Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Regulaciones y cumplimiento
    x

    Contribuyentes de Primera Categoría: Sus Deberes en la Operación Renta 2024

    imagen post
    20/03/2023

      es importante conocer la información necesaria sobre los contribuyentes de primera categoría y sus deberes en este evento tributario tan importante para las empresas. En este artículo te contaremos qué tipo de contribuyentes existen, cuáles son los contribuyentes de primera categoría y los deberes que estos tienen en el proceso de Operación Renta 2024.

      ¿Cuáles son los tipos de contribuyentes?

      La clasificación tributaria de los contribuyentes se determina según el tipo de ingresos o rentas que reciban, y se divide en Primera o Segunda Categoría de acuerdo a la Ley de la Renta, que utiliza estas denominaciones para hacer la distinción. La Primera Categoría corresponde a las rentas obtenidas por el capital y por empresas comerciales, industriales, mineras y otras, mientras que la Segunda Categoría se refiere a las rentas obtenidas por el trabajo.

      ¿Cuáles son los tipos de contribuyentes de primera categoría?

      Cuando se comienza un emprendimiento, es fundamental decidir qué tipo de estructura legal se seleccionará para la empresa, lo que determinará sus bases legales, su forma de gestión y su régimen tributario, entre otros aspectos importantes. Existen dos opciones para determinar la constitución legal de su empresa:

    • Persona Natural
    • Persona Jurídica
    • Las diferencias entre una y otra se detallan a continuación:

    • Derechos y obligaciones: En situaciones en las que se trata de personas naturales, la responsabilidad legal de la empresa recae directamente en el individuo, quien tiene el poder de tomar decisiones y asumir todas las obligaciones y responsabilidades relacionadas con la empresa. Por otro lado, en el caso de las personas jurídicas, la empresa misma es responsable de sus acciones y obligaciones, asumiendo la totalidad de los derechos y responsabilidades legales.
    • Deudas y obligaciones: En el caso de las personas naturales, se encuentran personalmente responsables de las deudas y obligaciones de la empresa, por lo que su patrimonio personal podría estar en riesgo si la empresa no puede pagar sus deudas. En contraste, en las personas jurídicas, las deudas y obligaciones se restringen a los activos y recursos de la empresa, por lo que el patrimonio personal de los miembros de la empresa no se ve afectado.
    • RUT: En lo que respecta a las personas naturales, la actividad comercial opera bajo el mismo RUT que el de la persona, mientras que en las personas jurídicas se crea un RUT específico para la empresa.
    • Socios: Cuando se trata de personas naturales, no existe el término socios, ya que está dirigida por una sola persona. Sin embargo, en el caso de personas jurídicas, la empresa puede ser establecida por una o varias personas, ya sean naturales como jurídicas.
    • Capital: En el caso de las personas naturales, no es necesario que demuestren tener un capital para comenzar su actividad empresarial, a diferencia de las personas jurídicas, quienes deben reconocer un capital en forma de dinero o bienes para poder establecerse legalmente.
    • Tipo de funcionamiento: Las personas naturales tienen la opción de operar como actividad comercial como persona natural, mientras que las personas jurídicas pueden elegir entre varias formas legales de estructurarse, como Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), entre otras posibilidades.
    • Suscripción al boletín informativo newsletter MaxxaNews - Contenido de valor para pymes

      Los deberes de los Contribuyentes de Primera Categoría en la Operación Renta

      La Declaración de Renta es un proceso anual que se realiza a través del Formulario 22 y que requiere que los contribuyentes, empresas y personas, informen los ingresos obtenidos durante el año anterior por su actividad económica, con el objetivo de cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la ley.

      En este sentido, los contribuyentes de primera categoría tienen varios deberes en la Operación Renta, que incluyen:

    • Mantener registros contables: Los contribuyentes de primera categoría deben mantener registros contables completos y precisos de todas las transacciones y operaciones realizadas en el curso de su actividad económica.
    • Tener respaldo de sus documentos tributarios: Los contribuyentes de primera categoría deben tener respaldo de sus documentos tributarios, como facturas, boletas y notas de crédito, en el marco de su actividad económica, en el caso de necesitarlo. Hoy es un proceso más fácil porque gran parte de los documentos tributarios son digitales.
    • . Con nuestras funcionalidades específicas para las finanzas podrás llevar una gestión eficiente de los dineros que entran y salen de tu negocio, hacer conciliación bancaria, operar con centros de costos, obtener informes avanzados detallados con información relevante de tu empresa, emitir cotizaciones, notas de venta, invoice, órdenes de compra y más. Y lo mejor de todo es que ¡es a precios justos ! Regístrate y obtén estas funcionalidades que llevarán a tu empresa a otro nivel.

      Software Online de Gestion Maxxa

    • Presentar las Declaraciones Juradas: Los contribuyentes de primera categoría deben presentar distintas Declaraciones Juradas (DDJJ), algunas de las cuales dependen de su Régimen Tributario. Estas comenzaron en el mes de febrero, por esto te recomendamos ver las fechas clave.
    • Presentar la Declaración de Renta: Los contribuyentes de primera categoría deben presentar la Declaración de Renta correspondiente a los ingresos obtenidos por su actividad económica durante el año anterior. Para esto, deben utilizar el Formulario 22, el cual se presenta durante el mes de abril.
    • Pagar Impuesto de Primera Categoría: Los contribuyentes de primera categoría deben pagar el Impuesto de Primera Categoría, que es un impuesto que se aplica sobre la renta obtenida por la actividad económica, ya sea por la venta de productos o servicios.
    • Cumplir con las obligaciones tributarias: Los contribuyentes de primera categoría deben cumplir con todas las obligaciones tributarias establecidas por la ley, como la presentación de declaraciones juradas, el pago de impuestos y la mantención de registros contables, además de la presentación del Formulario 22 en abril.
    • En conclusión, existen dos tipos de contribuyentes: los de primera y segunda categoría. En el caso de los de primera categoría, encontramos dos tipos: personas naturales y personas jurídicas. Ambos contribuyentes deben realizar el proceso de Operación Renta, pero de distinta forma. Puedes encontrar más información en nuestro artículo “ Operación Renta: ¿Cómo Estar Preparado?”

      Si te gustó este artículo, compártelo con tus contactos para apoyar a más pymes en el desarrollo de conocimiento y crecimiento de sus empresas.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?