Muchos propietarios de pequeñas empresas no entienden el concepto de costos variables. Pero en realidad no es tan difícil de entender. En este artículo, veremos qué son los costos variables y algunos ejemplos de cómo funcionan en la práctica.

Uno de los conceptos importantes que hay que entender en la empresa es el de los costos variables.

Si quieres tener una empresa exitosa, saber entenderlos es fundamental.

Webinar Gastos de Fiestas Patrias - Qué Puedo Declarar - Maxxa

Qué son los costos variables y qué incluyen

Los costos variables son los que cambian en relación con el volumen de producción.

Por ejemplo, si una empresa fabrica más artículos, generalmente necesitará comprar más materias primas.

Del mismo modo, si la producción aumenta, la empresa puede necesitar contratar más trabajadores o utilizar más maquinaria.

Los costos variables tienden a ser proporcionales al volumen de producción, lo que significa que aumentan o disminuyen al mismo ritmo.

Esto puede hacer que sean difíciles de predecir y gestionar, pero entender cómo funcionan es esencial para cualquier empresa.

Con una cuidadosa planificación y previsión, las empresas pueden minimizar el impacto de los costos variables y mantener el buen funcionamiento de sus operaciones.

Gestiona tu pyme de manera rápida y fácil. Factura ilimitadamente, controla quién, cuánto y qué te deben, recibe pagos online, registra pagos de clientes, y más, totalmente gratis. Comienza con las herramientas gratuitas de por vida, y a medida que tu empresa crece puedes ir añadiendo herramientas avanzadas de pago a precios justos. ¡Comienza ahora!

Ejemplos de costos variables

Los ejemplos concretos dependen de la industria, pero comparten la característica de variar con la cantidad producida o con el nivel de actividad. Algunos ejemplos habituales son:

  • Materia prima: si una fábrica de poleras recibe más pedidos, necesita más tela. Si una fábrica de pan recibe más pedidos, necesitará más harina.
  • Mano de obra directa: horas de trabajo que se pagan según la producción, por ejemplo los obreros que fabrican un producto..
  • Energía y agua: una embotelladora consume más electricidad y agua cuando procesa más pedidos.
  • Embalaje y envío: una tienda en línea gasta más en empaques y transporte cuando vende más unidades.
  • Comisiones por ventas: si los vendedores reciben un porcentaje de las ventas, ese gasto aumenta con cada venta extra.
  • Suministros consumibles: productos desechables o insumos médicos que dependen del número de clientes atendidos.
  • Subcontratistas: en construcción o eventos, contratar servicios externos por hora o por proyecto es un costo variable.

Estos ejemplos ilustran que los costos variables varían no solo por el volumen de producción, sino también por la forma en que la empresa organiza su operación.

Los costes variables son una parte importante de las finanzas de cualquier empresa, por lo que es crucial entender qué son y cómo funcionan.

Al conocer los costes variables, las empresas pueden tomar mejores decisiones sobre los precios de sus productos y la gestión de sus recursos.

Software Online de Gestion Maxxa

Características de los costos variables

Los costos variables tienen varias características distintivas:

  • Dependen del nivel de actividad: aumentan o disminuyen según la producción o ventas.
  • No son constantes: varían mes a mes según el volumen operado.
  • Son específicos por unidad: se pueden calcular por producto o servicio.
  • No existen si no hay operación: si no produces ni vendes, no se generan.
  • Impactan directamente la rentabilidad por unidad: afectan cuánto ganas por cada venta.

¿Por qué son importantes los costos variables?

Comprender el comportamiento de los costos variables es fundamental para la rentabilidad.

  • Ayudan a fijar precios correctos: permiten calcular cuánto cuesta realmente cada unidad vendida.
  • Facilitan el cálculo del punto de equilibrio: es clave para saber cuántas unidades necesitas vender para cubrir todos tus costos.
  • Permiten proyectar ganancias con mayor precisión: al saber cuánto aumentan los costos con cada venta, puedes anticipar márgenes.
  • Mejoran la toma de decisiones operativas: te permiten ajustar producción, compras o promociones según la demanda.
  • Aportan flexibilidad financiera: al no estar comprometidos a largo plazo, puedes reducirlos en épocas de baja actividad.
  • Contribuyen al control de rentabilidad por producto o servicio: ayudan a identificar qué líneas de negocio son más eficientes.

Tipos de costos variables

Los costos variables pueden clasificarse según cómo se comportan frente al nivel de producción:

  • Proporcionales: aumentan en la misma proporción que la producción. Por ejemplo, si duplicas las unidades, también se duplican estos costos (como la materia prima).
  • Progresivos: crecen más rápido que la producción. Suele pasar cuando producir más implica usar procesos menos eficientes o pagar horas extra.
  • Regresivos: aumentan más lento que la producción. Ocurren cuando hay descuentos por volumen o economías de escala, como comprar insumos al por mayor.

Cuáles son las diferencias entre costos fijos y costos variables

Los costos fijos son los que no cambian independientemente de la cantidad de producto que se produzca.

Mientras que los costos variables aumentan a medida que aumenta la producción.

Por ejemplo, si una empresa tiene que pagar $1.500.000 al mes por el arriendo, eso es un costo fijo. No importa si la empresa está parada o produciendo mucho, tiene que pagar el arriendo.

Si la empresa produce 100 poleras y cada polera requiere $10.000 pesos en materiales, entonces el costo total de los materiales para fabricar esas 100 poleras sería de $1.000.000 de pesos, que es un costo variable.

Aquí, ocurre al contrario. Si la empresa produce muy poco, requiere poca materia prima y si produce mucho, necesita más materia prima.

Otra de las diferencias es que los costos fijos son pagos regulares y previsibles, mientras que los costos variables fluctúan de acuerdo a las circunstancias

Un error común que en ocasiones cometen algunas empresas es suponer que todos los costos son fijos.

Como resultado, pueden no tener suficiente efectivo a mano para cubrir gastos inesperados o cambios en los niveles de producción.

Es importante identificar correctamente qué costos son fijos y cuáles son variables para tomar decisiones financieras acertadas.

Cómo calcular los costos variables

Hay dos tipos principales de costos en los que se incurre al dirigir una empresa: los costos fijos y los costos variables.

Los costos fijos, como por ejemplo el arriendo, son los mismos independientemente de lo mucho o poco que se produzca.

Los costos variables, en cambio, varían en función de los niveles de producción.

Por ejemplo, si fabrica más zapatos, necesitará utilizar más materias primas, lo que aumentará sus costos variables.

Para calcular el total de los costos variables, hay que sumar todos los costos en los que se ha incurrido y que están relacionados con el nivel de producción durante un periodo de tiempo determinado.

Suscripción al boletín informativo newsletter MaxxaNews - Contenido de valor para pymes

Fórmula para determinar los costos variables unitarios

Para conocer el costo variable unitario de determinado producto hay que dividir los costos variables totales por el número de unidades producidas.

La fórmula es la siguiente:

Costos variables unitarios = Costos variables totales / Número de unidades producidas

Por ejemplo, si el total de los costos variables para fabricar 100 poleras es de $1.000.000 de pesos, el costo variable por unidad será de  $10.000 pesos.

Ten en cuenta que los costos variables pueden fluctuar con el tiempo, bien sea por inflación o por otras causas.

Por esta razón, es importante revisar periódicamente los precios y niveles de producción para asegurarse de que los cálculos siguen siendo precisos.

Por qué es importante hacer un seguimiento de los costos variables

Cualquier propietario de una empresa sabe que es importante tener en cuenta los costos fijos y variables para mantener una cuenta de resultados saneada.

Los costos fijos, como el arriendo y los servicios públicos, son relativamente constantes y fáciles de predecir.

Los costos variables, en cambio, pueden fluctuar en función de diversos factores.

Por ello, es esencial hacer un seguimiento cuidadoso de los costos variables para mantenerlos bajo control.

Consejos para reducir los costos variables

Cualquier empresario sabe que reducir los costos es importante para mejorar la rentabilidad.

Pero cuando se trata de recortar gastos, muchas empresas se centran en los costos fijos, como el arriendo y los equipos.

Aunque éstos son ciertamente importantes, las empresas también deben ser conscientes de sus costos variables, que pueden fluctuar en función de los niveles de producción.

Afortunadamente, hay algunas medidas sencillas que las empresas pueden tomar para reducir sus costos variables.

Una forma de reducir los costos variables es renegociar con los proveedores.

Por ejemplo, comprar al por mayor permite obtener un mejor precio por unidad.

Racionalizar el proceso de producción para eliminar los residuos y aprovechar mejor los recursos es también una forma de reducir costos.

Estas medidas pueden ayudar a las empresas a reducir eficazmente sus costos variables y mejorar sus resultados.

Tecnología y herramientas de gestión

Ya no es necesario tener costosos sistemas para controlar la gestión de tu negocio. Existen opciones accesibles para pymes.

El software de gestión y facturación online de Maxxa ayuda a las empresas a administrar, controlar inventario y facturar electrónicamente.

Maxxa también cuenta financiamiento y herramientas gratuitas como el termómetro financiero y las alertas tributarias que permiten anticipar obligaciones y planificar los recursos.

Utilizar estas soluciones facilita la visualización de las compras y las ventas en tiempo real y aporta datos clave para la toma de decisiones.

¡Sé parte de la familia Maxxa!

Preguntas frecuentes

¿Los costos variables son iguales en todos los rubros?

No. Varían mucho según el modelo de negocio. En manufactura pueden ser insumos y energía; en servicios, horas trabajadas o comisiones.

¿Cómo afectan los costos variables a la fijación de precios?

Son clave para definir un precio mínimo rentable. Si los ignoras, podrías vender por debajo del costo sin darte cuenta.

¿Qué pasa si mis costos variables son demasiado altos?

Reducen tu margen de ganancia. Deberías revisar proveedores, procesos o incluso el diseño del producto para encontrar eficiencias sin afectar la calidad.

¿Cuándo debería preocuparme por los costos variables?

Siempre deberías estar atento a tus costos variables. Pero muy especialmente si ves que tus ventas crecen pero tu rentabilidad no mejora.