Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Aguinaldos: Cómo Calcularlos en la Contabilidad

    imagen post
    Ana Fernández
    02/07/2025

      Aunque muchas personas piensan que el aguinaldo es obligatorio por ley, lo cierto es que no siempre lo es. Sin embargo, cuando se otorga de forma habitual, puede transformarse en una obligación tácita para la empresa, lo que implica consecuencias legales y contables.

      En este artículo te explicamos cómo calcular y registrar correctamente los aguinaldos en la contabilidad.

      ¿Qué es el aguinaldo en Chile y cómo funciona?

      El aguinaldo es un beneficio económico que muchas empresas en Chile entregan a sus trabajadores en momentos especiales del año, principalmente en septiembre (Fiestas Patrias) y diciembre (Navidad).

      A diferencia de otros países de la región, en Chile no existe una obligación legal general para que los empleadores del sector privado lo otorguen.

      Sin embargo, este beneficio puede convertirse en exigible si está establecido en el contrato de trabajo, en un convenio colectivo o si se ha entregado de manera reiterada durante los años anteriores, generando así un derecho adquirido para los trabajadores.

      Y aunque no sea obligatorio por ley, en la práctica más de 8 de cada 10 empresas en Chile sí otorgan aguinaldo durante las Fiestas Patrias, según un análisis reciente, lo que demuestra que se ha transformado en una costumbre arraigada en el mundo laboral chileno.

      ¿Es obligatorio pagar aguinaldo? Lo que dice la ley chilena

      A nivel legal, el Código del Trabajo no establece una obligación general para pagar aguinaldo a trabajadores del sector privado. 

      Sin embargo, sí es obligatorio para los trabajadores públicos, en montos definidos por ley para cada ocasión.

      En el caso de las empresas privadas, el aguinaldo se vuelve obligatorio solo si:

    • Está estipulado en el contrato individual o colectivo
    • Se ha entregado de forma reiterada y continua, generando una cláusula tácita
    • Por ejemplo, si una empresa paga aguinaldo en septiembre y diciembre desde hace 5 años, sin haberlo incluido en el contrato, los trabajadores podrían considerarlo un derecho adquirido.

      Es clave que las empresas definan claramente el pago del aguinaldo y lo documenten correctamente para evitar conflictos laborales o judiciales.

      Beneficios de entregar aguinaldo a tus colaboradores

      Más allá del aspecto económico, el aguinaldo es una poderosa herramienta de motivación y reconocimiento.

      Entregar este beneficio refuerza el compromiso del equipo, mejora el clima laboral y demuestra preocupación por el bienestar de las personas.

      Además, contribuye a fortalecer la imagen interna de la empresa, aumentar la retención de talento y, en muchos casos, puede traducirse en mayor productividad y lealtad hacia la organización. Para una pyme, estos gestos pueden marcar una gran diferencia en la relación con sus trabajadores.

      ¿Cómo se calcula el aguinaldo?

      Una vez que entiendes qué es el aguinaldo y su importancia en el ámbito laboral, llega el momento de abordar un punto clave: ¿cómo se calcula en la práctica?

      A diferencia de una liquidación de sueldo, el aguinaldo no tiene una fórmula única, ya que cada empresa decide cómo lo calcula y entrega.

      Si hablamos del sector público, incluyendo trabajadores estatales, personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros o pensionados financiados por el Estado, el cálculo no tiene mayor complejidad. 

      Los montos están definidos por ley, específicamente por la Ley 21.126, que desde su promulgación en 2018 regula las cifras que deben pagarse en fechas específicas como Navidad o Fiestas Patrias.

      Sin embargo, el escenario cambia cuando nos enfocamos en los trabajadores del sector privado. 

      En este caso, no existe una ley que establezca un monto fijo ni una obligación general, por lo que el cálculo del aguinaldo depende completamente de la realidad interna de cada empresa.

      Algunos factores que influyen directamente en la definición del monto son lo que esté pactado en el contrato de trabajo, ya sea individual o colectivo, y la capacidad financiera de la empresa y su política interna de beneficios.

      En la práctica, muchas empresas toman como referencia el comportamiento de años anteriores o el promedio del mercado, para definir una cifra razonable y sostenible.

      Para proyectar correctamente este gasto, se recomienda analizar:

    • Los importes entregados en años anteriores, tanto a nivel individual como colectivo.
    • La tendencia de aumento progresivo (si lo hay) en el monto otorgado.
    • Las utilidades acumuladas y los flujos proyectados hasta fin de año.
    • Esto permite llegar a una cifra coherente con la situación financiera actual del negocio y con las expectativas de los trabajadores.

      El objetivo es encontrar un equilibrio: un aguinaldo que se mantenga competitivo dentro del mercado, que refleje un crecimiento responsable y que no ponga en riesgo las finanzas de la empresa.

      ¿Qué tipos de aguinaldo existen y cómo afectan la contabilidad?

      En la práctica, el aguinaldo puede entregarse de distintas formas, y cada una tiene implicancias contables distintas:

      En dinero (transferencia o efectivo)

      Es el formato más común. Se incluye como una asignación o bono en la liquidación, por lo que:

    • Es imponible
    • Se contabiliza como gasto en remuneraciones
    • El formato más popular sigue siendo el dinero, que es utilizado por cerca del 60% de las compañías.

      Esto no solo refleja una preferencia por la simplicidad del pago directo, sino que también implica consideraciones contables relevantes: al tratarse de un monto en dinero, el aguinaldo está afecto a impuestos y cotizaciones, por lo que debe incluirse adecuadamente en la liquidación de sueldo y la contabilidad.

      En especie (canastas, cajas navideñas, gift cards)

      Además del aguinaldo en dinero, algunas empresas, especialmente pymes, optan por entregar este beneficio en formato no monetario, en forma de tarjetas de regalo (gift cards) o canastas de alimentos.

      Desde el punto de vista contable, no pagan cotizaciones ni impuestos si son entregas ocasionales y no constituyen renta, y se registran como gasto operacional (no como remuneración directa).

      ¿Los aguinaldos pagan impuestos y cotizaciones?

      Desde el punto de vista tributario, los aguinaldos entregados en dinero a trabajadores del sector privado sí se consideran remuneración imponible, lo que significa que deben incluirse en la base de cálculo de cotizaciones previsionales y del Impuesto Único de Segunda Categoría.

      Esta clasificación se encuentra respaldada en la Circular N° 66 del Servicio de Impuestos Internos, emitida en 1977, la cual establece que cualquier pago adicional en dinero, como el aguinaldo, forma parte de la renta tributable del trabajador, siempre que tenga carácter de habitual o esté pactado.

      Sin embargo, no todos los aguinaldos están sujetos a estas obligaciones. En el caso de los pensionados y los trabajadores del sector público, los beneficios entregados durante Fiestas Patrias o Navidad no se consideran renta imponible.

      Esta excepción se encuentra regulada por la Ley N° 19.533, que establece que estos pagos son de carácter no imponible y exentos de tributación.

      Buenas prácticas para gestionar aguinaldos sin comprometer tu flujo de caja

      Reconocer a los colaboradores con un aguinaldo es una práctica muy valorada en el entorno laboral. Sin embargo, para muchas pymes, puede representar un desafío financiero si no se gestiona con planificación.

      Lo que debería ser una instancia de celebración puede convertirse en una fuente de estrés si no se toman las decisiones adecuadas a tiempo.

      Desde Maxxa destacan la importancia de evaluar el impacto del aguinaldo en el flujo operativo.

      No se trata solo de cumplir con el equipo, sino de hacerlo sin desordenar el presupuesto. Por eso, anticiparse, proyectar bien los flujos y evaluar alternativas de financiamiento cuando sea necesario, puede marcar la diferencia entre una gestión tranquila y un cierre de año estresante.

      Para hacerlo de forma segura, te recomendamos:

      Planifica con anticipación

      Incluir el aguinaldo en el presupuesto anual, y en lo posible, provisionar mensualmente una parte del monto total a entregar. Así, el gasto no golpea de forma inesperada la caja en diciembre o septiembre.

      Evalúa el impacto financiero

      Antes de definir el monto, revisa tus ingresos actuales, compromisos tributarios y proyecciones. Si el flujo de caja está ajustado, considera establecer una línea de crédito o crédito en cuotas con Maxxa, que puede financiar estos montos sin afectar tu caja mensual .

      Accede a financiamiento si es necesario

      Contar con acceso a créditos empresariales puede ser una herramienta útil para cumplir con el aguinaldo sin desbalancear otras obligaciones operativas. Plataformas como Maxxa ofrecen alternativas de crédito pensadas para pymes, con procesos digitales y montos ajustados a la realidad del negocio.

      Comunica y documenta

      Establece criterios claros sobre el pago de aguinaldos. Esto evita malentendidos y permite ordenar el proceso desde el punto de vista contable y laboral.

      💡 Una gestión anticipada y ordenada del aguinaldo no solo mejora la relación con tu equipo, también permite tomar decisiones con tranquilidad. Y si se requiere un refuerzo financiero, explorar alternativas como un crédito pyme de Maxxa puede ser una forma responsable de cumplir sin comprometer la salud del negocio.

      Resumen rápido: lo que debes tener claro sobre los aguinaldos

    • El aguinaldo no es obligatorio por ley en el sector privado
    • Los aguinaldos en dinero son imponibles
    • Cada empresa define su propio método de cálculo
    • Registrar correctamente el aguinaldo en la contabilidad es clave para cumplir con las obligaciones tributarias y laborales.
    • Planificar con anticipación y evaluar el flujo de caja ayuda a evitar tensiones financieras. Si se requiere apoyo, plataformas como Maxxa ofrecen alternativas de crédito para pymes que permiten cumplir con este compromiso sin desordenar las finanzas.
    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?

    Aviso importante

    Aviso importante
    Horario de atención

    El día Miércoles 17 de Septiembre, nuestro servicio de soporte y atención al cliente estará disponible solo hasta las 14:00 horas. Agradecemos tu atención

    Cerrar