidades:
Visión de la salud financiera
Permite saber si tu empresa tiene suficientes activos para cubrir sus obligaciones (liquidez), y si su estructura de pasivos está en niveles manejables (solvencia).
Herramienta de planificación
Conocer la composición de tus activos y pasivos te ayuda a planificar inversiones, cambiar estrategias, reduciendo sorpresas. Por ejemplo: si los pasivos corrientes crecen mucho más rápido que los activos corrientes, tu empresa podría tener problemas de liquidez. Para anticiparte a ese tipo de escenarios, revisa cómo elaborar un plan financiero sólido que te permita proyectar resultados.
Acceso a financiamiento
Los bancos y otras entidades proveedoras de crédito revisan este estado para evaluar el riesgo. En Chile, una presentación ordenada de estados financieros mejora la visibilidad ante instituciones financieras.
Cumplimiento normativo
El Estado de Situación Financiera es esencial para cumplir con las regulaciones contables y financieras.

Cómo elaborar un Estado de Situación Financiera
El Estado de Situación Financiera debe ser preparado de acuerdo con las normas contables aplicables.
Estas normas establecen los principios contables, las definiciones, las clasificaciones y los métodos contables para presentar la información financiera de una empresa de manera coherente y comparable.
Para elaborar un estado de situación financiera, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

Errores comunes en la preparación de Estados de Situación Financiera
Preparar un Estado de la Situación Financiera suele ser una tarea compleja, y es importante ser consciente de los errores comunes que pueden surgir.
Una mala clasificación y una aplicación incorrecta de las normas contables pueden dar lugar a inexactitudes en la situación financiera.
Además, la doble contabilización o la comisión de errores aritméticos también pueden resultar problemáticos.
Recomendaciones para mejorar la preparación y utilización del Estado de Situación Financiera
Es importante que quienes se encargan de elaborar el balance utilicen técnicas de valoración adecuadas y conozcan el sector, así como las características específicas de la empresa en cuestión, para elaborar informes precisos.
Dedicar el tiempo necesario a revisar adecuadamente las entradas puede evitar importantes quebraderos de cabeza.
Herramientas digitales que facilitan el proceso
Hoy en Chile, soluciones digitales permiten a las pymes confeccionar su Estado de Situación Financiera con mayor eficiencia:
Con un software online de ventas y finanzas, como el que ofrece Maxxa, puedes centralizar toda la información financiera de tu empresa en un solo lugar.
Esto te permite seguir tus facturas y gastos, visualizar la rentabilidad real del negocio e identificar oportunidades de ahorro.
Además, al automatizar tareas repetitivas, ahorras tiempo y mejoras la productividad general de tu pyme.
Créditos Pyme Maxxa: 100% online y sin esperas
Para los proyectos de tu empresa que no pueden esperar, tenemos créditos 100% online ágiles que te permitirán obtener capital de trabajo rápido para que así tu negocio crezca.
Ya son más de 40.000 pymes que se han beneficiado de nuestros servicios financieros. ¡Sé parte de la familia Maxxa!

 
         
                     
            



