Tipos de ERP en Chile: Listado Completo
Ana Fernández
30/10/2025
- ERP local (on-premise): el software se instala en los servidores propios de la empresa. Ventajas: control total sobre los datos, mayor personalización. Desventajas: alto costo inicial en hardware y mantenimiento técnico continuo. Pueden ser más convenientes para empresas más grandes, que buscan gestión avanzada y alta seguridad.
- ERP en la nube (cloud): Esta alternativa se ha disparado en Chile en los últimos años. Se accede desde cualquier lado, la actualización es automática y la escalabilidad es casi ilimitada. Además, la inversión inicial baja atrae a muchas pequeñas y medianas empresas que buscan crecer sin complicarse con servidores propios. Ventajas: menor inversión inicial, actualizaciones automáticas, ideal para pymes que quieren agilidad. Desventajas: dependencia de una buena conexión a internet y de la seguridad del proveedor.
- ERP híbrido: una mezcla de los dos anteriores; parte del sistema puede estar en la nube y otra parte en servidores propios.
- ERP para grandes empresas: sistemas robustos como SAP, Oracle, diseñados para procesos muy complejos y con múltiples filiales.
- ERP para medianas empresas: soluciones intermedias que ofrecen buena funcionalidad a un menor costo.
- ERP para pymes o microempresas: más ligeros, fáciles de usar y de implementación más rápida, enfocados en la simplicidad. Es clave elegir, de entrada, un ERP que se adapte al tamaño de tu pyme y que permita escalar cuando el negocio crezca.
- ERP para retail y comercio: Gestionan inventarios, ventas, promociones y recursos humanos en una misma plataforma. Integran análisis de ventas, satisfacción de clientes y gestión de ofertas para ajustar estrategias sobre la marcha.
- ERP para manufactura: Ayudan a planificar la producción, gestionar la cadena de suministro y controlar la calidad. También ofrecen herramientas para medir eficiencia y rentabilidad.
- ERP para servicios: Perfectos para empresas de consultoría, educación, salud o cualquier área donde la gestión de proyectos, tiempo y tareas sea primordial.
- ERP para agricultura: Incluso el campo chileno se ha sumado a la digitalización, con sistemas que permiten planificar cultivos, optimizar recursos y hasta utilizar agricultura de precisión para aumentar los rendimientos y la sostenibilidad.
- La selección de un ERP adecuado depende de las necesidades específicas de la empresa.
- Es importante evaluar las funcionalidades, costos, facilidad de uso y escalabilidad del software ERP.
- Los proveedores de ERP en Chile ofrecen soluciones adaptadas a diferentes industrias y tamaños de empresas.
- La integración con otras herramientas, como Microsoft Dynamics 365, es un factor importante a considerar.
- Centraliza la información de toda la empresa en una sola plataforma, reduciendo duplicidades y errores.
- Mejora la eficiencia operativa al automatizar tareas y procesos repetitivos.
- Facilita el acceso a datos actualizados en tiempo real para tomar mejores decisiones.
- Integra distintas áreas y departamentos, fomentando el trabajo colaborativo y la comunicación interna.
- Reduce costos operativos mediante el control de inventarios, recursos y compras.
- Refuerza la seguridad y trazabilidad de los datos empresariales.
- Permite escalar y adaptarse al crecimiento del negocio sin perder eficiencia.
Imagina poder ver todo lo que pasa en tu empresa (ventas, inventario, finanzas, cobranzas) desde una sola pantalla. Sin abrir mil hojas de Excel ni buscar en varios archivos. Eso, en pocas palabras, es lo que logra un ERP: un sistema que ordena, automatiza y conecta las áreas clave del negocio. Olvidarse de las hojas de cálculo y digitalizar todo permite tomar mejores decisiones, reducir errores y ahorrar tiempo desde el primer día.
¿Qué es un ERP y para qué sirve en una empresa?
Cuando hablamos de un ERP, nos referimos a un sistema de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning) que integra las diferentes áreas de una empresa: contabilidad, ventas, inventario, recursos humanos, cobranzas, compras… Todo en un único entorno.
Para una pyme en Chile, este tipo de sistema permite visualizar el “corazón” del negocio, y su implementación puede mejorar la competitividad y el cumplimiento normativo.
Según datos de la encuesta "Acceso y Uso de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en Empresas" del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, realizada en empresas chilenas, aunque el ERP es de las herramientas tecnológicas más utilizadas en las empresas (el 77 % en las grandes empresas), solo el 22 % de las pymes utiliza un sistema ERP para control de gestión. Eso significa que aún hay mucho espacio para digitalizar y mejorar.
Tipos de ERP
1. Según su modo de implementación
Para una pyme en Chile, un ERP en la nube suele ser la opción más práctica porque reduce barreras de entrada, ofrece acceso remoto y facilita el crecimiento empresarial sin exigir grandes inversiones iniciales en infraestructura.
2. Según el tamaño de la empresa
Maxxa por ejemplo, creó su solución justamente para este segmento, permitiendo que una pyme pueda gestionar ventas, facturas y cobranzas sin complicaciones ni sobrecostos innecesarios.
ERP según sector
La realidad empresarial chilena es diversa, y el mercado responde con soluciones especializadas:
Cada tipo de ERP ofrece diferentes ventajas según las necesidades y recursos de la empresa.
Maxxa se ha posicionado como una de las plataformas más intuitivas para pequeñas empresas, con procesos que pueden activarse en segundos y una integración directa con el SII, permitiendo sincronizar toda la información clave en tiempo real. Esto ahorra cientos de horas administrativas cada año, según testimonios de usuarios locales.
Selección de un ERP
Características de un buen ERP
Un buen ERP debe contar con una serie de características esenciales que aseguren su efectividad y aporte real a la gestión de la empresa.
Primero, debe incluir módulos completos que abarquen desde la gestión financiera, contabilidad, inventario, hasta ventas y facturación. Estos módulos deben estar integrados para optimizar la gestión y facilitar el acceso a la información en tiempo real.
La seguridad es otra característica clave, especialmente en los ERP en la nube, donde la protección de los datos y la privacidad deben estar garantizadas mediante protocolos robustos y certificaciones reconocidas.
Además, la escalabilidad es fundamental para que el sistema pueda crecer junto con la empresa, adaptándose a nuevas necesidades y aumentando sus capacidades sin perder rendimiento.
La facilidad de uso es vital para que los trabajadores puedan adoptar el sistema sin dificultades, minimizando la curva de aprendizaje y asegurando una rápida integración en los procesos diarios. Un ERP intuitivo y con soporte adecuado ayuda a que la organización aproveche al máximo sus funcionalidades.
Por último, la integración con otras herramientas y plataformas, como sistemas de email, CRM o software de gestión de proyectos, ayuda a lograr una gestión integral y eficiente.
Beneficios de un ERP
Implementar un buen ERP trae varios beneficios concretos:
¿Cómo elegir el ERP más adecuado para tu empresa chilena?
No hay recetas mágicas. El proceso de elección debe partir desde un inventario de necesidades: ¿tu prioridad es mejorar la contabilidad, la gestión de clientes, el control de inventarios o todo junto?
Luego, establece un presupuesto realista y busca proveedores que te den respuestas, soporte y demostraciones claras.
La escalabilidad también es fundamental. El mercado chileno cambia rápido y crecer puede significar sumar nuevas sucursales, servicios digitales o capacidad de integración con WebPay y otras plataformas. Asegúrate de que el ERP elegido pueda acompañar ese crecimiento de manera fluida.
Un último consejo: comprueba el soporte técnico y la facilidad de uso.
Plataformas como Maxxa, por ejemplo, ofrece un plan base gratis y ofrecen acompañamiento directo desde el equipo local, un plus que valoran muchas pymes por la cercanía y adaptación a normativas chilenas.
El futuro de los ERP en Chile: Tendencias y perspectivas
La digitalización empresarial no para de crecer en Chile. El mercado de ERPs en la nube ha aumentado en los últimos años, impulsando la transformación digital en miles de empresas pequeñas y medianas que antes operaban de manera tradicional.
El futuro promete aún más integración, facilidad de uso y soluciones especializadas que cubran cada rincón del tejido productivo nacional.
La clave está en atreverse a dar el salto, explorar opciones y elegir aliados tecnológicos como Maxxa que entiendan la realidad chilena y acompañen el crecimiento, día a día.
No esperes a que la competencia te supere; ¡súmate a la revolución digital y transforma la gestión de tu negocio!
Preguntas frecuentes
¿Se puede integrar un ERP con plataformas de facturación electrónica del SII?
Sí. De hecho, muchos ERP en Chile ya están diseñados para emitir boletas y facturas electrónicas directamente desde el sistema, lo que ahorra tiempo y asegura cumplimiento tributario.
¿Un ERP puede adaptarse a los cambios tributarios del SII?
Los ERP modernos que operan en Chile suelen actualizarse automáticamente para cumplir con las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII), especialmente en temas como boletas electrónicas, facturación y retenciones. Es importante verificar que el proveedor mantenga soporte local y actualizaciones frecuentes.
¿Qué señales indican que mi empresa necesita un ERP?
Si manejas demasiadas planillas, tienes duplicidad de datos, errores contables frecuentes o poca visibilidad delflujo de caja, probablemente tu negocio esté listo para dar el salto a un ERP.
