Informe Comercial de Empresas en Chile: La Herramienta que Protege tu Negocio


Ana Fernández
18/10/2022
- Evita la necesidad de arriesgarte con clientes que no van a pagarte.
- Te da argumentos sólidos en tus consultas y negociaciones, por ejemplo al definir plazos, condiciones o planes de pago.
- Protege tu caja y flujo de dinero, que son el corazón de tu negocio y garantizan la calidad de tus servicios.
- Minimizar el riesgo: Saber con anticipación si un cliente tiene deudas impagas o historial de morosidad te permite decidir si aceptar el trato, pedir un anticipo o ajustar condiciones.
- Evaluar a bajo costo: No necesitas contratar un estudio financiero complejo: el informe te entrega la información esencial a un costo mucho menor.
- Conocer mejor a tus clientes y proveedores: Entiendes con quién estás trabajando realmente. Eso genera tranquilidad y profesionalismo en tu gestión.
- Cuidar tu flujo de caja: Detectar clientes riesgosos a tiempo evita huecos en tu liquidez y te ayuda a planificar mejor tus ingresos.
- Boletín Comercial: historial de deudas protestadas y morosidad vigente.
- Boletín Laboral: infracciones previsionales o multas laborales pendientes.
- Morosidad financiera y comercial: créditos impagos en bancos, retail u otras entidades.
- Cobranza extrajudicial: si la empresa ha tenido documentos en cobranza y cómo los ha pagado.
- Regístrate gratis en la plataforma.
- Desde tu panel de control, entra al módulo Informes Comerciales.
- Haz clic en + Solicitar Informe.
- Ingresa el RUT o busca el nombre de la empresa que quieres evaluar.
- Añade tu correo electrónico para recibir el informe.
- Valida los datos y paga con MaxxaPay, la pasarela de pagos integrada.
- Descarga el informe directamente en tu panel.
- No lo dejes para el final: solicita el informe antes de firmar contratos o despachar servicios.
- Evalúa también a proveedores: un proveedor con problemas financieros puede dejarte sin insumos o atrasar tus entregas.
- Haz seguimiento: revisa informes periódicamente de tus principales clientes, no solo de los nuevos.
- Úsalo como herramienta de negociación: si un cliente tiene historial de morosidad, puedes pedir pago anticipado o reducir los plazos de crédito.
- Facturas rechazadas que descubres demasiado tarde.
- Cobros desordenados que afectan tu caja.
- Declaraciones al SII que se olvidan y terminan en multas.
- Emitir facturas electrónicas fácilmente, con tu logo y en segundos.
- Recibir alertas tributarias gratuitas, para que nunca más te sorprenda un rechazo del SII.
- Controlar tus cobranzas, sabiendo quién te debe, cuánto y desde cuándo.
- Acceder a reportes financieros claros, sin tener que ser experta en contabilidad.
Cuando tienes una pyme o trabajas como consultora independiente, probablemente ya sabes que no todo cliente o proveedor es lo que aparenta. Puedes entregar un servicio impecable, emitir la factura y… descubrir tarde que tu cliente tiene historial de morosidad o problemas financieros. Ese retraso en el pago puede dejarte sin caja justo cuando más la necesitas.
Ahí entra en juego el Informe Comercial de Empresas: una herramienta concreta, basada en datos, que te permite conocer la realidad financiera de quienes hacen negocios contigo. No se trata de “desconfiar por desconfiar”, sino de negociar con seguridad, minimizar riesgos y cuidar la liquidez de tu negocio.
En este artículo te cuento qué es, cómo obtenerlo fácilmente y cómo usarlo para tomar mejores decisiones comerciales sin perder tiempo en trámites.
¿Qué es un Informe Comercial de Empresa?
El informe comercial de empresa es un documento oficial que entrega una evaluación clara y objetiva sobre la situación económica de un negocio.
A través de este informe puedes conocer los antecedentes financieros y laborales de una empresa, incluyendo su solvencia, deudas vigentes, morosidad y hasta protestos de documentos en el sistema bancario o comercial.
En la práctica, funciona como una radiografía que te permite tomar decisiones de manera informada respecto a clientes o proveedores antes de firmar un contrato, cerrar un arriendo de oficina o comprometer recursos de tu negocio.
Esto no es solo “papelería”:
En un mercado tan competitivo como el chileno, contar con un informe comercial actualizado es la forma más efectiva de cuidar tu reputación como persona natural, titular de una pyme o consultora, y asegurar relaciones comerciales sanas a largo plazo.
¿Por qué un Informe Comercial es tan importante para consultoras y pymes?
Si eres consultora o tienes una pyme de servicios, probablemente trabajas contra el tiempo: vendes, entregas valor y confías en que tu cliente cumplirá. Pero un retraso en el pago puede dejarte sin margen para cubrir gastos básicos.
El informe comercial resuelve ese dolor porque te da información clave antes de arriesgarte. Estos son sus principales beneficios:
En simple: un informe comercial es como un seguro preventivo para tu negocio.
¿Qué información incluye un Informe Comercial?
El valor está en los datos que reúne. Un informe comercial completo puede entregarte:
Con este panorama, puedes identificar señales de alerta antes de comprometer recursos.
Veamos un ejemplo práctico
Imagina que vas a firmar un contrato de consultoría con una empresa que promete pagarte en 60 días. El monto es atractivo, pero si ese cliente no cumple, tu caja queda en cero.
Con un informe comercial puedes descubrir que la empresa arrastra deudas previsionales o tiene historial de morosidad. Esa información cambia tu decisión: en lugar de aceptar plazos largos, pides pago anticipado o condiciones más seguras.
Resultado: proteges tu negocio sin perder oportunidades.
Cómo obtener un Informe Comercial con Maxxa
La buena noticia es que no necesitas perder horas en trámites. Con el Software Online de Gestión de Maxxa, el proceso es simple:
En menos de 10 minutos tienes información crítica en tus manos, lista para tomar decisiones.
Consejos prácticos para aprovechar mejor un Informe Comercial
El dolor real: no solo es el informe
Aunque el informe comercial es poderoso, no resuelve todo. El verdadero dolor de muchas consultoras y pymes está en la falta de tiempo para gestionar:
Por eso, el informe comercial debe ser parte de una gestión financiera integral que te permita tener visibilidad, orden y control.
Cómo Maxxa potencia tu gestión más allá del informe
Maxxa no solo te entrega informes comerciales. También te ayuda a:
Así, no solo decides con datos quién es un buen cliente, sino que logras ordenar todo el flujo financiero de tu pyme.
El Informe Comercial de Empresas es una herramienta clave para cualquier pyme o consultora que quiera reducir riesgos y cuidar su liquidez. No se trata de desconfiar, sino de negociar con seguridad, apoyándote en datos reales.
Obtenerlo es rápido y sencillo con Maxxa: en minutos puedes acceder a información confiable que te protege de malos pagadores y te permite trabajar con mayor tranquilidad.
Y si das el siguiente paso e integras los demás servicios de Maxxa, tendrás un aliado que no solo te cuida de los riesgos, sino que te ayuda a crecer con orden, control y foco en lo que mejor sabes hacer: desarrollar tu negocio y entregar valor a tus clientes.
