Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Medios de Pago: Cuáles Debes Conocer para tu Negocio

    imagen post
    Ana Fernández
    11/08/2025

      Para un negocio es cada vez más necesario aceptar distintos medios de pago. Desde el pequeño emprendimiento que vende por Instagram hasta la pyme consolidada con local físico, ofrecer alternativas de pago cómodas y seguras puede ayudarte a hacer una venta.

      Tus clientes ya no quieren complicarse: buscan pagar con tarjeta, transferencias bancarias, billeteras digitales o simplemente escaneando un código QR.

      Y tú, como emprendedor, necesitas soluciones que no solo se adapten a sus preferencias, sino que también te ayuden a mantener un flujo de caja saludable, evitar errores y controlar tus ingresos.

      En este artículo te explicamos cuáles son los principales medios de pago que deberías conocer (y evaluar) para tu negocio. Porque elegir bien los medios de pago también puede ayudarte a crecer.

      Qué son los medios de pago y por qué son importantes para tu negocio

      En términos simples, un medio de pago es la forma en que recibes dinero a cambio de tus productos o servicios.

      Puede ser tan tradicional como el efectivo en caja o tan moderno como un link de pago enviado por WhatsApp. La clave está en que funcione tanto para ti como para tu cliente.

      La importancia de elegir bien no es solo operativa:

    • Un buen abanico de medios de pago mejora la experiencia del cliente y aumenta las probabilidades de venta.
    • Te ayuda a mantener ordenadas las finanzas y a registrar las transacciones de manera más eficiente.
    • Reduce riesgos asociados al manejo de efectivo y mejora la seguridad de tu negocio.
    • En los últimos años, los pagos digitales en Chile han crecido a un ritmo acelerado, y todo indica que esta tendencia seguirá en alza.

      Según datos del Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile, cada vez más personas utilizan métodos electrónicos para pagar, mientras que el ecosistema de pagos también se expande: hay más empresas adquirentes, nuevos emisores de tarjetas de prepago y una red de comercios que no deja de ampliarse.

      Para que te hagas una idea, más de 580.000 establecimientos comerciales en Chile ya aceptan pagos con tarjeta, lo que representa un incremento cercano al 29 % en solo un año.

      Este crecimiento muestra que adaptarse a las nuevas formas de pago es un paso clave para mantenerse competitivo, aumentar tus ventas y fortalecer la confianza de tus clientes.

      Tipos de medios de pago para negocios en Chile

      En Chile, la manera en que las personas realizan sus compras ha cambiado rápidamente. 

      Hoy, los clientes esperan poder elegir el método de pago que les resulte más cómodo, ya sea tradicional o digital. Para tu negocio, esto significa adaptarse a estas preferencias si no quieres dejar pasar oportunidades de venta.

      A continuación, revisaremos los medios de pago más utilizados en el país, junto con sus ventajas y desventajas, para que puedas identificar cuáles se ajustan mejor a la operación y necesidades de tu negocio.

      Pago en efectivo

      Aunque se hable con frecuencia de la “muerte del efectivo”, lo cierto es que sigue siendo un medio de pago bastante utilizado, sobre todo en comercios pequeños, ferias y negocios de barrio.

      Su atractivo está en la inmediatez: recibes el dinero al instante, sin esperar abonos ni pagar comisiones. Tampoco necesitas dispositivos ni conexión a internet, lo que lo hace accesible para cualquier tipo de negocio.

      Sin embargo, no está exento de desventajas. Manejar dinero en efectivo implica riesgos de seguridad y demanda un control riguroso para evitar descuadres.

      Además, puede generar problemas de cambio y, en algunos casos, una gestión más lenta al cierre de caja.

      Pago con tarjetas (crédito y débito)

      En la actualidad, aceptar pagos con tarjeta es prácticamente un estándar para cualquier negocio. Ya sea a través de máquinas POS fijas o dispositivos móviles, las tarjetas de débito y crédito son de los medios más aceptados y valorados por los clientes.

      Además de su seguridad y trazabilidad, permiten ofrecer cuotas en compras con tarjeta de crédito, lo que puede impulsar ventas de mayor valor.

      El lado menos atractivo está en las comisiones que aplican los adquirentes por cada transacción y en los tiempos de abono, que pueden retrasar la disponibilidad del dinero.

      También existe cierta dependencia tecnológica, ya que para operar es necesario contar con un POS y conexión estable a internet.

      Transferencias electrónicas y pagos vía banca en línea

      En pymes que venden por redes sociales o realizan despachos, las transferencias electrónicas se han convertido en un método muy común.

      Su principal atractivo es que, en la mayoría de los casos, no generan comisiones y el dinero llega a la cuenta casi de inmediato.

      Además, son fáciles de usar tanto para el negocio como para el cliente, lo que las convierte en una opción práctica y segura.

      Aun así, este sistema requiere un seguimiento manual, ya que es necesario confirmar que los pagos se hayan realizado correctamente y revisar los comprobantes.

      También existe la posibilidad de errores en el ingreso de datos, lo que puede retrasar la confirmación de la compra.

      Pagos con billeteras digitales (Mercado Pago, MACH, Tenpo, etc.)

      Las billeteras digitales han ganado terreno en Chile, y cada vez más personas las utilizan tanto para compras online como presenciales.

      Estas plataformas ofrecen comodidad, seguridad y, en muchos casos, integración con ventas digitales, lo que facilita la gestión para los negocios.

      Sin embargo, no todo es perfecto. Dependiendo de la plataforma, pueden aplicarse comisiones por cada transacción, y todavía hay segmentos de clientes que no están familiarizados con su uso. 

      Aun así, representan una tendencia en alza que los negocios no pueden ignorar.

      Pagos con link de pago y QR

      Los links de pago y códigos QR son soluciones ideales para vender sin necesidad de un POS físico. Permiten cobrar de forma remota o presencial de manera rápida y segura.

      Para negocios que operan por redes sociales o hacen envíos, son una herramienta muy atractiva, ya que ofrecen comodidad tanto para quien vende como para quien compra.

      No obstante, requieren que el cliente cuente con conexión a internet y con medios electrónicos para realizar la operación. 

      Además, en muchos casos, las plataformas que los gestionan aplican comisiones por su uso.

      Pagos diferidos y en cuotas

      Los pagos en cuotas, ya sea a través de tarjetas de crédito o acuerdos con plataformas, son especialmente valorados en compras de mayor monto.

      Para el cliente, esta opción facilita el acceso a productos o servicios costosos; para el negocio, puede significar un aumento en el ticket promedio y más ventas.

      El aspecto a considerar es que las comisiones suelen ser más altas y los plazos de abono pueden variar. 

      También es importante tener una buena gestión de devoluciones o anulaciones, ya que estos casos pueden generar complicaciones si no se administran correctamente.

      Cómo identificar los medios de pago que realmente necesita tu negocio

      Elegir los medios de pago correctos puede marcar una gran diferencia en la manera en que tus clientes perciben tu negocio. No se trata solo de cobrar, sino de facilitar la compra y crear una experiencia positiva que invite a volver.

      Un buen punto de partida es observar cómo compran tus clientes. Si la mayoría paga con tarjeta o transfiere desde el celular, sería un error limitarte solo al efectivo.

      Si vendes por redes sociales, los links de pago o los QR pueden marcar la diferencia. 

      También es importante considerar el tipo de producto o servicio que ofreces: si vendes productos de mayor valor, incluir pagos en cuotas puede ayudarte a cerrar más ventas.

      Otro factor clave es el costo por transacción. Algunos medios de pago cobran comisiones fijas, otros variables según el monto, y en algunos casos también hay costos mensuales por mantener la plataforma activa.

      Estos valores impactan directamente en tu rentabilidad, por lo que vale la pena analizarlos en detalle antes de tomar una decisión.

      También debes pensar en la facilidad de implementación y operación. Si estás partiendo, puede que prefieras medios que no requieran infraestructura costosa ni conocimientos técnicos avanzados para su activación.

      Asegúrate de que las herramientas de pago que implementes se integren sin problemas con tus sistemas actuales, ya sea una tienda física o de comercio electrónico. De esta manera, podrás tener una operación más ordenada y un seguimiento claro de tus ingresos.

      La experiencia del usuario es otro punto clave. El proceso de pago debe ser rápido, claro y sin fricciones, preferentemente compatible con dispositivos móviles para que los clientes puedan pagar desde donde estén.

      Por eso, muchas pymes optan por soluciones como las billeteras digitales, los links de pago o incluso sistemas de control financiero que integran las ventas y los cobros de forma automática.

      Por supuesto, la seguridad no puede quedar en segundo plano. Elegir pasarelas que cumplan con altos estándares de protección de datos y autenticación es fundamental para generar confianza y resguardar la información financiera de tus clientes.

      Lo más recomendable es ofrecer más de una opción de pago para no perder ventas. 

      Pero igual de importante es gestionar bien las cobranzas. En el blog de Maxxa puedes encontrar guías útiles como “Cómo Optimizar las Cobranzas de tu Empresa” y “Cobranza de Facturas: Cómo Gestionarla”, que explican cómo combinar medios de pago rápidos con estrategias efectivas para mantener tu flujo de caja saludable.

      Tendencias y futuro de los medios de pago en Chile

      En Chile, el mundo de los medios de pago está en plena transformación. Los clientes ya no se conforman con pagar solo en efectivo o con tarjeta; esperan alternativas rápidas, seguras y cómodas que se adapten a su estilo de vida digital.

      Según estadísticas del Banco Central, en marzo de 2024 el 66 % del gasto de los hogares se efectuaba con tarjetas y cada persona realizaba en promedio 315 pagos digitales al año.

      Este crecimiento refleja una adopción masiva de medios electrónicos que responde tanto a la incorporación de nuevas tecnologías como a la competencia entre bancos, fintechs y adquirentes que buscan mejorar la experiencia de pago.

      Mirando hacia el futuro, todo indica que la tendencia será hacia medios de pago más integrados, digitales y automatizados.

      Las billeteras electrónicas y las plataformas que permiten vincular ventas, cobros y gestión financiera serán cada vez más comunes.

      Incluso ya vemos cómo muchas pymes están conectando sus sistemas de cobro con herramientas de gestión, lo que les permite tener un control más preciso de su flujo de caja y optimizar su rentabilidad.

      Optimiza la gestión de tu negocio con Maxxa

      El Software de Facturación, Ventas y Finanzas de Maxxa, te ayuda a optimizar la gestión de tu negocio, desde la emisión de documentos tributarios hasta la cobranza.

      Una de sus funcionalidades más valoradas es el WebPay integrado para cobranza a clientes, que te permite incluir enlaces de pago en tus facturas y boletas para que puedan pagarte en línea con tarjetas de crédito o débito.

      Con Maxxa no solo facilitas la facturación y la cobranza, sino que también fortaleces tu flujo de caja y llevas la administración de tu negocio a un nivel más eficiente y profesional.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?