Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios

        Garantías Técnicas

      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes

      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software

      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos

        Herramientas Gratuitas

      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad

      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Herramientas y recursos para pymes
    x

    EBITDA: Por Qué Es Importante para tu Pyme

    imagen post
    Ana Fernández
    07/11/2025

      ¿De qué sirve tener una empresa si al final del año no sabes si realmente tu trabajo está generando valor? No hablamos solo de las ganancias que quedan en caja, sino de entender qué tan eficiente es tu negocio donde realmente importa: en el corazón de la operación. Para eso tienes EBITDA, un indicador que te permite analizar la rentabilidad operativa de tu pyme o emprendimiento.

      ¿Qué es el EBITDA?

      EBITDA significa “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization”, o lo que en castellano se traduce como “Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones”.

      Básicamente, nos dice cuánto gana tu empresa solo por la actividad principal, dejando fuera aspectos que no tienen que ver directamente con el funcionamiento cotidiano: financiamiento, impuestos y ajustes contables por pérdidas o inversiones.​

      En otras palabras, el EBITDA te permite saber si el motor de tu negocio está funcionando bien, independientemente de si tienes deudas o de cómo realizas las inversiones. 

      Si este número es positivo, todo indica que la operación principal de tu empresa genera recursos.​

      ¿Por qué importa para tu pyme?

      Imagina que tienes una pastelería artesanal en Santiago. Las ventas y los costos diarios los conoces. Pero tienes también un crédito para máquinas, un arrendamiento del local, quizá amortizas una inversión en software.

      Todo eso puede “enmascarar” lo que realmente está generando la operación. Si calculas tu EBITDA, quitas ese “ruido” y ves la eficiencia real. 

      Además, muchos bancos e inversionistas lo utilizan para evaluar empresas.

      En Chile, donde las pymes representan la mayoría del tejido económico, entender estos indicadores marca una diferencia tanto para crecer como para acceder a financiamiento (o mostrar resultados sólidos).

      ¿Para qué sirve el EBITDA?

      Evaluación interna y externa

      Para la gestión interna, calcular el EBITDA te permite ver: ¿mi negocio opera bien sin depender de bajar impuestos, reducir inversión o endeudarme demasiado? Si la cifra es positiva y creciente, es una señal saludable. 

      Para la parte externa (banca, inversionistas, socios) el EBITDA habla del “motor de operación” más que de ajustes contables.

      Relevancia para emprendimientos y pymes

      Cuando una pyme chilena está en fase de crecimiento o busca financiamiento, presentar un EBITDA claro ayuda a reforzar su perfil.

      Con herramientas digitales de facturación, ventas y finanzas como las que ofrece Maxxa, puedes generar los reportes que requieren entidades financieras con mayor rapidez. Eso mejora tus posibilidades de aprobación y te da mejor visibilidad para tomar decisiones.

      Cómo calcular el EBITDA: Fórmulas y ejemplos

      Calcular el EBITDA no tiene misterio, aunque se necesitan datos precisos de la contabilidad:

    • Fórmula general: EBITDA = Beneficio Neto + Intereses + Impuestos + Depreciación + Amortización
    • Por ejemplo, imaginemos una pyme chilena con el siguiente resultado en el año:

    • Beneficio neto: $10.000.000
    • Intereses: $500.000
    • Impuestos: $3.000.000
    • Depreciación: $900.000
    • Amortización: $500.000
    • Aplicamos la fórmula:

      10.000.000+500.000+3.000.000+900.000+500.000=EBITDA de $14.900.000

      Este cálculo te permite saber cuántos recursos realmente genera tu empresa, y si el motor está en marcha, para enfocar mejor tus decisiones estratégicas.​

      La interpretación del EBITDA

      Aquí viene una idea clave: un “buen” EBITDA varía según la industria. No existe una cifra mágica universal. Depende si eres una empresa tecnológica, de manufactura, servicios, retail, etc.

      Lo importante es mirar el EBITDA de tu empresa en perspectiva: compararlo con años anteriores, con competidores directos e incluso con el promedio de tu sector.​

      Un EBITDA estable o al alza suele indicar eficiencia operativa y manejo saludable del negocio. 

      Si en cambio ves fluctuaciones bruscas, hay señales para revisar procesos, ajustar estrategias o incluso repensar áreas del negocio.

      Para qué sirve el EBITDA

    • Permite tomar mejores decisiones internas y externas. Desde definir expansiones, validar fusiones, hasta negociar financiamiento externamente.​
    • Es la “carta de presentación” para captar inversionistas o socios: muestra la capacidad real de producir dinero, sin maquillajes.
    • Facilita comparar empresas, ya sea en Chile o fuera del país, porque elimina los efectos de la política fiscal local o el tipo de financiamiento.
    • Ayuda a visualizar si la empresa tiene liquidez suficiente para cumplir compromisos de corto y mediano plazo.​
    • A nivel bancario, este indicador es decisivo: si tu EBITDA es sólido, tendrás más posibilidades de acceder a créditos en mejores condiciones, dado que demuestras capacidad para responder frente a obligaciones futuras.​

      Limitaciones del EBITDA

      No todo lo que brilla es oro. El EBITDA es poderoso, pero no infalible. No considera la calidad de los activos, las deudas acumuladas ni gastos extraordinarios. 

      Por eso, siempre se recomienda analizarlo junto a otros indicadores contables, como el flujo de caja y el fondo de maniobra.​

      Un error común es confundir EBITDA con “dinero disponible”. Recuerda: aunque refleja la capacidad operativa, no es igual al efectivo que tienes hoy en caja.

      Herramientas para calcular y analizar el EBITDA

      Hoy en día, calcular y analizar el EBITDA es mucho más sencillo gracias a la tecnología y las soluciones digitales que ahorran tiempo y minimizan los errores humanos. 

      Atrás quedó la época en que era necesario recopilar manualmente los datos de los balances y estados financieros para luego hacer operaciones con calculadora o en una hoja de Excel.

      Ahora existen completos softwares de gestión financiera que automatizan el cálculo y permiten visualizar rápidamente la evolución del EBITDA a lo largo de los meses.​

      Digitalizar la gestión financiera no solo ahorra tiempo, sino que ayuda a reducir errores y mejorar la eficiencia en todas las áreas de tu empresa

      Si bien herramientas como Excel siguen siendo útiles y permiten personalizar fórmulas, los softwares contables han ganado terreno en pymes y empresas por su capacidad de integrar datos reales de ventas, compras, gastos, depreciaciones y amortizaciones desde un solo lugar.

      Un buen software de facturación, ventas y finanzas, como el de Maxxa, automatiza la captura de información y elabora reportes en cuestión de segundos, mostrando el EBITDA junto a otros indicadores relevantes. 

      Así, no solo ahorras tiempo, sino que también reduces al mínimo las posibilidades de errores y obtienes un análisis mucho más fiable y visual para la toma de decisiones.

      Ventajas y desventajas del EBITDA

      Ventajas

    • Permite comparar mejor empresas que tienen distintos niveles de deuda o de impuestos.
    • Te da una medida más pura de la operación.
    • Es valorado por bancos e inversores porque indica la capacidad de generar “ganancia operativa”.
    • Desventajas

    • No considera gastos reales de reemplazo de activos, lo que puede dar una imagen optimista si tienes muchos activos viejos.
    • No reemplaza el análisis de flujo de caja.
    • Puede dar una falsa tranquilidad si no se considera contexto financiero completo.
    • Buenas prácticas para usar el EBITDA en tu pyme

      Para sacarle el máximo provecho al EBITDA:

    • Lleva contabilidad y gestión de gastos de forma ordenada.
    • Registra depreciaciones y amortizaciones correctamente; aunque sean contables, afectan la métrica.
    • Haz seguimiento mensual o trimestral para ver la evolución.
    • Usa el EBITDA junto con otros indicadores financieros (flujo de caja, margen operativo, endeudamiento).
    • Compara con empresas similares en Chile para ver dónde estás parado.
    • Evita depender solo del EBITDA: al tomar decisiones de inversión o endeudamiento, considera también tus obligaciones y tu flujo de caja proyectado.
    • Preguntas frecuentes

      ¿Aplica el EBITDA a negocios muy pequeños?

      Sí. Aunque no tengas grandes activos o deudas, calcularlo te ayuda a entender tu operación.

      ¿El banco me lo va a pedir?

      Para financiamiento o análisis de riesgo, muchas entidades lo considerarán.

      ¿El EBITDA puede ser negativo?

      Sí. Si tus gastos operativos superan tus ingresos antes de depreciación y amortización, tendrás EBITDA negativo. Eso te está diciendo que tu negocio no está generando retorno desde la operación.

      ¿Sirve para impuestos?

      No directamente. No sustituye la contabilidad legal ni los impuestos; es un indicador de gestión, no un cálculo tributario.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar