Las Declaraciones Juradas (DDJJ) son parte del proceso de Operación Renta 2023 que no se deben olvidar, ya que de ser así puedes caer en sanciones, por lo que se hace necesario conocer de qué se tratan, los plazos para realizarlas, entre otros aspectos que te mencionaremos en este artículo. 

 

¿Qué es la Declaración Jurada de Renta?

 

Las Declaraciones Juradas de renta (DDJJ) son una obligación tributaria que tienen todas las empresas, sean personas naturales o jurídicas que tengan inicio de actividades vigente en Primera Categoría, de presentar anualmente ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el proceso de Operación Renta 2023.

 

En la declaración de renta, se debe informar el total de ingresos brutos, deducciones (gastos en la compra de bienes y servicios necesarios para llevar a cabo la actividad empresarial, el pago de intereses de préstamos bancarios o el pago de sueldos, entre otros) y gastos incurridos durante el año tributario, el cual corresponde al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. Con esta información, se calcula el impuesto correspondiente a pagar.

 

Cada año, el SII establece un calendario con las fechas límites para la presentación de la declaración jurada de renta y el pago correspondiente. Esta fecha límite varía según el Regimen Tributario que cada empresa tiene declarado ante el ente fiscalizador..

En esta nota puedes leer más sobre cómo ser una mujer empoderada

¿Cuáles son los tipos de Declaraciones Juradas?

 

Existen diferentes tipos de declaraciones juradas según el propósito y la información que se debe proporcionar. En este sentido, es importante conocer los tipos de declaraciones juradas existentes para cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada y evitar sanciones o multas por parte de las autoridades tributarias. 

 

Este año no hubo cambios para ninguna de las declaraciones juradas comunes. A continuación, se nombran los tipos de declaraciones juradas comunes a presentar este año 2023:

 



Además, dependiendo del régimen tributario con el cuál esté operando la empresa, se deberán presentar DDJJ adicionales. 

 

Para el Régimen General las Declaraciones de Renta son las siguientes:

 

Para el Régimen Pro Pyme la Declaración Jurada de Renta a presentar es la siguiente:

 

Para el Régimen Pro Pyme Transparente la Declaración Jurada de Renta a presentar es la siguiente:

 

Para el Régimen Renta Presunta la Declaración Jurada de Renta a presentar es la siguiente:

 

También existen otro tipo de Declaraciones Juradas de Renta, por ejemplo, las financieras, las previsionales y las internacionales, entre otras. Sin embargo, para efectos de este artículo no se considerarán para simplificar la información y solo entregar lo necesario que cada dueño de pyme debe entender.

 

Antes de continuar, te invitamos a que diagnostiques la salud financiera y tributaria de tu empresa a través de nuestro Termómetro Financiero, una herramienta 100% gratuita que te entregará un completo reporte con análisis de tu información actualizada y consejos prácticos para que puedas tomar decisiones más acertadas con el fin de mejorar la salud de tu negocio. ¡Pruébalo ahora!

Termometro Financiero Maxxa

 

¿Cómo saber qué declaraciones juradas debo presentar?

 

Todas las empresas deben presentar las Declaraciones Juradas Comunes, y de acuerdo al Régimen Tributario al que pertenecen deben presentar las diferentes declaraciones, tal como puedes ver en lo mencionado anteriormente.



¿Cuándo se hacen las declaraciones juradas 2023?

 

Es importante estar al tanto de las fechas límite para cumplir con las obligaciones tributarias de manera adecuada y evitar sanciones o multas por parte del SII. Las fechas de presentación de las Declaraciones Juradas de Renta para este año 2023 son las siguientes:

 

calendario-de-declaraciones-juradas-de-renta-2023_01



¿Quién debe hacer Declaración Jurada?

 

El responsable de la Declaración Jurada de Renta de una empresa es el representante legal de la misma, quien es la persona designada para actuar en nombre de la empresa y tomar decisiones en su nombre. En general, este representante legal es el gerente general o el dueño de la empresa.

 

Cabe recalcar que es importante que el representante legal o los encargados designados para realizar la Declaración Jurada de Renta de una empresa (asesores, contadores, etc.) estén familiarizados y actualizados con las leyes tributarias y las regulaciones específicas que se aplican a su empresa para asegurarse de que la declaración sea presentada correctamente y a tiempo.



¿Qué pasa si no hago la Declaración Jurada?

 

No realizar la Declaración Jurada de Renta de una empresa puede tener consecuencias negativas para la empresa y sus representantes legales. Algunas de las posibles consecuencias de no presentar la declaración incluyen:

Multas: El Servicio de Impuestos Internos de Chile puede imponer multas a la empresa por no presentar la Declaración Jurada de Renta o por presentarla tarde.

Intereses: Si la empresa no presenta la Declaración Jurada de Renta a tiempo, el Servicio de Impuestos Internos puede cobrar intereses por el pago tardío de los impuestos correspondientes.

Pérdida de beneficios: La falta de presentación de la Declaración Jurada de Renta también puede significar que la empresa pierda algunos de los beneficios tributarios a los que podría tener derecho.

Por lo tanto, es importante cumplir con las obligaciones tributarias y presentar la Declaración Jurada de Renta de la empresa a tiempo y con precisión para evitar sanciones y posibles consecuencias negativas para la empresa y sus representantes legales.

 

¿Cómo se hacen las Declaraciones Juradas?

 

Las declaraciones juradas son un instrumento fundamental en el ámbito tributario, ya que permiten a los contribuyentes reportar información relevante sobre sus actividades económicas y fiscales al Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile. Sin embargo, el proceso de elaboración y presentación de las declaraciones juradas puede resultar complejo y confuso para quienes no están familiarizados con los procedimientos y requisitos establecidos por la legislación tributaria en el país. A continuación, te dejamos los instructivos y formularios dados por el SII para realizar cada una de las DDJJ:

 

Declaraciones Juradas Comunes (independientemente del Régimen Tributario al cual estés acogido):

Declaraciones Juradas Régimen General

Declaración Jurada Régimen Pro Pyme General

Declaración Jurada Régimen Pro Pyme Transparente

Declaración Jurada Régimen Renta Presunta

 

Software Online de Gestion Maxxa

Te invitamos a que controles las finanzas y documentos tributarios con nuestro Software Online de Gestión de manera rápida y fácil. Factura ilimitadamente, controla quién, cuánto y qué te deben, recibe pagos online, registra pagos de clientes, y más, totalmente gratis. Comienza con las herramientas gratuitas de por vida, y a medida que tu empresa crece puedes ir añadiendo herramientas avanzadas de pago a precios justos. ¡Comienza ahora!