En el mundo de las compras públicas en Chile, estar habilitado para contratar con el Estado es un requisito fundamental. El Certificado de Inhabilidad es un documento clave que acredita si una empresa o proveedor cumple con las condiciones legales para participar en licitaciones y contratos públicos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es este certificado, cómo obtenerlo y las implicancias de estar inhabilitado.

¿Qué es el certificado de inhabilidad?

El certificado de inhabilidad es un documento que indica si una persona natural o jurídica está impedida de contratar con el Estado de Chile.

Este certificado se basa en registros oficiales y refleja situaciones legales que afectan la capacidad de una entidad para participar en procesos de contratación pública.

Su principal objetivo es garantizar que los proveedores cumplan con las exigencias legales, éticas y penales para participar en procesos de licitación pública.

¿Por qué es importante?

Estar inhabilitado para contratar con el Estado no solo implica la imposibilidad de firmar contratos públicos, también puede dañar tu reputación y dejarte fuera de oportunidades clave en Mercado Público.

Por ello, es crucial verificar regularmente el estado de habilidad y tomar medidas correctivas si es necesario.

Causales de inhabilidad

Las principales causales de inhabilidad para contratar con el Estado en Chile incluyen:

1. Prácticas Antisindicales o Infracción a los Derechos Fundamentales del Trabajador

Según el artículo 4 de la Ley N.º 19.886, los proveedores condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador están inhabilitados para contratar con el Estado por un período de dos años desde la fecha de la condena firme o ejecutoriada.

2. Delitos según la Ley N.º 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Esta normativa define que las empresas pueden ser penalmente responsables cuando incurren en delitos como el cohecho, el lavado de dinero o el financiamiento de actividades terroristas. Las empresas condenadas por estos delitos están inhabilitadas para contratar con el Estado.

3. Delitos Concursales según la Ley N.º 20.720

Los proveedores condenados por delitos concursales, según lo establecido en la Ley N.º 20.720, están inhabilitados para contratar con el Estado por un período de dos años desde la fecha de la condena firme o ejecutoriada.

¿Dónde consultar si estás inhabilitado para contratar con el Estado?

Para revisar el estado de habilidad en el Registro de Proveedores, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal de Mercado Público e inicia sesión con tus credenciales.
  2. En tu escritorio, selecciona la opción “Ver mi ficha de proveedor”.
  3. Dirígete a la pestaña “Habilidad” para consultar el estado de tu empresa.
  4. Si el estado es “Hábil”, estás en condiciones de participar en licitaciones. Si es “Inhábil”, el sistema mostrará la causa específica y los pasos para resolver la situación.

¿Cómo obtener el certificado de habilidad?

Desde la misma ficha de proveedor, puedes descargar el certificado de habilidad. Este documento puede ser exigido por los organismos públicos como parte del proceso de acreditación de requisitos legales para licitar o firmar un contrato.

¿Qué pasa si apareces como proveedor inhábil?

Si tu empresa figura como inhábil en Mercado Público, no podrás:

  • Participar en licitaciones ni presentar ofertas.
  • Firmar contratos con entidades del Estado.
  • Renovar convenios vigentes.

Además, podrías perder puntaje o quedar excluido de procesos competitivos. Por eso, es clave detectar a tiempo cualquier inhabilidad y resolverla lo antes posible.

¿Qué hacer si estás inhabilitado?

Si descubres que estás inhabilitado para contratar con el Estado, es importante tomar medidas inmediatas:

  • Identifica la causa de la inhabilidad en la ficha de proveedor.
  • Sigue las instrucciones proporcionadas para resolver la situación, lo que puede incluir la actualización de documentos o el cumplimiento de requisitos adicionales.
  • Una vez resuelto el problema, verifica nuevamente tu estado de habilidad en el portal de Mercado Público.

¿Cómo prevenir quedar inhabilitado para contratar?

Estar habilitado es mucho más que un trámite. Implica buenas prácticas legales, laborales y corporativas. 

Para evitar situaciones de inhabilidad, considera las siguientes recomendaciones:

  • Cumple la normativa laboral y evita sanciones por prácticas antisindicales.
  • Implementa un modelo de prevención del delito, especialmente si participas en procesos públicos complejos.
  • Mantén al día tus antecedentes financieros, tributarios y judiciales.
  • Capacita a tu equipo sobre cumplimiento normativo.

¿Cómo influye este certificado en las licitaciones públicas?

En plataformas como Mercado Público, el certificado de inhabilidad es parte de los requisitos obligatorios para postular.

Incluso si ofreces el mejor precio o la mejor solución, estar inhabilitado te deja fuera del proceso sin posibilidad de competir.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa estar inhábil para contratar con el Estado?

Significa que estás impedido legalmente de participar en procesos de contratación pública debido a una condena o incumplimiento normativo.

¿Cómo saber si estoy en el listado de proveedores inhabilitados?

Revisa tu estado en la pestaña “Habilidad” del portal de Mercado Público o consulta el listado oficial de proveedores inhabilitados.

¿Puedo revertir una inhabilidad?

Sí, si subsanas la causa o cumples el plazo de inhabilidad, puedes solicitar la actualización de tu estado.

Conclusión

Tener tu certificado de habilidad actualizado es clave para participar sin obstáculos en las licitaciones públicas en Chile. No basta con ofrecer buenos productos o servicios: también debes cumplir con todas las exigencias legales.

Maxxa: Tu aliado para aprovechar el Mercado Público

Participar en licitaciones puede ser una excelente oportunidad para hacer crecer tu negocio, pero también exige orden, tiempo y cumplimiento al día.

Maxxa fue creada pensando en las pymes que quieren competir en serio en el Mercado Público, sin enredarse en papeleos ni procesos lentos.

Con Maxxa puedes recibir licitaciones recomendadas según el giro de tu empresa, emitir garantías digitales en pocos clics (como la de Seriedad de la Oferta o Fiel Cumplimiento) y acceder a financiamiento rápido si ganas una licitación y necesitas capital para cumplir.

Además, ofrece un software de gestión gratuito que te ayuda a tener todo en orden: documentos, flujos, pagos y más.

¿Lo mejor? Te ahorra tiempo, dolores de cabeza y te permite concentrarte en lo importante: hacer negocios.

Conoce más enwww.gomaxxa.com.