Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios

        Garantías Técnicas

      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes

      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software

      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos

        Herramientas Gratuitas

      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad

      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Dicom Empresas: Qué Es y Cómo Saber si Estás Reportado

    imagen post
    Ana Fernández
    07/11/2025

      magina que estás negociando un crédito para ampliar tu negocio, pero algo se interpone: “su empresa aparece en Dicom”. Ese momento de sorpresa (y preocupación) es más común de lo que crees. En Chile, miles de pymes descubren cada año que están registradas en este archivo comercial sin saber exactamente por qué, o qué consecuencias tiene para su reputación financiera.

      Por eso, entender qué es Dicom Empresas, cómo consultar tu situación y, sobre todo, cómo mantener tu historial limpio, puede ayudarte a la hora de solicitar financiamiento.

      Durante los últimos años, miles de pymes han experimentado el impacto de estar reportadas, a veces sin siquiera saberlo. Desde líneas de crédito congeladas hasta el recorte de facilidades comerciales, la morosidad registrada en Dicom tiene efectos tangibles.

      Qué es DICOM Empresas

      En el mundo empresarial chileno, cuando hablamos de “DICOM Empresas” nos referimos al registro comercial que administra Equifax Chile con datos relevantes sobre la salud crediticia de las empresas.

      Este archivo recoge información como morosidades, cheques protestados, letras impagas, pagos fuera de plazo, entre otras cosas.

      Para una empresa, estar registrada en este fichero, para bien o para mal, significa que hay un “historial crediticio” visible para bancos, proveedores, aseguradoras y otros agentes que evalúan riesgos.

      La principal función del sistema es evaluar la solvencia (capacidad de pago) y el riesgo que representa una empresa para quien decide prestarle dinero, venderle a crédito o contratarla para un servicio. Si aparece un reporte negativo, ese agente tiene una señal de alerta.

      ¿Por qué importa tanto Dicom para las empresas?

      Las cifras mandan: un poco menos de 4 millones de personas han sido reportadas alguna vez en Dicom en Chile, y según estimaciones recientes, al menos el 16,7% de las pymes chilenas activas tienen documentos morosos. Es una cifra que no conviene ignorar porque aparecer en Dicom tiene consecuencias reales.

      Para una pyme en Chile, mantener un buen historial comercial es tan relevante como llevar una contabilidad en orden. 

      Aquí van algunas razones:

    • Si tu empresa aparece con morosidades o protestos, bancos y proveedores pueden exigir mejores garantías o condiciones más estrictas.
    • En procesos de licitación (públicas o privadas) muchas veces se exige que la empresa no tenga reportes negativos recientes.
    • A la inversa: un historial limpio permite negociar mejores plazos de pago, financiamiento más sencillo o alianzas más confiables.
    • En resumen, el principal impacto de un reporte Dicom negativo es el acceso al financiamiento tradicional, que se restringe casi de inmediato: bancos y otras instituciones desconfían, incluso si la mora es reciente o el monto bajo.

      Además, algunos proveedores pueden solicitar pago anticipado, y socios estratégicos miran con lupa a quienes están reportados antes de cerrar alianzas. Una mala calificación frena el crecimiento y puede asfixiar a una empresa joven.

      ¿Qué tipo de deudas entran al informe Dicom Empresas?

      No todas las deudas saltan a Dicom, pero sí aquellas ligadas a la formalidad financiera de la empresa, como:

    • Créditos bancarios
    • Líneas de crédito
    • Cheques protestados
    • Pagos atrasados con proveedores financieros
    • Cómo saber si tu empresa está en DICOM

      Saber si tu empresa está reportada en Dicom es mucho más sencillo de lo que parece, y ni siquiera necesitas ser un experto en trámites digitales. 

      Existen varias alternativas, tanto gratuitas como pagadas, para obtener esta información rápidamente y sin rodeos:

    • La forma más directa es ingresar al sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la sección "Atención en línea" y solicitar el “Informe de Deudas para Personas Jurídicas”. Sólo necesitas el RUT de la empresa y la clave única de quien realiza la consulta, y el sistema entrega un reporte actualizado en pocos minutos.​
    • Si prefieres un informe con más detalle, puedes comprarlo en el sitio oficial de Equifax. Solo debes registrarte con el RUT de la empresa y un correo electrónico para recibir el reporte en tu bandeja de entrada.​
    • Otras plataformas también permiten acceder a informes comerciales completos, pero suelen cobrar una pequeña comisión.
    • Qué hacer si tu empresa aparece reportada en DICOM

      No queremos que este sea un texto alarmista: el hecho de estar reportado no es el fin del mundo, pero sí es un aviso.

      Primero: verifica que todo esté correcto. Muchas veces aparecen errores de nombre, de RUT, de monto, o de fecha. Puedes solicitar a Equifax que corrija la información incorrecta.

      Si aparece una deuda que ya ha sido saldado, ponte en contacto con la entidad reportante para que actualicen tu registro.

      Ahora, si la deuda existe lo más conveniente es conectar con tu acreedor y ponerte al día con el pago de la deuda.

      Una vez que la deuda ha sido pagada y el acreedor lo informa, pueden pasar algunos días o semanas hasta que el registro quede “limpio” o actualizado. Durante ese tiempo, mantener otros pagos al día es fundamental.

      Consejos para “limpiar” el historial

    • Paga primero las deudas más recientes o las que puedan pesarte más en tu gestión comercial (por ejemplo, protestos por cheques).
    • Pide comprobantes de pago y guarda evidencia para que puedas demostrar la regularización.
    • Establece controles internos para evitar que nuevas deudas entren al sistema (por ejemplo: llevar control de proveedores, fechas de vencimiento, anticiparse cuando el flujo de caja se aprieta).
    • Considera apoyarte en herramientas de financiamiento que eviten tener que recurrir a créditos urgentes o de alto costo.
    • Con Maxxa puedes acceder a créditos pyme de hasta $90.000.000, 100 % digitales y con respuesta rápida. Además, puedes elegir entre pago en cuotas o línea de crédito, adaptando el financiamiento a las necesidades de tu negocio.

      Cómo evitar que tu empresa entre a DICOM

      La mejor estrategia es la preventiva. A continuación algunos buenos hábitos:

    • Lleva un flujo de caja actualizado y asegúrate de que los gastos fijos estén cubiertos cada mes.
    • Controla los pagos de deudas y compromisos recurrentes (préstamos, líneas de crédito, facturas).
    • Implementa alertas internas de pago: saber que una factura está pendiente 10 días antes del plazo te permite actuar.
    • Gestiona la cobranza de facturas de manera eficiente. Si tus clientes se atrasan, tu flujo de caja se resiente y puede volverse difícil cumplir con tus propios pagos o compromisos antes de la fecha límite.
    • Herramientas como el Software Facturación, Ventas y Finanzas de Maxxa, permite la cobranza automatizada por cliente.

      Tener un historial limpio no es solo “no tener deudas”, sino cumplir de forma ordenada, previsora y estratégica. Si quieres fortalecer todavía más la salud de tu negocio, te compartimos estos 5 tips para digitalizar la gestión financiera de tu empresa.

      Cómo mejorar tu reputación financiera después de un reporte

      Si ya estás en la fila de empresas con reportes negativos, bueno… no es el fin. Se puede recuperar la confianza financiera con constancia.

    • A partir de hoy: realiza pagos puntuales a alquileres, servicios, proveedores. Cada evento se registrará positivamente.
    • Considera asumir una línea de crédito menor, hazla bien, págala bien, y así reconstruyes.
    • Mantén todo contable, documentado, digitalizado: facilita a bancos o proveedores ver que tu empresa está “ordenada”. Plataformas como Maxxa pueden ser un aliado: su financiamiento puede ayudarte a seguir operando y creciendo.
    • Preguntas frecuentes

      ¿Cuánto tiempo permanece registrada una deuda en DICOM?

      Una vez pagada la deuda, el acreedor tiene la obligación de informar la regularización y el registro suele eliminarse en pocos días hábiles. Si la deuda nunca se paga, existe un plazo máximo de cinco años tras su vencimiento para que la información desaparezca del registro. Sin embargo, es clave saber que, aunque el registro se elimine de Dicom después de ese plazo, la deuda en sí no desaparece automáticamente: el acreedor todavía puede intentar cobrarla por otras vías.

      ¿Qué deudas no se reportan a Dicom?

      No se reportan deudas por servicios básicos (agua, luz, gas), deudas por TAG y autopistas concesionadas, préstamos informales entre personas, deuda por pensión de alimentos (que se registra en un sistema aparte), y desde 2020, también las deudas educacionales y las asociadas a servicios de salud .

      ¿Cuánto tiempo tarda una deuda en aparecer en Dicom?

      Por lo general, una deuda comienza a aparecer en Dicom desde el día 21 de atraso en el pago, aunque en algunos casos puede demorar hasta unos 30 o 60 días, dependiendo de la entidad acreedora y el tipo de obligación.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar