Netting: Por qué debes entenderlo en la cobranza


Ana Fernández
03/09/2025
- El netting permite compensar deudas cruzadas entre empresas, reduciendo transacciones y simplificando la contabilidad.
- Su aplicación mejora la liquidez, disminuye costos bancarios y agiliza los procesos de cobranza.
- Para implementarlo con éxito se requiere diagnóstico, acuerdos formales, soporte tecnológico y monitoreo periódico.
- Es especialmente útil para pymes que buscan eficiencia en su gestión financiera y mayor control del flujo de caja.
- Bilateral: entre dos partes.
- Multilateral: en redes de múltiples empresas.
- También hay modalidades como close-out netting, usada en contextos de incumplimiento.
Seguramente tu empresa tiene que realizar decenas de pagos y al mismo tiempo cobrar múltiples facturas cada mes. El tiempo que se va en papeleo, transferencias y seguimientos que parecen interminables. El netting es una práctica financiera con la cual puedes simplificar procesos mediante un cálculo neto.
Ideas clave
Qué es el netting en la cobranza
El netting es una técnica financiera que consolida múltiples pagos y cobros entre dos o más partes en una única transacción neta.
En lugar de procesar cada operación por separado, esta metodología permite calcular el saldo resultante y realizar un solo movimiento financiero por la diferencia.
Imagina que tu empresa debe pagar a un proveedor, pero ese mismo proveedor también te debe por un servicio anterior.
¿De verdad tiene sentido que ambos realicen transferencias separadas, acumulando comisiones y más trabajo administrativo? Así que con el netting, en lugar de hacer pagos separados, se calcula un saldo neto y se liquida una sola vez.
Existen varios tipos:
La mayoría de las empresas pueden beneficiarse del netting, ya sea para simplificar procesos o reducir riesgos.
Aquí es clave recordar que, contablemente, el principio de no compensación establece que activos y pasivos deben mostrarse por separado, por lo que cada compañía debe documentar correctamente el proceso de liquidación para mantener orden en sus registros.
Ejemplo de netting simple
Imagina que la Empresa A, una pyme de Santiago dedicada a vender insumos de oficina, le debe a la Empresa B, su proveedor de papel, $1.000.000 por una compra reciente.
Al mismo tiempo, la Empresa B contrató a A para un servicio de impresión de catálogos, por el cual le debe $700.000.
Si ambas decidieran pagar por separado, tendrían que hacer dos transferencias, generar dos comprobantes y registrar ambas operaciones en contabilidad. Con el netting, en cambio, se calcula la diferencia y A solo transfiere $300.000 a B.
De esta forma, en una sola operación se saldan las deudas, se ahorran comisiones bancarias y se simplifica la conciliación contable.
Este tipo de neteo es muy común entre pymes chilenas que tienen relaciones comerciales frecuentes con los mismos proveedores o clientes.
¿Cuáles son las ventajas del netting?
El neteo de documentos, conocido también como netting, se ha convertido en una práctica cada vez más valorada por pymes y empresas que buscan simplificar su gestión financiera. Veamos algunas de sus ventajas.
Reducción de la deuda real
El netting permite compensar deudas mutuas utilizando documentos pendientes de pago. Así, en vez de que dos empresas se envíen transferencias cruzadas, simplemente se liquida la diferencia.
Esto disminuye la cantidad de dinero que realmente debe salir de caja, algo que resulta conveniente para pymes que operan con recursos financieros ajustados.
Procesos de pago más simples
Con el neteo, los pagos dejan de ser una maraña de transferencias, facturas y conciliaciones. Al compensar deudas directamente con documentos existentes, las empresas reducen pasos administrativos y ganan agilidad.
En la práctica, es como limpiar la mesa de cuentas y dejar solo el saldo que importa.
Ahorro en costos de transacción
Cada transferencia bancaria implica comisiones, gastos administrativos y, muchas veces, horas de trabajo del equipo contable.
El netting evita gran parte de esas operaciones, lo que se traduce en un ahorro tangible. Para una pyme, donde cada peso cuenta, estas reducciones pueden marcar la diferencia en su rentabilidad.
Mejora en la liquidez
Cuando no tienes que desembolsar el total de lo que debes, sino solo la diferencia neta, tu empresa conserva más efectivo disponible.
Esa liquidez extra se puede redirigir a inversión en stock, pago de sueldos o incluso a aprovechar oportunidades comerciales que requieren rapidez.
Gestión de deudas más eficiente
El neteo también se refleja en la contabilidad: menos documentos pendientes, menos conciliaciones y mayor claridad en el estado real de las obligaciones.
Esto no solo reduce la carga administrativa, sino que mejora la visibilidad del negocio para proyectar escenarios financieros de corto y mediano plazo.
El Termómetro Financiero de Maxxa te permite revisar el estado de tu empresa en solo minutos, sin necesidad de cálculos manuales ni reportes complejos.
En la práctica, muchas empresas reconocen que la experiencia de gestionar deudas se vuelve más ordenada y menos desgastante.
Este artículo, ‘5 Tips para Digitalizar la Gestión Financiera de tu Empresa’, te muestra cómo dar pasos concretos hacia una gestión más ordenada y clara.
Cómo aplicar el netting paso a paso
Diagnóstico inicial
El primer paso es revisar con detalle tus cuentas por cobrar y por pagar. Esto implica analizar facturas pendientes, contratos y plazos de vencimiento, para identificar relaciones recíprocas.
Sin un diagnóstico claro, es difícil determinar qué operaciones son realmente susceptibles de neteo.
Establecimiento de acuerdos
Formaliza mediante contratos o cláusulas claras qué saldos se compensarán y bajo qué condiciones. La documentación legal es fundamental para evitar disputas futuras.
Implementación mediante software especializado
Para que el netting sea realmente eficiente, no basta con hojas de cálculo. Los sistemas de gestión financiera permiten centralizar facturas, automatizar cruces de deudas y generar reportes claros en tiempo real.
Con un software de gestión como el de Maxxa, llevar a cabo este tipo de procesos resulta mucho más sencillo: puedes organizar y compensar documentos en pocos clics, sin complicaciones ni cálculos manuales. Además, cuentas con una versión gratuita de por vida que te da acceso a herramientas clave para mantener tus finanzas siempre bajo control.
Monitoreo y revisión periódica
Establece una frecuencia (mensual, por ejemplo) para revisar y ajustar netting, siempre con validación contable.
Si además del netting quieres conocer estrategias complementarias para agilizar tu flujo de caja y fortalecer tu gestión de cobranza, este artículo sobre “Cómo optimizar las cobranzas de tu empresa” te será muy útil.
El neteo de documentos es, en esencia, una manera práctica de compensación de deudas cruzadas entre empresas utilizando los documentos pendientes de pago.
Al agrupar las operaciones y pagar únicamente la diferencia resultante, se minimiza el monto que realmente debe transferirse, lo que a su vez reduce la exposición al riesgo de que una de las partes no cumpla con el pago.
Con el netting, se reduce la necesidad de múltiples transacciones y se simplifica la contabilidad, lo que en muchos casos se traduce en una liquidación más ordenada de obligaciones y, en consecuencia, en un negocio más eficiente dentro de su industria.