Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Certificado de Incobrabilidad: Cómo Obtenerlo

    imagen post
    Ana Fernández
    26/05/2025

      Cuando una empresa realiza una venta a crédito, lo más habitual es que espere recuperar ese dinero en los plazos pactados. Sin embargo, en la práctica muchas veces esto no ocurre. Ya sea por problemas de liquidez del cliente, quiebras o simplemente evasión, algunas deudas se vuelven imposibles de cobrar. En estas circunstancias, es posible obtener el certificado de incobrabilidad.

      Este documento permite acreditar que una deuda no ha podido ser recuperada, y por tanto, puede ser deducida como gasto en el impuesto a la renta.

      Pero obtenerlo no es tan simple como declarar que un cliente no pagó: existen requisitos, etapas y ciertas formalidades que debes cumplir ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) para que sea válido como respaldo contable y tributario.

      En este artículo te explicamos, paso a paso, qué es el certificado, para qué sirve, cuáles son las condiciones que exige el SII y cómo puedes iniciar el procedimiento para obtenerlo de forma correcta y oportuna. Así, evitarás dolores de cabeza en tu próxima declaración de renta.

      ¿Qué es el Certificado de Incobrabilidad?

      El certificado de incobrabilidad es un documento que permite justificar ante el Servicio de Impuestos Internos que una deuda no ha podido ser recuperada pese a haber realizado las gestiones necesarias para su cobro.

      En términos simples, este certificado respalda que un cliente no cumplió con el pago de un crédito otorgado por tu empresa, y que ese dinero no será recuperado.

      Este tipo de certificado es relevante en el ámbito tributario, ya que permite que los contribuyentes—especialmente empresas—puedan deducir esas pérdidas como gastos en su declaración de impuestos, específicamente en el cálculo del impuesto a la renta.

      Eso sí, no basta con declarar una deuda como incobrable: debe demostrarse que se ha agotado el proceso de recuperación y que existen pruebas fehacientes de dicha incobrabilidad.

      ¿Para qué sirve el Certificado de Incobrabilidad?

      Desde el punto de vista contable y tributario, este certificado tiene un propósito fundamental: permitir que las empresas descuenten del resultado del ejercicio aquellas deudas que, razonablemente, no podrán recuperar.

      En la práctica, esto significa una rebaja de la base imponible sobre la cual se calcula el impuesto a la renta, lo que puede aliviar la carga tributaria en periodos de alta morosidad.

      Además, contar con este documento permite demostrar ante el SII que se han realizado todas las gestiones de cobro posibles y que la pérdida es real.

      Esto cobra aún más importancia en sectores donde el otorgamiento de créditos comerciales es parte habitual del negocio, ya que las facturas impagas pueden acumularse rápidamente y afectar seriamente la liquidez.

      Requisitos para solicitar un Certificado de Incobrabilidad en Chile

      Para que el SII acepte la incobrabilidad de una deuda como gasto, no basta con afirmar que el deudor no pagó. Debes cumplir con una serie de requisitos que respalden esta situación:

    • Antigüedad de la deuda: generalmente se espera que haya pasado un tiempo razonable desde el vencimiento de la factura (por ejemplo, más de 12 meses sin pago).
    • Origen comercial vinculado a la renta: La deuda debe estar directamente relacionada con las actividades comerciales de la empresa y haber sido parte del giro que generó la renta correspondiente.
    • Incobrabilidad real y comprobada: No basta con que el cobro parezca difícil; es necesario demostrar, de forma clara y documentada, que no existe posibilidad real de recuperar el monto. Esto puede deberse, por ejemplo, a que el deudor se haya declarado en quiebra, haya fallecido sin dejar bienes, o que exista una resolución judicial que rebaje la deuda sin opciones de recuperación. No se aceptan como incobrables aquellas cuentas donde todavía hay dudas sobre el pago, o en las que se sigan manteniendo relaciones comerciales activas con el cliente moroso.
    • Registro y trazabilidad contable: Toda la operación debe haber quedado registrada oportunamente en la contabilidad de la empresa, permitiendo identificar con claridad el origen del crédito y su tratamiento posterior. Además, el sistema contable debe estar preparado para reflejar cualquier eventual recuperación de la deuda en el futuro, sumando ese monto a la renta líquida imponible.
    • Cumplir con estos puntos será clave para que el procedimiento de justificación ante el SII tenga éxito y puedas rebajar legítimamente esa pérdida del resultado de tu ejercicio tributario.

      ¿Cómo se obtiene el Certificado de Incobrabilidad?

      Una vez que tu empresa cumple con todos los requisitos y tienes los documentos que respaldan que intentaste cobrar la deuda sin éxito, puedes presentar esos antecedentes al Servicio de Impuestos Internos (SII).

      El SII revisa la información y, si todo está en orden, acepta que esa deuda se considere incobrable. Esto significa que puedes rebajar el monto no pagado como gasto en tu declaración de impuesto a la renta.

      En resumen: si demuestras que hiciste lo posible por cobrar y que no hay forma de recuperar ese dinero, el SII te permite descontar esa pérdida de tus impuestos.

      Ahora bien, si más adelante se produce un pago inesperado por parte del deudor, deberás reintegrar ese monto a tus ingresos y declararlo como tal.

      Lleva el control de tus facturas y deudas con el apoyo de Maxxa

      Para fortalecer la gestión financiera y tributaria de tu empresa, Maxxa ofrece una solución integral y fácil de usar.

      Su software de facturación, ventas y finanzas permite automatizar tareas clave como la emisión de documentos tributarios electrónicos, conciliación bancaria y seguimiento de pagos, todo sincronizado con el SII. Esto facilita el control de tus cuentas por cobrar.

      Además, Maxxa proporciona herramientas como el "Termómetro Financiero", que ofrece análisis detallados de tu situación financiera y tributaria, ayudándote a tomar decisiones informadas y mantener tus finanzas en orden.

      Con Maxxa, puedes gestionar eficientemente tus operaciones y cumplir con tus obligaciones tributarias de manera sencilla y segura.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?