¿Estás listo para formalizar tu negocio y comenzar a operar legalmente en Chile? La iniciación de actividades es el trámite que marca oficialmente el comienzo de tu negocio ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este trámite no solo te permite emitir facturas y boletas, sino que también te abre las puertas a beneficios, licitaciones y financiamiento. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar actividades, los requisitos, plazos y las responsabilidades que implica.

¿Qué es la iniciación de actividades?

La iniciación de actividades es el trámite mediante el cual informas al Servicio de Impuestos Internos (SII) que comenzarás a realizar operaciones económicas. En otras palabras, es la manera formal de decirle al Estado: “Mi empresa ya está lista para trabajar”.

Este procedimiento no es solo un requisito administrativo; tiene un impacto directo en la formalización de tu negocio, porque a partir de este momento podrás:

  • Emitir boletas y facturas electrónicas.
  • Acceder a licitaciones públicas y privadas.
  • Postular a programas y beneficios para emprendedores.
  • Cumplir con las obligaciones tributarias vigentes.

En Chile, la iniciación de actividades es obligatoria para:

  • Personas naturales que trabajarán con giro comercial o profesional.
  • Personas jurídicas (empresas y sociedades) que realizarán actividades económicas.

Una vez realizado el trámite, tu empresa queda inscrita en el registro del SII con su giro o actividad económica, lo que permitirá identificar los impuestos y declaraciones que deberá cumplir.

¿Por qué es importante hacer la iniciación de actividades?

La iniciación de actividades no es solo un trámite para “cumplir con el SII”. Es, en la práctica, la puerta de entrada al mundo formal de los negocios.

Hacerlo a tiempo te permite:

  • Operar legalmente: podrás emitir boletas y facturas electrónicas, vender a empresas y participar en licitaciones.
  • Acceder a oportunidades de financiamiento: bancos, inversionistas y programas estatales exigen que tengas iniciación de actividades vigente.
  • Cumplir con la ley: evitas multas y sanciones por no declarar a tiempo.
  • Aumentar tu credibilidad: clientes y proveedores confían más en negocios que cumplen con sus obligaciones tributarias.

Por el contrario, no iniciar actividades dentro de los plazos o hacerlo de manera incorrecta puede traerte complicaciones:

  • Multas por no declarar impuestos mensuales (aunque no tengas ventas).
  • Dificultades para emitir documentos tributarios.
  • Riesgo de rechazo en licitaciones y financiamientos.

Recuerda que si planeas participar en licitaciones o trabajar con grandes empresas, tener tu iniciación de actividades bien gestionada desde el inicio es clave.

Requisitos para iniciar actividades en Chile

Antes de iniciar actividades, el SII exige que tengas a mano cierta información y documentos. Estos varían dependiendo de si eres persona natural o persona jurídica (empresa), pero en ambos casos se busca garantizar que tu negocio esté formalmente constituido y cuente con un domicilio válido.

Personas naturales

Si trabajas como independiente, profesional o comerciante individual con giro, necesitarás:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Clave tributaria o ClaveÚnica para acceder al portal del SII.
  • Dirección válida, que puede ser tu domicilio particular o una oficina.

Personas jurídicas

Si creaste una empresa o sociedad (SPA, EIRL, Ltda., etc.), necesitarás:

  • Escritura de constitución de la sociedad inscrita y publicada.
  • RUT de la empresa emitido por el SII.
  • Representante legal con cédula vigente y clave tributaria.
  • Domicilio tributario válido (propio o arrendado con contrato notarial).
  • Detalle de las actividades o giros que realizará la empresa (deben coincidir con el objeto social declarado).

Cómo hacer la iniciación de actividades paso a paso

Hoy en día, la iniciación de actividades en Chile se puede realizar 100% en línea a través del portal del SII, lo que facilita mucho el proceso. Sin embargo, es clave seguir los pasos correctamente para evitar rechazos o solicitudes de información adicional.

Paso 1: Accede al portal del SII

  • Ingresa al sitio web del SII www.sii.cl.
  • Dirígete a Servicios Online → RUT e inicio de actividades → Inicio de actividades.
  • Inicia sesión con tu Clave Tributaria o ClaveÚnica (de la persona natural o del representante legal en caso de empresas).

Paso 2: Completa la información básica

  • Datos de identificación (nombre, RUT, tipo de contribuyente).
  • Fecha de inicio de actividades (puede ser la fecha actual).
  • Giro o actividad económica, que debe estar alineado con el objeto social (en caso de sociedades).
  • Selecciona si es afecta a IVA o exenta de IVA.
  • Evita agregar actividades que no vayas a utilizar de inmediato para evitar revisiones innecesarias.

Paso 3: Registra el domicilio tributario

  • Indica la dirección comercial o tributaria.
  • Acredita su uso:
  • Propio: Escritura o certificado de dominio.
  • Arrendado: Contrato de arriendo notariado.

Paso 4: Adjunta los documentos solicitados

Dependiendo de tu caso, el sistema puede pedir:

  • Escritura de constitución (para empresas).
  • Contrato de arriendo o documentos que acrediten el domicilio.
  • Documentos adicionales para ciertas actividades (ej. transporte, servicios regulados).

Paso 5: Revisa y envía la solicitud

  • Verifica que toda la información esté correcta.
  • Envía la solicitud y guarda el certificado de inicio de actividades, que también se enviará a tu correo.

Recuerda que una vez que hayas iniciado actividades, ya puedes emitir facturas electrónicas, participar en licitaciones y comenzar a operar de manera formal. Asegúrate de tener al día tus declaraciones mensuales (Formulario 29) para evitar multas.

Errores comunes al iniciar actividades y cómo evitarlos

Aunque la iniciación de actividades es un trámite relativamente sencillo, hay errores que pueden generar rechazos, fiscalizaciones o incluso multas si no se corrigen a tiempo. Aquí te explicamos los más frecuentes y cómo evitarlos.

Declarar un giro inadecuado o excesivo

Uno de los errores más habituales es seleccionar giros que no corresponden a tu actividad real o incluir demasiados desde el inicio.

  • Por qué es un problema: El SII puede pedir que demuestres que efectivamente realizas esas actividades (ej. facturas, contratos, activos).
  • Cómo evitarlo: Incluye solo los giros que utilizarás en el corto plazo y agrega otros más adelante si es necesario.

No contar con un domicilio tributario válido

La dirección tributaria es un requisito clave y debe poder acreditarse.

  • Por qué es un problema: Si no puedes respaldar la dirección (con contrato notariado o escritura), el trámite puede quedar rechazado.
  • Cómo evitarlo: Asegúrate de tener documentación vigente y acorde al tipo de domicilio.

Olvidar las obligaciones posteriores

Iniciar actividades activa automáticamente tus obligaciones tributarias.

  • Por qué es un problema: Aunque no tengas ventas, debes presentar mensualmente el Formulario 29 y anualmente el Formulario 22. No hacerlo genera multas.
  • Cómo evitarlo: Lleva un calendario tributario o trabaja con un contador para presentar declaraciones a tiempo.

No considerar la verificación del SII

En ciertos casos, el SII puede requerir documentación adicional para validar la actividad.

  • Por qué es un problema: Si no tienes respaldo (ej. para actividades que requieren activos específicos), el trámite puede demorarse.
  • Cómo evitarlo: Verifica si tu actividad requiere autorizaciones o documentación extra antes de iniciar el proceso.

Considera que una iniciación de actividades bien hecha evita problemas a futuro. Si planeas crecer o participar en licitaciones, contar con herramientas como las de Maxxa te permite tener el respaldo financiero y las garantías necesarias para cumplir con tus compromisos.

Preguntas frecuentes sobre la iniciación de actividades

¿Cuánto tiempo tengo para iniciar actividades?

Si creaste una empresa a través de Empresa en un Día, tienes un plazo de dos meses desde la obtención del RUT para hacer la iniciación de actividades de forma online. Si dejas pasar este plazo, deberás hacerlo de manera presencial en una oficina del SII.

¿Qué pasa si no realizo la iniciación de actividades?

No podrás emitir facturas ni boletas electrónicas, ni operar legalmente. Además, podrías enfrentar multas y sanciones si empiezas a generar ingresos sin cumplir este requisito.

¿Debo declarar impuestos aunque no tenga ventas?

Sí. Una vez que iniciaste actividades, debes presentar todos los meses el Formulario 29 (declaración de IVA) y una vez al año el Formulario 22 (declaración anual de renta), incluso si tus ventas son cero.

¿Puedo modificar mi giro o actividad después?

Sí. Puedes agregar o cambiar actividades económicas en cualquier momento a través del portal del SII. Sin embargo, es recomendable solo incluir giros que vayas a utilizar para evitar revisiones innecesarias.

El inicio de tu negocio, bien planificado

Si estás dando tus primeros pasos, planifica bien tu inicio. Tener las obligaciones claras desde el comienzo te permitirá concentrarte en crecer.

Y si buscas potenciar tu operación, en Maxxa encontrarás herramientas para acompañar a tu pyme en cada etapa, desde garantías para licitaciones hasta soluciones de financiamiento que te ayudarán a aprovechar nuevas oportunidades.