Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Crecimiento y estrategia empresarial
    x

    Cómo Aumentar tu Capital de Trabajo

    imagen post
    Ana Fernández
    16/01/2025

      El capital de trabajo es el combustible que mantiene en movimiento tu negocio. Es ese colchón financiero que te permite operar día a día, pagar a tus proveedores, mantener el inventario y, en general, hacer que tu negocio siga funcionando. Pero, ¿cómo puedes aumentarlo de manera efectiva y sostenible? Veamos cómo puedes aumentar tu capital de trabajo y fortalecer la estabilidad de tu empresa.

      Qué es el capital de trabajo

      Antes de abordar las estrategias para aumentar tu capital de trabajo, es fundamental que comprendas exactamente qué es. 

      En términos simples, el capital de trabajo es la diferencia entre tus activos corrientes (lo que tienes) y tus pasivos corrientes (lo que debes) a corto plazo. 

      Los activos corrientes incluyen el efectivo, cuentas por cobrar, inventario y cualquier otro recurso que se pueda convertir en dinero en el corto plazo.

      Los pasivos corrientes son las obligaciones a corto plazo, como facturas, préstamos o pagos a proveedores.

      En resumen, el capital de trabajo es el dinero que necesitas para mantener tu negocio funcionando mientras esperas que lleguen los pagos de tus clientes.

      La importancia del capital de trabajo

      Un capital de trabajo saludable te permite no solo cubrir las obligaciones a corto plazo, como pago de proveedores, la compra de materia prima y sueldos, sino también:

    • Aprovechar oportunidades de negocio que surjan
    • Mantener operaciones durante temporadas de bajas ventas
    • Negociar mejores términos con proveedores
    • Invertir en crecimiento cuando sea necesario
    • Estrategias para aumentar tu capital de trabajo

      Mejora en la gestión de cuentas por cobrar

      Comienza por establecer políticas claras de crédito y cobranza que se ajusten a tu modelo de negocio. 

      Implementa procesos de evaluación crediticia para nuevos clientes y establece límites de crédito apropiados. 

      La facturación inmediata, el seguimiento proactivo de pagos y la implementación de sistemas automatizados de recordatorios pueden reducir significativamente tus días de cobranza. 

      Considera ofrecer descuentos por pronto pago a clientes seleccionados.

      Negociación de cuentas por pagar

      Comienza por negociar términos de pago más favorables con tus proveedores. Si actualmente pagas a 30 días, intenta extenderlo a 45 o 60 días. 

      Esto te dará más tiempo para manejar tu efectivo antes de tener que realizar los pagos.

      También puedes evaluar nuevos proveedores. Siempre compara alternativas que puedan ofrecer mejores términos.

      Gestión eficiente de inventario

      El inventario es a menudo uno de los mayores consumidores de capital de trabajo. Una gestión inteligente puede liberar cantidades significativas de efectivo. 

      Implementa un sistema de inventario just-in-time cuando sea posible, y utiliza un software de gestión de inventarios y análisis de datos para predecir mejor tus necesidades de stock.

      No caigas en la trampa de acumular exceso de inventario por miedo a quedarte sin existencias. 

      El inventario excesivo no solo consume tu capital de trabajo, sino que también puede volverse obsoleto o dañarse.

      Identifica aquellos productos que no se venden con frecuencia y considera estrategias como descuentos para liquidarlos.

      Así obtendrás efectivo y optimizar el espacio en el almacén.

      Incremento en las ventas

      Generar más ingresos es una de las formas más directas y efectivas de aumentar tu capital de trabajo. 

      Ampliar tu oferta de productos o servicios puede ser un excelente punto de partida, ya que esto te permite atraer nuevos clientes y diversificar tus fuentes de ingresos. 

      Las estrategias de marketing también juegan un papel fundamental; una campaña bien diseñada puede aumentar tus ventas en un corto período de tiempo. 

      Además, explorar nuevos mercados, ya sea en diferentes ubicaciones geográficas o entre segmentos de clientes distintos, puede abrir oportunidades que no habías considerado anteriormente.

      Control de costos

      Reducir costos innecesarios es una de las maneras más efectivas de liberar efectivo para tu capital de trabajo. 

      Comienza identificando gastos superfluos a través de auditorías periódicas, lo que te permitirá detectar áreas donde podrías ahorrar. 

      La adopción de tecnologías eficientes también puede marcar una gran diferencia, ya que automatizar procesos no solo reduce errores, sino que optimiza el uso de recursos. 

      Otra opción es externalizar tareas no esenciales; al subcontratar servicios que no forman parte del núcleo de tu negocio, podrías reducir costos sin comprometer la calidad de tu operación.

      Financiamiento como alternativa para fortalecer tu capital de trabajo

      En ocasiones, una inyección de capital externo puede ser la clave para aumentar tu capital de trabajo, y existen varias alternativas.

      Financiamiento bancario tradicional

      Los préstamos bancarios tradicionales siguen siendo una opción para muchas empresas, especialmente aquellas que tienen un historial crediticio sólido y estados financieros saludables.

      Los bancos ofrecen diferentes productos diseñados específicamente para capital de trabajo, como líneas de crédito y préstamos a corto plazo. 

      Sin embargo, debes considerar que los bancos tradicionalmente requieren garantías y pueden tener procesos de aprobación más largos y rigurosos. 

      También es importante mantener una buena relación bancaria y cumplir con todos los requisitos de documentación y reportes que soliciten.

      Fintech y préstamos en línea

      El surgimiento de las empresas fintech ha revolucionado el panorama del financiamiento empresarial. 

      Estas plataformas generalmente destacan por agilizar los procesos de solicitud, eliminando trámites complejos y reduciendo el tiempo necesario para obtener una respuesta. 

      La rapidez y flexibilidad en la aprobación puede resultar atractiva, especialmente en situaciones donde necesitas acceso rápido a capital.

      Factoring

      Al vender tus cuentas por cobrar, puedes acceder a capital inmediato sin incurrir en deuda adicional. 

      Esta opción funciona si tienes clientes corporativos grandes con excelente calificación crediticia pero largos períodos de pago.

      Aunque implica un costo financiero en forma de descuento sobre el valor nominal de las facturas, tienes el beneficio de contar con liquidez inmediata.

      Programas gubernamentales y de apoyo

      No subestimes las iniciativas gubernamentales y de desarrollo económico, que pueden ofrecer:

    • Programas para facilitar el acceso a préstamos bancarios
    • Fondos de desarrollo económico con tasas preferenciales
    • Subsidios no reembolsables
    • Programas específicos para sectores estratégicos o empresas en ciertas etapas de desarrollo
    • Como has visto a lo largo de este artículo, existen múltiples herramientas y estrategias para aumentar tu capital de trabajo.

      La clave está en seleccionar e implementar la combinación adecuada de estas estrategias según las necesidades específicas de tu negocio.

      Conoce cómo Maxxa puede impulsar el crecimiento de tu empresa

      Maxxa ofrece una solución sencilla y eficiente para financiar tu negocio. A través de nuestros créditos pyme 100% online, tendrás acceso al capital de trabajo que necesitas con un proceso rápido y sin complicaciones.

      Más de 40.000 pymes han elegido a Maxxa como su aliado estratégico para impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera de sus negocios, confiando en su experiencia y soluciones adaptadas a sus necesidades. 

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar