Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Herramientas y recursos para pymes
    x

    Cofundador: 5 Pasos para Elegir el Correcto

    imagen post
    Ana Fernández
    14/10/2025

      Encontrar al cofundador correcto es una decisión importante. No se trata solo de alguien con quien desarrollar ideas, sino de quien asumirá contigo las decisiones, las responsabilidades y, también hay que decirlo, algunos días de preocupación.

      De hecho, los estudios demuestran que un alto porcentaje de las startups fracasan por conflictos entre fundadores. Por eso es tan importante conocer los 5 pasos para elegir el cofundador correcto.

      Importancia del cofundador: ¿Por qué es tan crítico elegir bien?

      Muchas startups que fracasan no lo hacen por falta de ideas, sino por conflictos internos, mala colaboración o decisiones equivocadas en el equipo fundador.

      En Chile, el ecosistema emprendedor vuelve a tomar impulso. Después de un par de años de retrocesos, el país subió dos puestos en el Global Startup Ecosystem Index 2025, llegando al lugar 37 a nivel mundial.

      Es una señal clara de que hay más movimiento, más ideas… y también más competencia. En ese escenario, tener un cofundador que te complemente no es solo útil: puede ser la clave para destacar entre tantas nuevas iniciativas.

      Además, cuando busques financiamiento (o cuando tu proyecto crece), tendrás que mostrar que tu equipo fundador es sólido, comprometido y confiable.

      Inversores miran no sólo el producto, sino quién está detrás. Si, por ejemplo, tu equipo demuestra que ya ha trabajado y resuelto conflictos juntos, eso es un punto a favor.

      Y hablando de financiamiento: un aliado como ng>Maxxa ofrece capital de trabajo para empresas, entre aproximadamente $10.000.000 y $90.000.000, lo que puede dar oxígeno en etapas críticas del crecimiento. Tener un cofundador que también entienda y respete cómo se usa ese capital puede evitar malos manejos.

      Por eso, invertir tiempo en elegir bien un cofundador desde el inicio puede ahorrar dolores de cabeza y mejorar tus chances reales de éxito.

      Entonces, ¿por dónde empezar? Estos son los cinco pasos que te ayudarán a elegir al cofundador correcto.

      Paso 1: Define qué necesitas en un cofundador

      Parece obvio, pero muchos emprendedores inician la búsqueda sin una imagen clara. Antes de salir a buscar, hazte estas preguntas:

    • ¿Qué actividades necesitarás delegar? (tecnología, ventas, marketing, operación, finanzas, relaciones institucionales…)
    • ¿Qué competencias te faltan? Haz un inventario honesto de tus propias habilidades (y debilidades).
    • ¿Cuánto tiempo de dedicación esperas del cofundador? ¿Será tiempo completo, medio tiempo, o según hitos?
    • ¿Qué roles pueden definirse desde el principio? (CEO técnico, CFO, CMO, etc.)
    • Por ejemplo, si tú eres fuerte en tecnología pero no tienes redes comerciales, quizás necesites alguien con experiencia en ventas o en levantamiento de capital. Esa complementariedad será vital.

      Define también lo que no sería aceptable: niveles de compromiso bajos, desfases de valores, visiones opuestas. Tener estos "límites no negociables" claros te permite evaluar con más objetividad luego.

      Paso 2: Busca competencias complementarias, no iguales

      Uno de los errores clásicos: buscar “un clon” de ti mismo. Si tú sabes de tecnología, quizá eso no es lo que necesitas; necesitas alguien que aporte lo que tú no sabes, para cubrir huecos.

      En muchos casos, ese complemento está en el manejo financiero, un área clave para mantener el negocio en orden y tomar decisiones informadas. Si este es tu punto débil, vale la pena revisar el artículo “Contabilidad y Finanzas: Cómo Gestionar las de tu Pyme”.

      Entonces, al evaluar candidatos:

    • Lista las competencias técnicas (programación, marketing digital, operaciones) y las sociales (negociación, liderazgo, comunicación).
    • Crea una matriz de “lo que yo sé / lo que me falta”.
    • Prioriza quienes cubran las vacantes que te representan debilidad, no quienes “se vean bien”.
    • Verifica experiencia real (proyectos previos, logros concretos).
    • Si ya tienes algo avanzado, considera pedir a tus candidatos que te acompañen en una pequeña iniciativa de prueba (más adelante lo veremos).

      Paso 3: Alinea valores, visión y expectativas

      Competencias pueden salvarse, pero si no comparten valores, es probable que surjan fricciones que desgasten al equipo. 

      En este paso, debes asegurarte de que ambos vean el emprendimiento de forma parecida:

    • ¿Qué horizonte de éxito imagina cada uno? ¿Salir rápido, consolidarse, vender a mediano plazo, seguir escalando?
    • ¿Cuál será el nivel de compromiso? ¿Se ha preparado para renunciar a otras oportunidades, dedicar tiempo “gratis” al inicio?
    • ¿Cómo enfrentan el riesgo, la presión, los errores, los fracasos?
    • ¿Qué expectativas de salario, dividendos, participación esperan en el futuro?
    • ¿Qué normas de trabajo? (horarios, roles, decisiones estratégicas, propiedad intelectual)
    • Una conversación sincera sobre estos temas puede parecer incómoda, pero expondrá puntos de choque que podrían surgir más adelante. Si hay desacuerdos fuertes en esta etapa, quizá no sea el cofundador indicado.

      Paso 4: Prueben trabajar juntos primero (antes del “ser cofundador formal”)

      Antes de firmar documentos, haz una prueba concreta. Muchas veces la mejor forma de descubrir cómo se llevan es en acción real. 

      Algunas ideas:

    • Ejecuten juntos un proyecto piloto de semanas o unos meses: un prototipo, una campaña de marketing pequeña, un experimento de ventas.
    • Evalúen cómo se comunican, cómo se organizan, cómo se resuelven los conflictos.
    • Establezcan tareas con entrega, feedback y replanteo.
    • Usen herramientas de trabajo (gestión de tareas, documentación compartida, metodologías ágiles) para ver si su ritmo coincide.
    • Cuando trabajas con alguien en acción, salen a la luz estilos de comunicación, tiempos de respuesta, nivel de exigencia, tolerancia al estrés. 

      Si ya desde ese piloto surgen choques graves, es mejor poner pausa al vínculo antes de comprometerse formalmente.

      Paso 5: Acuerden roles, propiedad y expectativas por escrito

      Una vez que sientan que hay encaje, no dejen los acuerdos en la palabra. Formalicen:

    • Distribución accionaria / participación: cómo se dividirá la propiedad al principio y cuál será el esquema de vesting (acumulación gradual).
    • Roles y responsabilidades: quién hace qué, quién toma decisiones en cada área.
    • Salarios, si aplica: cuándo comenzará cada uno a recibir remuneración.
    • Mecanismos de salida: cláusulas de salida voluntaria, qué pasa si alguien no cumple, buy-outs, derecho de arrastre, etc.
    • Objetivos e hitos: define un calendario con metas, entregables, revisiones intermedias.
    • Confidencialidad, propiedad intelectual y acuerdos legales.
    • Contratar un abogado o asesor especializado en startups puede evitar futuros litigios o “acuerdos verbales incumplidos”. Un buen contrato fundacional es una herramienta que ayudará a prevenir conflictos.

      Cómo el financiamiento impulsa el crecimiento

      A medida que tu negocio crece y comienzas a pensar en escalar operaciones o acceder a nuevos recursos, entender cómo funciona el crédito empresarial puede marcar la diferencia. Si estás en ese punto, te servirá revisar el artículo “Crédito para Emprendedores: Cómo Solicitar Uno”.

      Maxxa ofrece soluciones de financiamiento pensadas para pymes que necesitan capital para dar el siguiente paso sin perder estabilidad. Ya sea para invertir en inventario, fortalecer flujo de caja o ampliar operaciones, contar con un respaldo financiero flexible puede hacer la diferencia.

      Más allá del cofundador: la importancia del equipo y la cultura organizacional

      Un buen cofundador puede ser el motor que impulsa una idea, pero ningún proyecto crece solo con los fundadores.

      Detrás de cada startup exitosa hay un equipo comprometido y una cultura que da sentido al trabajo diario.

      La clave está en extender esa conexión inicial, la que une a los fundadores, hacia todos los que se suman al proyecto.

      Cuando el equipo comparte valores, propósito y forma de colaborar, la empresa gana solidez, resiliencia y coherencia.

      Así, tanto el liderazgo como la cultura se convierten en aliados naturales para atraer talento, generar confianza y acceder a oportunidades de crecimiento.

      Preguntas frecuentes

      ¿Es buena idea elegir como cofundador a un amigo o familiar?

      Puede funcionar, pero solo si separan bien lo personal de lo profesional. La clave está en definir desde el principio roles, responsabilidades y acuerdos por escrito, para evitar conflictos cuando lleguen los desafíos.

      ¿Cómo saber si realmente necesito un cofundador?

      Si tu proyecto requiere habilidades que tú no tienes, como gestión técnica, financiera o comercial, probablemente sí. Un buen cofundador debe aportar valor estratégico, no solo acompañamiento moral.

      ¿Cuándo es el mejor momento para buscar un cofundador?

      Idealmente, antes de lanzar el producto o servicio al mercado. En esa etapa aún puedes moldear la visión juntos y distribuir tareas con claridad. Buscarlo demasiado tarde puede generar choques de liderazgo.

      ¿Qué hacer si mi cofundador decide irse del proyecto?

      Lo ideal es tenerlo previsto en el contrato fundacional. Si no existe, documenta todo lo acordado, busca una salida justa y protege los activos del negocio. Contar con asesoría legal es clave para evitar problemas mayores.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar