Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Liquidación de Remuneraciones: Cómo Hacerla

    imagen post
    Ana Fernández
    19/08/2025

      Si llevas un negocio o estás a cargo de un equipo, sabes que pagar sueldos no se trata solo de transferir dinero. La liquidación de remuneraciones es el resumen claro y detallado de todo lo que un trabajador gana y de las deducciones que se le aplican. 

      Entender cómo hacerla no solo facilita el cumplimiento de la ley, sino que también fortalece la relación con tu equipo y optimiza tu gestión financiera. Aquí te explicamos cómo hacerlo, para que el proceso sea más simple y preciso.

      Puntos clave

    • La liquidación de remuneraciones es un documento obligatorio en Chile.
    • Para calcularla correctamente, se deben identificar haberes imponibles y no imponibles, restar descuentos legales y voluntarios, y obtener el monto final.
    • Incluir todos los elementos exigidos por la ley y mantener un formato claro evita errores y facilita auditorías.
    • Automatizar este proceso con herramientas digitales reduce tiempo, errores y mejora la gestión laboral.
    • Qué es la liquidación de remuneraciones

      La liquidación de remuneraciones es un documento que detalla, de forma clara y ordenada, el pago que recibe un trabajador por sus servicios en un periodo determinado, generalmente mensual.

      Incluye tanto los haberes, como el sueldo base, horas extra, gratificaciones o bonos, como los descuentos obligatorios y voluntarios, para finalmente mostrar el monto líquido a pagar.

      En Chile, este documento no es solo una formalidad: el Código del Trabajo establece que el empleador debe entregarlo a cada trabajador, ya sea en formato físico o digital, para que pueda verificar cómo se compone su pago.

      Esto favorece la transparencia, ayuda a prevenir malentendidos y permite llevar un registro ordenado de las obligaciones laborales.

      Por ejemplo, si trabajas como gerente de una pyme, este documento te permite mostrar a tu equipo cómo se calculó cada pago, y a la vez contar con un respaldo en caso de auditorías o revisiones internas.

      Y si eres contador o administrador, tener un formato bien definido y validado te facilita el trabajo mes a mes, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

      Conceptos clave en la liquidación de remuneraciones

      Para comprender mejor la liquidación de remuneraciones, es fundamental conocer algunos conceptos clave que intervienen en su elaboración y cálculo:

    • Sueldo base: Es el monto fijo acordado entre el empleador y el trabajador, que se establece en el contrato de trabajo y constituye la base para calcular otros componentes.
    • Haberes imponibles: Son todos los ingresos que forman parte de la base para los descuentos legales, incluyendo el sueldo base, comisiones, gratificaciones, horas extra y bonos imponibles.
    • Haberes no imponibles: Son aquellos ingresos que el trabajador recibe pero que no están sujetos a descuentos previsionales ni tributarios, como asignaciones de colación, movilización o viáticos.
    • Descuentos legales: Son las deducciones obligatorias que se aplican sobre los haberes imponibles, tales como cotizaciones para la AFP, salud (Fonasa o Isapre), seguro de cesantía y, en algunos casos, impuestos.
    • Descuentos voluntarios: Son aquellos que el trabajador autoriza, como aportes a sindicatos, seguros complementarios, anticipos o préstamos otorgados por la empresa.
    • Sueldo líquido: Es el monto final que recibe el trabajador, resultado de restar todos los descuentos (legales y voluntarios) a la suma de los haberes imponibles y no imponibles.
    • Base imponible: Es el total de ingresos sobre los cuales se calculan las cotizaciones previsionales y otros descuentos legales.
    • Periodo de pago: Corresponde al tiempo que abarca la liquidación, generalmente un mes calendario, y es importante para determinar qué remuneraciones se incluyen.
    • Jornada laboral: Define la cantidad de horas que el trabajador debe cumplir, lo cual influye en el cálculo de horas extra y otros beneficios.
    • Contrato: Documento legal que establece las condiciones de trabajo, incluyendo tipo (plazo fijo o indefinido), jornada, sueldo base y demás condiciones.
    • Entender estos conceptos es importante para manejar correctamente el proceso de liquidación de remuneraciones, garantizar el cumplimiento legal y mantener una comunicación clara con los trabajadores.

      Elementos que debe incluir una liquidación de remuneraciones

      Para que una liquidación cumpla con la normativa y sea realmente útil como herramienta de gestión, debe contener información clave que permita identificar al trabajador, al empleador y el detalle completo de los haberes y descuentos.

      Estos son los elementos esenciales que no pueden faltar:

    • Datos del empleador: Nombre o razón social, RUT, dirección.
    • Datos del trabajador: Nombre completo del trabajador
    • Período de pago: Mes y año de la liquidación.
    • Detalles de haberes: Aquí se indican todos los montos que el trabajador recibe antes de aplicar descuentos legales.
    • Descuentos legales: Los obligatorios por ley y que se calculan sobre la remuneración imponible.
    • Descuentos voluntarios.
    • Total líquido a pagar: Es el resultado final después de sumar los haberes y restar todos los descuentos.
    • ¿Cómo calcular el pago de una liquidación de remuneraciones?

      El cálculo de una liquidación de remuneraciones en Chile sigue una lógica sencilla, pero requiere cuidado para que todos los montos estén bien clasificados y no haya errores que afecten el pago final.

      Aquí te lo explico en resumen:

      1. Suma de haberes imponibles y no imponibles

      Primero, identifica y suma todos los montos que recibe el trabajador:

    • Haberes imponibles: sueldo base, horas extra, gratificaciones, comisiones, bonos sujetos a cotización.
    • Haberes no imponibles: asignaciones de colación, movilización, viáticos, aguinaldos no imponibles.
    • Ejemplo: Sueldo base $1.000.000 + horas extra $50.000 + bono producción $80.000 (imponibles) Total bruto = $1.130.000

      2. Resta los descuentos legales y voluntarios

      Luego, aplica las deducciones que correspondan:

    • Descuentos legales: AFP, salud, seguro de cesantía, impuestos.
    • Descuentos voluntarios: préstamos, seguros complementarios, cuotas sindicales.
    • Ejemplo: AFP $129.272 + salud Fonasa $79.100 + seguro de cesantía $6.780 + anticipo $50.000 Total descuentos = $265.152

      3. Obtén el sueldo líquido

      La fórmula es simple:

      Sueldo líquido = (Haberes imponibles + Haberes no imponibles) – Descuentos legales – Descuentos voluntarios

      Ejemplo final: $1.130.000 – $265.152 = $864.848

      Ese será el monto que el trabajador recibirá efectivamente en su cuenta bancaria.

      Ejemplo de liquidación de sueldo simplificada:

      Haberes

    • Sueldo Base: $1.000.000
    • Horas Extras: $50.000
    • Bono Producción: $80.000 Total Imponible: $1.130.000
    • Descuentos Legales

    • AFP (11,44%): $129.272
    • Salud Fonasa (7%): $79.100
    • Seguro Cesantía (0,6%): $6.780
    • Descuentos Voluntarios

    • Anticipo Sueldo: $50.000
    • Líquido a Pagar

      $864.848

      Este formato ayuda a que cualquier persona, ya sea del área contable o de gerencia, pueda leer la información de un vistazo y verificar que los cálculos están correctos.

      Consejo para empresas y contadores: Utilizar un sistema de remuneraciones integrado con contabilidad y bancos no solo reduce errores, también ahorra horas de trabajo cada mes y asegura que las tasas y porcentajes se mantengan actualizados automáticamente.

      Herramientas para facilitar el proceso de liquidación de remuneraciones

      Si bien es posible elaborar liquidaciones de remuneraciones en planillas como Excel, a medida que una empresa crece o maneja múltiples contratos, este método puede volverse lento, propenso a errores y difícil de auditar.

      Por eso, muchas pymes, contadores externos y gerentes optan por software especializado en remuneraciones que automatiza gran parte del trabajo y reduce los riesgos de cálculo.

      Según datos del Ministerio de Economía, la principal herramienta informática de gestión utilizada por las empresas en Chile es el ERP (Enterprise Resource Planning). 

      El 77 % de las grandes empresas declara usar un sistema ERP para el control de gestión, cifra que es 2,5 veces superior al porcentaje de pymes (22 %). 

      Esta diferencia refleja una brecha importante en la adopción de tecnología que, en el caso de las pymes, puede impactar en procesos críticos.

      Con herramientas como el Software de Control y Gestión de Maxxa, las pymes pueden acceder a funciones avanzadas de control financiero, adaptadas a su tamaño y necesidades.

      Ventajas de usar un sistema de liquidación

    • Cálculos automáticos: el sistema actualiza de forma automática las tasas de AFP, salud y seguros según la normativa vigente.
    • Ahorro de tiempo: evita rehacer fórmulas o planillas cada mes.
    • Reducción de errores: los cálculos se hacen con validaciones que previenen diferencias en el pago.
    • Integración contable: algunos sistemas permiten exportar los datos a la contabilidad o generar reportes de forma inmediata.
    • Respaldo digital seguro: las liquidaciones quedan almacenadas y respaldadas, listas para consultas o auditorías.
    • Ejemplo práctico: Si tu empresa tiene 10 trabajadores con distintas AFP, planes de salud y horas extra variables, un software puede calcular todas las liquidaciones en minutos y emitirlas en formato PDF con firma electrónica, evitando tener que revisar línea por línea.

      Potencia tu gestión laboral y financiera

      Realizar correctamente la liquidación de remuneraciones no solo asegura que cumplas con la normativa chilena, también te ayuda a mantener un flujo de trabajo ordenado y relaciones laborales basadas en la transparencia.

      Cuando este proceso se combina con una gestión financiera sólida, tu empresa gana en eficiencia y previsibilidad.

      En ese sentido, contar con herramientas que te permitan ver el panorama completo de tu negocio es clave. 

      Con soluciones como el Software de Control y Gestión def="https://www.gomaxxa.com/software-financiero-plan#plans"> Maxxa, puedes llevar un control detallado de tus ventas, gastos y facturas, sincronizar información importante en un solo lugar y entender mejor la rentabilidad de tu empresa.

      Esto te da la seguridad de que, mientras cumples con tus obligaciones laborales, también estás optimizando el manejo de tus finanzas.

      Al final, la precisión en las remuneraciones y el control financiero no son tareas separadas: juntas forman la base para que cualquier pyme crezca de manera sostenible.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?