Desde agosto de 2025, entra en vigor el primer tramo de la Reforma Previsional chilena que incluye un nuevo aporte obligatorio para los empleadores. Hablamos de un 1% adicional sobre la remuneración imponible de cada trabajador que irá aumentando de forma escalonada y que llegará al 8,5% en 2033.

Este nuevo porcentaje no reemplaza a ninguna de las cotizaciones hoy en día vigentes, es completamente adicional y de cargo exclusivo del empleador. Lo que significa, en sencillo, que el costo de la contratación y del mantenimiento de un trabajador formal que aumenta.

¿Cómo nos impacta esto a las pymes?

Esto no es poco. Para muchísimas micro y pequeñas empresas los márgenes son ya muy ajustados y un cambio como este puede desordenar rápidamente el flujo de caja si no se planifica de manera conveniente sobre todo si el número de trabajadores es alto. Y no se trata de que sea "justo o injusto", sino cómo enfrentamos este cambio con responsabilidad de manera de no llegar a ser un factor de informalidad o de sobreendeudamiento disfrazado.

¿Qué te recomiendo desde ya?

Desde mi rol en Maxxa, en base a la experiencia que me da trabajar cada día con empresas que viven esos primeros años, estas son algunas acciones concretas que puedes empezar a hacer ahora:

 

  • Revisa tu estructura de costos laborales. Calcula cuánto más tendrás que pagar por trabajador mes tras mes desde Agosto 2025 hasta el 2033.
  • Realiza simulaciones reales. No te limites a proyectar el año con el % del 2025. Recuerda que el aumento es el mismo año a año y que debes prepararte para los siguientes ciclos.
  • Extiende la evaluación de tu modelo de ingresos para ver si es capaz de escalar (revisa el impacto de este porcentaje en tu estructura de costos en relación a tus ingresos determinando cómo afecta a la actual rentabilidad de la empresa), con ello, toma las acciones a desarrollar, y ver si es necesario ajustar precios, productividad o carga laboral.

 

Si ves que no llegas o que los números no dan, muévete a buscar alternativas formales. No caigas en la tentación de dejar de cotizar, o de atrasarte en tus pagos. Un microcrédito bien planificado o una línea de liquidez bien ordenada pueden ser mejores que dejar de cotizar o te quedes atorado en tus pagos.

En Maxxa tenemos soluciones que permiten anticipar este tipo de modificaciones. Desde diagnósticos financieros, herramientas gratuitas y productos que permiten ir por ese camino de modificaciones sin poner en riesgo la viabilidad de tu empresa.

La idea no es sólo cumplir la ley, sino proteger tu empresa en el proceso. Y para esto estamos.