Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Factura de Compra a Terceros: Cómo Hacerla

    imagen post
    Ana Fernández
    24/06/2024

      Si estás emprendiendo o gestionando un negocio, es fundamental conocer los aspectos clave de la facturación, especialmente cuando se trata de la factura de compra a terceros. Este tipo de factura es una herramienta valiosa para situaciones específicas y puede resultar un poco compleja si no se tiene toda la información necesaria. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para emitir una factura de compra a terceros de manera correcta y conforme a la normativa.

      Qué es una factura de compra a terceros

      Una factura de compra a terceros es un documento tributario que el comprador emite en nombre del vendedor. 

      Es decir, en lugar de que el vendedor emita la factura, lo hace el comprador utilizando los datos del vendedor. 

      Esto se suele aplicar en situaciones donde el vendedor no tiene la capacidad de emitir facturas, cómo lo es la falta de documentos mercantiles o no poseer el inicio de actividades.

      Este tipo de factura es relevante en operaciones comerciales, especialmente en el ámbito de la compra de bienes o servicios que implican la deducción de crédito fiscal de IVA (Impuesto al Valor Agregado).

      La factura de compra es un documento esencial ya que permite deducir el IVA soportado en las adquisiciones, contribuyendo a una adecuada gestión tributaria. 

      Es fundamental mantener un registro adecuado de estas facturas para efectos de auditorías y controles fiscales.

      Cómo hacerla

      A continuación, se detalla la información que debe contener la factura de compra según el SII de Chile:

    • Información del emisor y receptor: Se incluyen los datos del vendedor y del comprador, como razón social, RUT (Rol Único Tributario), dirección y otros datos de contacto.
    • Descripción de bienes o servicios: Debe detallar los bienes adquiridos o los servicios prestados, incluyendo cantidades, precios unitarios y totales.
    • Monto del IVA: Especificar el monto del IVA correspondiente a la operación, discriminando entre el valor neto y el impuesto.
    • Fecha y número de la factura: Debe incluir la fecha de emisión y un número único que identifique la factura dentro de la secuencia del emisor.
    • Condiciones de pago: Puede incluir términos y condiciones de pago, como plazos y modalidades.
    • Firma electrónica: En el caso de las facturas electrónicas, es necesario que cuenten con la firma electrónica avanzada del emisor para garantizar su autenticidad e integridad.
    • Cumplimiento normativo: Debe cumplir con los requisitos establecidos por el SII para ser válida y permitir la deducción del crédito fiscal de IVA.
    • Cuándo y por qué usar una factura de compra a terceros

      Este tipo de facturación se utiliza principalmente para:

    • Facilitar el control tributario y la recaudación del IVA.
    • Permitir que los pequeños productores y otros vendedores sin capacidad de facturación puedan seguir operando dentro del marco legal.
    • Este documento fiscal cumple una doble función: por un lado permite al destinatario utilizar el IVA como crédito fiscal y, simultáneamente, exige al emisor que liquide el impuesto correspondiente.

      Requisitos para emitir esta factura

      Para poder emitir una factura de compra a terceros, se deben cumplir ciertos requisitos, tanto por parte del emisor (el comprador) como del receptor (el vendedor):

      Requisitos del emisor

      1. Autorización del SII: El comprador debe estar registrado en el sistema de facturación electrónica del Servicio de Impuestos Internos (SII) y cumplir con los requisitos establecidos por este organismo.

      2. Certificado Digital: Es necesario contar con un certificado digital, que actúa como una firma electrónica para validar las facturas emitidas.

      3. Contribuyente de Primera Categoría: Debes ser un contribuyente que se encuentre en la primera categoría del impuesto a la renta, es decir, generalmente empresas o negocios constituidos formalmente.

      Requisitos del receptor

      Debe existir un acuerdo previo entre el comprador y el vendedor que permita la emisión de la factura de compra a terceros. 

      Cuál es la importancia de una factura de compra a terceros

      La factura de compra a terceros tiene una importancia significativa detallada a continuación:

      Deducción de crédito fiscal de IVA: Una de las principales ventajas de la factura de compra es que permite deducir el crédito fiscal del IVA soportado en las adquisiciones. Esto significa que el IVA pagado en las compras puede ser descontado del IVA recaudado en las ventas, reduciendo así el monto total a pagar al SII.

      Soporte legal y contable: Las facturas de compra documentan formalmente las transacciones comerciales realizadas y ayudan a mantener un control interno efectivo. Permiten registrar y verificar todos los gastos y compras realizadas, lo que es esencial para la planificación y el control presupuestario, y para demostrar la veracidad de las transacciones en caso de auditorías fiscales.

      Cumplimiento normativo: La factura de compra es un requisito obligatorio según la normativa del SII. No tener facturas de compra adecuadas puede llevar a sanciones y multas por incumplimiento de las obligaciones tributarias. Además, es esencial para la correcta presentación de declaraciones de impuestos y para la obtención de devoluciones fiscales.

      Validez legal en casos de disputas: En caso de disputas comerciales, la factura de compra actúa como un documento legal que puede ser utilizado para resolver conflictos entre compradores y vendedores, proporcionando evidencia de los términos y condiciones acordados en la transacción.

      Facilitación de auditorías: Durante las auditorías fiscales, las facturas de compra son uno de los documentos más importantes revisados por los auditores del SII. Mantener un registro preciso y organizado de estas facturas facilita este proceso y demuestra el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.

      Beneficios para proveedores: Para los proveedores, emitir facturas de compra correctas garantiza que sus clientes puedan reclamar el crédito fiscal correspondiente, lo que puede mejorar las relaciones comerciales y fomentar la continuidad de negocios.

      Maxxa: Tu aliado en financiamiento y gestión empresarial

      Si necesitas mejorar la salud financiera de tu pyme, Maxxa te ofrece las mejores herramientas para conseguirlo.

      Para obtener financiamiento, tienes dos opciones, el Crédito en Cuotas y la Línea de Crédito, ambos con una rápida respuesta a tu solicitud y un proceso 100% digital.

      En caso de participar en licitaciones, con Maxxa puedes solicitar las garantías técnicas que se necesitan, cómo la de Fiel Cumplimiento o la de Seriedad de la Oferta, también ¡100% digital!

      Maxxa también pone a tu disposición un sistema de planificación de recursos empresariales, ERPyme. Este es un software de facturación, venta y finanzas con la mejor gestión de clientes y proveedores y sincronizado con el SII.

      ¡Maxxa te ayuda a cumplir tu sueño de crecer!

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?