La Operación Renta es un proceso que deben llevar a cabo los contribuyentes (tanto personas como empresas) de manera anual. Sin embargo, el propósito de este artículo es informar sobre la Operación Renta para las empresas, entregando información esencial y dando sugerencias sobre cómo prepararse para este importante proceso tributario.

 

¿Qué es la Operación Renta para las empresas?

 

La Operación Renta es un proceso anual en el que las empresas deben declarar y pagar sus impuestos sobre las utilidades generadas y correspondientes al año comercial anterior, permitiéndoles cumplir la que sería la máxima obligación fiscal de toda empresa. Según su situación, la empresa podrá recibir un reembolso o tener que pagar impuestos dependiendo de si tiene utilidad o no, sin olvidar que para tener devolución deben existir PPM (pagos provisionales mensuales) abonados a través del año en la declaración mensual de impuestos (F29).

 

¿Cómo funciona la Operación Renta 2023?

 

La Operación Renta 2023 parte con las declaraciones juradas como antesala del envío del formulario de Renta (F22), las cuales deben ser enviadas antes del vencimiento de las mismas para poder generar de esta manera la propuesta de Renta (las fechas de vencimiento de las DDJJ las puedes encontrar aquí). Una vez realizado este paso inicial, la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) proporciona una propuesta online de la declaración de impuestos a la mayoría de las empresas, basada en la información entregada por empresas, instituciones y agentes retenedores, disponible en las bases de datos del SII. Esta estimación genera automáticamente el formulario 22 (F22), que es un resumen de los movimientos informados del año anterior.  Hay que recordar que SII solo conoce la existencia de los documentos tributarios; por lo cual, la estimación solo es parcial,  y requiere que el contribuyente complete la información faltante (gastos con boletas, arriendos por notaría, etc). Te recomendamos asesorarte de tu contador para realizar este procedimiento.

 

¿Cuándo se hace la Declaración de Renta 2023?

 

La Operación Renta generalmente comienza en marzo de cada año, con un plazo de presentación de Declaración de Renta que termina el 30 de abril. Quienes no deben pagar impuestos cuentan con aproximadamente una semana adicional para realizar el proceso.

 

¿Cuánto es el Impuesto a la Renta 2023?

 

Las pequeñas y medianas empresas (pyme que están en el Régimen Tributario Propyme) han sido beneficiarias de una reducción temporal en la tasa de impuestos de primera categoría, que fue establecida en un 10% sobre las utilidades de la empresa para los  años 2020  a 2022. La reducción temporal se extendió por dos años, y este año 2023, la tasa debería subir al 15% para el Régimen Propyme General mientras que el Régimen Propyme Transparente continua con la exención en el pago de impuestos a las utilidades.

 

Dependiendo del resultado de las conversaciones y las decisiones que tome el Gobierno respecto a los temas tributarios, la propuesta de nueva reforma indica que el próximo porcentaje debería ser de un 15%. Se estima que inclusive si así se dictaminase, podría mantenerse en un 10% por un periodo más mientras se aprueba la nueva Reforma Tributaria.

 

¿Por qué es importante la Operación Renta 2023?

 

La Operación Renta 2023 permite cumplir con las obligaciones tributarias anuales y determinar si las empresas deben pagar impuestos o si  recibirán una devolución. Además, el SII utiliza esta información para supervisar el cumplimiento tributario y tomar medidas en caso de incumplimiento. Asimismo, es importante para garantizar la recaudación de los ingresos necesarios para financiar el gasto público y el desarrollo económico del país.

 

¿Cómo estar preparado para la Operación Renta 2023?

 

Antes de comenzar la Operación Renta 2023, es importante que las empresas se informen acerca de las obligaciones fiscales que tienen y los cambios en la legislación tributaria. Es recomendable revisar los documentos y estados de cuenta correspondientes al período fiscal anterior, para tener una idea clara de los ingresos y gastos que deben declarar.

 

La presentación de la declaración de impuestos puede realizarse a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Además, existen software y asesores especializados que pueden ayudar en el proceso de presentación de la declaración de renta.

 

Otro aspecto importante a considerar en la Operación Renta 2023 es la posibilidad de aprovechar los beneficios y deducciones previstos por la legislación tributaria. Es relevante revisar cuidadosamente los requisitos y condiciones para poder aprovecharlos de manera efectiva, los cuales se pueden encontrar en el sitio web del SII en la sección Operación Renta.

 

Además de la declaración de impuestos, la Operación Renta también implica el pago de los tributos correspondientes. Es importante que las empresas realicen los pagos a tiempo para evitar multas e intereses por mora.

 

Si deseas prepararte para la Operación Renta, te sugerimos los siguientes consejos:

 

 

 

 


Tenemos la herramienta perfecta para ayudarte a registrar los ingresos y gastos de tu empresa de manera fácil y rápida, asociando documentos a sus pagos respectivos a través de los módulos Conciliación Bancaria e Ingresos y Egresos, entre muchos otros módulos que ayudarán en la gestión financiera eficiente de tu pyme. Comienza con las herramientas gratuitas de por vida y añade las herramientas avanzadas de pago a medida que tu empresa lo necesite. Con estas herramientas tendrás clara la información a ingresar en tu Declaración de Renta.

Software Online de Gestion Maxxa

 

 

¿Cómo saber si tengo devolución de impuestos?

 

Una vez realizada la declaración de renta, deberás ir al sitio web de la Tesorería General de la República (TGR) y dirigirte al menú “Beneficios y Devoluciones”. Haz clic en “Consultas” y luego en “Consulta Renta”. Posteriormente deberás ingresar con tu clave tributaria, Clave Única o clave del sitio web de la TGR. Una vez ingresado, podrás saber si tienes devolución de impuestos. 

 

La devolución del impuesto a la renta se puede recibir mediante un depósito en cuenta bancaria, pago en caja de Banco Estado o cheque, que será enviado al domicilio registrado en la Tesorería General de la República.

 

¿Qué pasa si no realizo la Operación Renta 2023?

 

Si una empresa no realiza la Operación Renta 2023, pueden surgir varias consecuencias negativas. En primer lugar, la empresa incurrirá en una infracción tributaria, lo que puede llevar a la imposición de multas y sanciones por parte del Servicio de Impuestos Internos. Estas multas pueden ser elevadas y aumentar con el tiempo, lo que puede resultar en un costo significativo para la empresa.

 

Además, la falta de presentación de la declaración de impuestos puede afectar negativamente la reputación y la credibilidad de la empresa, especialmente en lo que se refiere a sus relaciones con instituciones financieras y proveedores.

 

Otra consecuencia de la falta de cumplimiento de la Operación Renta es la imposibilidad de acceder a determinados beneficios y deducciones previstos por la legislación tributaria, lo que puede aumentar el costo total de los impuestos a pagar.

 

Finalmente, el no presentar la declaración de impuestos también puede dificultar la obtención de créditos bancarios, y obstaculizar los procesos de solicitud de financiamiento público, como los ofrecidos por Corfo y Sercotec.



Diagnostica la salud financiera y tributaria de tu empresa 100% GRATIS con nuestro Termómetro Financiero. En tan solo unos minutos, te entregaremos un completo reporte del estado de tu empresa y consejos prácticos para mejorar la salud de tu pyme. 

 

¿Aún no conoces el pago de Impuestos para la renta AT2023? La sección Guardián Tributario a través de nuestro "Simulador del pago de impuestos anuales de la empresa y socios" te muestra la utilidad de tu empresa al cierre del año anterior y la situación de los socios ante la misma, una herramienta muy útil para enfrentar esta obligación anual de nuestras pymes y entender cómo ve nuestro resultado el SII. Con ello será mucho más fácil ver qué cosas puedes agregar para poder bajar la utilidad o si puedes quedarte tranquilo de que tu resultado está respaldado ante el SII, así podrás hacer una Declaración de Renta más precisa y tomar decisiones a tiempo, e incluso revisar tu situación con tu asesor.

 

Mira este video para conocer la sección Guardián Tributario de nuestro Termómetro Financiero.

 

 

Termometro Financiero Maxxa

 

En conclusión, la Operación Renta es un proceso anual obligatorio para las empresas, en el que deben declarar y pagar sus impuestos correspondientes al año comercial anterior. Es importante prepararse para este proceso con el fin de cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar los beneficios y descuentos previstos por la legislación tributaria. Las empresas pueden informarse a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII), revisar sus documentos y estados de cuenta, y recibir asistencia de software o asesores especializados en el proceso.