Dicom para Empresas: Cómo Saber si Apareces


Ana Fernández
10/07/2025
Estás cerrando un trato, solicitando financiamiento o buscando un nuevo proveedor, y de pronto alguien te dice: “Ojo, tu empresa aparece en Dicom”. ¿Qué significa eso realmente? ¿Cómo afecta a tu empresa? ¿Y cómo puedes saber si estás ahí?
Aunque muchas personas lo asocian solo con deudas personales, Dicom también aplica a empresas. En este artículo te explicamos qué es el Dicom, cómo saber si tu empresa está reportada y qué puedes hacer para solucionarlo.
¿Qué es Dicom y cómo funciona para las empresas?
Dicom es el nombre con el que popularmente se conoce al Directorio de Información Comercial administrado por Equifax Chile, una empresa privada que centraliza datos sobre el comportamiento financiero y crediticio de personas y empresas.
En otras palabras, Dicom actúa como un espejo del historial financiero de tu empresa: si has tenido incumplimientos de pago, deudas impagas, protestos de cheques u otros antecedentes negativos, lo más probable es que estés en el sistema.
El Dicom es un mecanismo de evaluación de riesgo comercial al que instituciones financieras, proveedores o potenciales clientes pueden acceder para decidir si confían o no en tu negocio.
Según datos de Equifax, algo más del 16% de las empresas que se encuentran activas en Chile tienen algún documento moroso.
¿Qué tipo de deudas te pueden dejar en Dicom?
No todas las deudas terminan registradas en Dicom. Solo algunas entidades están autorizadas a reportar, como bancos, casas comerciales o empresas que entregan crédito directo.
Deudas que sí aparecen:
- Cuotas impagas asociadas a créditos hipotecarios o de consumo otorgados por bancos, instituciones financieras, entidades públicas y empresas estatales.
- Deudas pendientes con casas comerciales o retail.
- Documentos mercantiles protestados, como pagarés, letras de cambio y cheques que no fueron cubiertos al momento de su presentación.
Deudas que no aparecen:
Gracias a las leyes 21.214 y 21.504, no se pueden reportar a Dicom deudas relacionadas con:
- Educación.
- Servicios de salud.
De hecho, algo menos de 4 millones de personas en Chile tienen cuotas impagas reportadas según el 47° Informe de Deuda Morosa Cuarto trimestre de 2024.
¿Por qué es importante?
Aparecer en Dicom significa que tu empresa puede ser considerada riesgosa por bancos, aseguradoras, proveedores o incluso potenciales socios. Es como tener una "alerta roja" en tu historial comercial.
Cómo saber si tu empresa aparece en Dicom
Puede que estés en Dicom y no lo sepas. O puede que ya hayas regularizado tu deuda, pero aún no se haya registrado en el sistema.
Por eso, lo primero es hacer el trámite para consultar tu informe comercial actualizado.
Opción 1: Informe de deuda de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
La CMF entrega un informe sobre las deudas vigentes de una empresa. Para acceder:
- Entra a www.cmfchile.cl y dirígete a la sección de "Atención Ciudadana".
- Ingresa en "Conoce tu deuda".
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Revisa las obligaciones registradas por bancos o entidades supervisadas.
Recuerda que es Ideal para conocer el estado general de tus compromisos con entidades formales.
Opción 2: Informe Equifax Dicom
Puedes solicitar directamente un informe comercial en equifax.cl, con detalle de:
- Incumplimientos financieros y otros antecedentes vinculados a su RUT.
- Datos clave como su nivel de riesgo crediticio, estructura gerencial y publicaciones legales.
Costo aproximado: $27.990 (IVA incluido)
Considera que si necesitas realizar consultar frecuentemente la situación de empresas, existen planes mensuales.
¿Qué puntaje es bueno en Dicom?
Equifax asigna un "puntaje de riesgo" a cada empresa, que va de 1 a 999. Este número resume tu comportamiento financiero.
Puntaje de Crédito
Clasificación
300 – 579
Deficiente
580 – 669
Razonable
670 – 739
Bueno
740 – 799
Muy bueno
800 – 999
Excelente
Este puntaje se calcula en base a factores como antigüedad, monto de deuda, morosidad, comportamiento de pago, y más.
Interpretando tu puntaje de riesgo
El puntaje va de 1 a 999 donde cuanto mayor es el número, menor es el riesgo asociado al comportamiento financiero de tu empresa.
Un puntaje alto significa que tu empresa se ubica en el nivel más bajo de riesgo percibido por las entidades financieras.
Escala de interpretación:
- 800-999: Riesgo muy bajo (Excelente)
- 600-799: Riesgo bajo (Bueno)
- 400-599: Riesgo medio (Regular)
- 200-399: Riesgo alto
- 1-199: Riesgo muy alto (Crítico)
Ten en cuenta que contar con un puntaje elevado suele indicar un historial financiero sólido, lo que genera mayor confianza entre los prestamistas al momento de evaluar tu solicitud. Aunque no garantiza la aprobación de un préstamo, mientras mejor sea tu comportamiento crediticio anterior, más favorable será tu posición frente a quienes otorgan crédito.
¿Cuánto demora en aparecer una deuda en Dicom?
El ingreso a Dicom no es automático y depende principalmente de dos factores: el tipo de deuda y la frecuencia con la que el acreedor reporta la información.
Por ejemplo, debido a que los bancos avisan de forma periódica de las deudas vencidas, es probable que, en un plazo de una a dos semanas contadas desde nuestro incumplimiento, ya figuremos en el registro.
En otros casos, las deudas suelen ser reportadas en Dicom una vez que han pasado aproximadamente 60 días desde su fecha de vencimiento.
Cómo afecta Dicom a tu empresa
Estar en Dicom no significa el fin de tu negocio, pero sí puede frenar su crecimiento si no lo enfrentas a tiempo. Las consecuencias no siempre son inmediatas, pero se sienten a medida que intentas expandirte, contratar servicios o buscar financiamiento.
¿Consecuencias por aparecer en Dicom?
Dificulta el acceso a crédito
Las entidades financieras revisan el perfil de solvencia de las empresas antes de aprobar préstamos, leasing u otros productos. Si tu empresa tiene antecedentes de morosidad, o incumplimientos, probablemente recibirás condiciones menos favorables o un rechazo directo.
Afecta tu relación con proveedores
Algunos proveedores revisan el informe comercial antes de firmar contratos. Si ven que tu empresa está en Dicom, podrían exigir un pago anticipado, garantías adicionales o incluso negarse a trabajar contigo.
Reduce la confianza de potenciales socios
En un mercado competitivo, los socios estratégicos también hacen evaluaciones de riesgo. Un mal historial financiero puede dar la impresión de desorden o falta de gestión, incluso si el problema ya está resuelto.
Qué hacer si tu empresa aparece en Dicom
Aparecer en Dicom no es una condena perpetua. Hay caminos claros para salir, limpiar tu informe y recuperar el buen perfil de tu empresa ante el mercado.
1. Identifica el origen del registro
Lee el informe y ubica la deuda o antecedente registrado. Puede que se trate de un proveedor con quien ya cancelaste o se trate de una deuda pequeña.
2. Regulariza el pago
Contacta al acreedor, regulariza el monto adeudado o negocia un plan de pago. A veces, un solo comprobante puede destrabar el problema.
3. Solicita la eliminación del registro
Una vez que pagas, el acreedor está obligado a informar a Equifax que la deuda fue saldada. Esto puede tardar hasta 7 días hábiles.
4. Mantén seguimiento
Asegúrate de que el registro se haya eliminado. Si no, puedes reclamar presentando los antecedentes que acrediten el pago.
Consejos para mantenerte fuera del Dicom para empresas
Aquí van algunas recomendaciones para evitar que tu empresa entre en Dicom o para construir un perfil financiero saludable:
Revisa regularmente tu informe comercial
Así puedes detectar errores, registros vencidos o movimientos sospechosos a tiempo.
Lleva un buen control de pagos y vencimientos
Usa herramientas simples de gestión (planillas, recordatorios o software de gestión) para ordenar tus fechas de pago, impuestos y obligaciones comerciales.
Prioriza la comunicación con tus acreedores
Si no puedes pagar una factura a tiempo, habla con tu contraparte. La mayoría de las empresas valora más la transparencia que el silencio.
Separa tus finanzas personales de las del negocio
Muchos emprendedores cometen el error de usar su RUT para operaciones del negocio. Esto puede arrastrar problemas de una persona a la empresa (o viceversa), afectando doblemente tu historial.
Busca apoyo financiero
A veces, todo lo que necesitas es un empujón para ordenar tu flujo de caja. En Maxxa, puedes encontrar soluciones de financiamiento pensadas para empresas reales, con problemas reales.
Preguntas frecuentes sobre Dicom empresas
¿Y cuánto dura una deuda en Dicom?
Una deuda registrada permanece en Dicom hasta por 5 años, contados desde su publicación.
¿Puedo salir de Dicom si regularizo la deuda?
Sí. Una vez pagada, el acreedor debe informar a Equifax y eliminar el registro.
¿Puedo estar en Dicom por una deuda que no es mía?
Si avalaste otra empresa o figura relacionada, y esta cae en mora, tu empresa también puede aparecer en el sistema. Por eso es clave evaluar bien los riesgos antes de asumir compromisos cruzados.
No le temas al Dicom, pero no lo ignores
Aparecer en Dicom no es el fin del camino, pero sí una advertencia de que algo no está bien con tu historial financiero. Para las empresas, este registro puede frenar proyectos, impedir accesos a garantías o dejarte fuera de licitaciones.
Por eso, conocer tu situación, actuar con anticipación y apoyarte en herramientas confiables puede marcar la diferencia.
Herramientas como las que ofreceMaxxa representan el siguiente paso en la evolución de la gestión empresarial: de reactiva a proactiva, de manual a automatizada, de aislada a integrada.