Diferentes son las alternativas que encontrarás a la hora de buscar financiación para tu negocio, pero antes de conocer este múltiple abanico, es importante que junto a tu contador o socios(as) realicen un profundo análisis financiero. Una buena fórmula es hacer las respectivas proyecciones y prospectar las ventas, como también, revisar el estado del flujo de caja. ¿Por qué hacer este ejercicio? Principalmente para tener claro qué camino seguirá tu negocio a la hora de inyectar este capital y tomar una decisión a conciencia sin generar riesgos en tu proyecto. Por esto, te contamos a continuación sobre diferentes tipos de financiamiento para pymes y empresas en Chile.

 

Financiamientos a través del Estado

 

Actualmente nuestro país tiene múltiples opciones para un mejor desarrollo productivo en cuanto a los emprendimientos y empresas. De seguro habrás oído hablar de algunos ampliamente conocidos, como lo son: “Semilla Inicia”, “Semilla Expande”, “Capital Semilla Emprende”, “Capital Abeja”, “Crédito Mipyme”. Para cualquiera de ellos es importante leer bien la letra chica, los requisitos requeridos y los tiempos en que se puede postular. No todos ellos sirven para el mismo propósito, por eso, siempre hay que buscar la información en el sitio web oficial, como es el caso de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción).

 

Antes de continuar, te invitamos a que controles las finanzas y documentos tributarios con nuestro Software Online de Gestión de manera rápida y fácil. Factura ilimitadamente, controla quién, cuánto y qué te deben, recibe pagos online, registra pagos de clientes, y más, totalmente gratis. Comienza con las herramientas gratuitas de por vida, y a medida que tu empresa crece puedes ir añadiendo herramientas avanzadas de pago a precios justos. ¡Comienza ahora!

Software Online de Gestion Maxxa

 

Bartering


Es un tipo de alianza sin intercambio monetario, en la cual, se encuentra un negocio a fin con el que se pueda prestar y obtener un servicio similar o equivalente. Y aunque puede no sonar como un crédito o financiamiento propiamente tal, en muchas ocasiones sirve para descomprimir gastos cuando se busca crecer y no se cuenta con el capital correspondiente. Acá es muy importante dejar claro desde el primer minuto qué intercambio de servicios haremos y los plazos que se trabajarán en conjunto.

 

Factoring


De alto crecimiento, e ideal para pequeñas y medianas empresas. Este tipo de financiación involucra en concreto el adelanto de pagos (facturas por cobrar), recibiendo ese dinero de forma anticipada por la entidad que decide factorizar dicho cobro. Si bien, puede ser una solución simple, acá lo primordial es tener absolutamente ordenado el panorama económico de la empresa para no desvestir un santo para vestir a otro.

 

Créditos bancarios


Sin duda los más conocidos, pero actualmente con muchas condicionantes para aquellos empresarios que quieren hacer crecer de forma rápida sus negocios. Se utilizan principalmente para aquellos proyectos de mediano y largo plazo. Su aprobación, lamentablemente, puede tardar más de lo necesario debido a las diversas y extensas listas de requisitos.

 

Inversores privados


Aquí aparece el rol de “business angel”, un inversionista a quien has presentado tu proyecto y que decide inyectar capital en él. Acá cada inversor negocia directamente las reglas, tipos de pago y el trato al que se llegará si tu propuesta llama su atención. Opciones hay múltiples y en su mayoría están enfocados en proyectos del área digital.

 

Fintech


Compañías reguladas que brindan diversos servicios en torno a las finanzas y que se basan en tecnología para mejorar y automatizar sus procesos. Gracias a este punto, se trata de una alternativa ágil, más eficiente en términos de costos y que potencia la accesibilidad, tal como lo hacemos en Maxxa.

Una opción muy potente es el Crédito Empresa, con el cual las compañías pueden optar hasta 400 millones de pesos por 20 años plazo, algo que no existe en la banca tradicional. Estas condiciones permiten generar la cuota más baja de Chile permitiendo que puedas invertir en crecimiento, compra de maquinarias, insumos o reestructuración de deudas. La decisión es 100% tuya.

¿Quieres saber más sobre el Crédito Empresa? Haz clic aquí para conocer más información y hacer una simulación.

Si leíste este artículo es porque te interesa expandir tus conocimientos para poder darle un impulso a tu proyecto, y en Maxxa nos propusimos ser la Fintech que te permite volver a soñar. ¡Conversemos!

También contamos con una línea de crédito. Con nuestra Línea de Crédito, podrás obtener el financiamiento que necesitas de manera flexible y rápida. Úsala cuando quieras o necesites, girando el monto que tú elijas y recibiendo tu dinero en ¡apenas 2 horas hábiles! Además, no tendrás que pagar ningún costo asociado como mantención, seguro ni impuestos. Y por si fuera poco, ¡si no la usas, no la pagas!

Línea-de-Credito-para-pymes