Regímenes Tributarios: Qué son y Cuáles Existen


Ana Fernández
22/07/2025
Elegir un régimen tributario no es solo una formalidad ante el SII: es una decisión estratégica que puede marcar el rumbo financiero de tu pyme. En Chile, existen diversos regímenes diseñados para ajustarse a las necesidades de cada tipo de empresa, desde pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones. Conocer las reglas, beneficios y obligaciones de cada régimen es clave para optimizar la gestión tributaria.
¿Qué es un régimen tributario?
Un régimen tributario es el conjunto de normas que determina cómo una empresa o persona natural debe pagar impuestos en función de su tamaño, actividad económica, nivel de ingresos y forma jurídica.
¿Por qué es importante?
Porque no todos los negocios tributan igual.
El tipo de régimen tributario establece qué tipo de contabilidad debes llevar, qué impuestos debes declarar, cómo calcularlos y cuándo pagarlos.
En Chile, los regímenes tributarios son establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y su elección influye directamente en la carga tributaria y la estructura financiera de la empresa.
Régimen Pro Pyme General
Este régimen está pensado para micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) cuyos ingresos anuales promedio de los últimos tres años no superan 75.000 UF, con un máximo puntual de 85.000 UF en un año y un capital inicial también acotado a 85.000 UF.
Un estudio reciente mostró que las pymes representan casi el 16 % del total de ingresos estimados del sector empresarial, reflejando su peso en la economía nacional
Ventajas clave
- Tasa reducida de impuesto de primera categoría (IDPC): En 2025, la tasa es del 12,5 % (sube a 25 % en 2028).
- Deben llevar una contabilidad completa, aunque tienen la posibilidad de optar por una versión simplificada.
- Depreciación instantánea: El costo de activos fijos se deduce el mismo año, liberándote de cargas tributarias futuras.
- El SII propone tu declaración automáticamente basándose en registros electrónicos (RCV), facilitando el proceso.
Régimen Pro Pyme Transparente
Si estás comenzando tu negocio y quieres mantener las cosas simples desde el punto de vista tributario, probablemente este régimen te interese.
El Régimen Pro Pyme Transparente está pensado para empresas pequeñas que quieren enfocarse en crecer sin complicarse con contabilidad extensa ni estructuras tributarias complejas.
Es una modalidad que exime a la empresa de pagar el impuesto de primera categoría (IDPC). En cambio, quienes pagan los impuestos son los propietarios o socios directamente, según las utilidades que les correspondan.
Es decir, la empresa “transparenta” sus ganancias hacia las personas detrás del negocio.
Este régimen se creó con un propósito claro: facilitar la operación de emprendimientos pequeños, reduciendo su carga administrativa y ayudando a ordenar sus finanzas sin necesidad de sofisticadas estrategias tributarias.
Beneficios clave
- Simplificación contable: no necesitan llevar contabilidad completa. Solo deben registrar sus ingresos percibidos y gastos pagados en el Registro de Compras y Ventas. Además, deben llevar un libro de caja. Esto reduce costos contables y tiempo de gestión.
- Sin IDPC: la empresa no paga impuesto corporativo. Solo tributan los socios, según su porcentaje de participación.
- Transparencia en la declaración de renta: los socios tributan de inmediato por las utilidades generadas, lo que puede ser favorable si están en tramos bajos del impuesto global complementario.
Régimen General (Semi Integrado)
Este régimen es el “clásico” del sistema tributario chileno. Es el que históricamente han utilizado muchas empresas grandes o con estructuras complejas, y sigue vigente hoy bajo el nombre de Régimen General Semi Integrado.
Aunque puede parecer más exigente que otros regímenes, también ofrece ventajas cuando se trata de manejar utilidades, atraer inversionistas o proyectar crecimiento a gran escala.
¿Qué lo diferencia de los regímenes para pymes?
A diferencia del Régimen Pro Pyme, este sistema no está pensado para el emprendedor o el pequeño negocio, sino para empresas con mayor capacidad de gestión tributaria.
En él, la empresa paga impuesto de primera categoría (IDPC) al 27 % sobre sus utilidades, y los dueños tributan por separado al retirar esas utilidades. pero con la opción de descontar parte del impuesto ya pagado.
¿Quién puede acogerse?
Cualquier empresa que no califique como pyme puede ingresar a este régimen.
Características
- Este régimen exige contabilidad completa y el uso de registros tributarios obligatorios como el RAI, REX, SAC y DDAN, que requieren conocimiento técnico y asesoría contable.
- Crédito parcial del IDPC: como se recupera solo el 65 % del impuesto corporativo en la declaración personal del socio, la carga tributaria total puede ser más alta que en otros regímenes.
- Costos contables más elevados: no es una estructura pensada para negocios pequeños o con operaciones simples.
Régimen de Renta Presunta
Está diseñado para actividades económicas donde históricamente se ha hecho difícil calcular utilidades reales, ya sea por su estacionalidad, informalidad o por el uso intensivo de activos físicos.
A diferencia de los otros regímenes, aquí no se paga impuesto sobre la utilidad efectiva, sino sobre una utilidad estimada por ley: la llamada “renta presunta”.
¿Quién puede usarlo?
Este régimen está reservado para actividades económicas muy específicas:
- Agricultura y ganadería.
- Transporte de carga o pasajeros.
- Pequeña minería.
Características
El monto total de capital de la empresa debe mantenerse dentro de ciertos límites, que varían según el rubro:
- En actividades agrícolas, no puede superar las 18.000 UF.
- En minería, el tope es de 34.000 UF.
- Y en transporte, el capital debe ser igual o inferior a 10.000 UF.
Permite llevar contabilidad simplificada, lo que reduce la carga contable para las empresas.
Es importante entender los requisitos y características de este régimen para determinar si es adecuado para tu negocio.
Contribuyentes no sujetos al artículo 14 LIR
Este régimen agrupa a todas aquellas entidades que, aunque generan ingresos y tienen obligaciones tributarias, no tributan bajo ninguno de los regímenes empresariales tradicionales.
¿Quiénes están en este régimen?
- Fundaciones
- Corporaciones sin fines de lucro
- Empresas del Estado
Este tipo de contribuyentes tienen la obligación de llevar contabilidad completa.
¿Cómo elegir el régimen tributario adecuado para tu empresa?
Elegir un régimen tributario no es solo una formalidad: es una decisión estratégica que puede impactar directamente tu carga impositiva, la forma en que manejas tu contabilidad y el flujo de caja disponible para operar o crecer. Por eso, antes de tomar una decisión, es importante que consideres algunos factores clave.
Primero, evalúa el nivel de ingresos y la proyección de crecimiento de tu empresa. Si estás comenzando con un modelo simple y socios personas naturales, el régimen Pro Pyme Transparente podría ser una buena opción. En cambio, si planeas reinvertir utilidades o separar claramente las finanzas de la empresa y las personales, el Pro Pyme General te dará más flexibilidad.
También importa el tipo de actividad. Si trabajas en transporte, agricultura o minería a pequeña escala, y cumples con los requisitos, la Renta Presunta puede ofrecerte un sistema simple y predecible.
En el caso de fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, el camino correcto es el régimen para contribuyentes no sujetos al artículo 14.
Y, por supuesto, si tu negocio es grande, tiene múltiples inversionistas o necesita un marco tributario robusto para crecer, el Régimen General Semi Integrado será probablemente el más adecuado.
Cada caso es distinto, y elegir bien puede ahorrarte no solo impuestos, sino también dolores de cabeza. Un buen contador o asesor tributario puede ayudarte a revisar tus números y tomar una decisión alineada con tus objetivos.
Y si necesitas financiamiento para impulsar tu negocio, Maxxa te lo pone fácil.
Ofrece soluciones rápidas, flexibles y diseñadas especialmente para pymes que buscan avanzar sin trabas ni papeleos innecesarios.
Porque cuando el financiamiento se adapta a tu realidad, avanzar es mucho más simple. Descubre más enwww.maxxa.cl.