El auge en torno a la creación de startups a nivel latinoamericano ha traído consigo nuevos desafíos. Los emprendedores deben enfrentarse a un campo cada vez más competitivo tras el factor pandemia y un hipercrecimiento en el área que no sólo cuenta con un nuevo tipo de consumidor, sino también, con una creciente clase media a nivel regional, como comenta Pedro Olarte, de Chazki (startup especializada en servicios de carga en Perú). Bajo estos puntos queremos ayudarte a dilucidar en qué desafíos enfocarte para asegurar el éxito de tu proyecto.

 

La tecnología el mejor aliado

 

Una base tecnológica debe ser el gran punto diferenciador. Los canales digitales y algoritmos de una startup que quiera prosperar de manera eficiente y rápida deben ser su punto estrella frente a la competencia. ¿Por qué? Todo pasa a nivel del consumidor, el cambio que ha experimentado a partir de los desarrollos tecnológicos y la experiencia que esperan tener los compradores. Una herramienta que seguirá evolucionando a una forma aún más híbrida entre lo presencial y lo digital, como enfatiza el CEO y cofundador de Mudango.com Roberto Picón para Forbes.cl

 

Idea que anticipe una necesidad 

 

Marcar la pauta en un servicio que no exista o que mejore una experiencia es un factor primordial para que las startups logren capturar a los consumidores y los futuros inversionistas. Este es un punto relevante tomando en consideración que prácticamente hay una infinidad de empresas en el mercado ofreciendo múltiples servicios. Una buena estrategia para saber si dicha idea será factible y rentable es establecer un estudio de mercado centrado específicamente en el segmento que será el consumidor final. Junto con esto, es trascendental dejarse asesorar y contar con un business angel o mentor que logre aterrizar económicamente el concepto. 

 

Antes de continuar, te invitamos a que controles las finanzas y documentos tributarios con nuestro Software Online de Gestión de manera rápida y fácil. Factura ilimitadamente, controla quién, cuánto y qué te deben, recibe pagos online, registra pagos de clientes, y más, totalmente gratis. Comienza con las herramientas gratuitas de por vida, y a medida que tu empresa crece puedes ir añadiendo herramientas avanzadas de pago a precios justos. ¡Comienza ahora!

Software Online de Gestion Maxxa

 

Adaptabilidad y resiliencia

 

A comienzos de este 2022 y según cifras entregadas por Hermann Consultores en materia de empleo, las PYME (sin importar su forma o condición. Aquí se representan startups, microempresas, etc…) representan en Chile el 53,3% del empleo. Motivo por el cual, es importante que su denominador común, que es partir con equipos pequeños y una adaptabilidad constante a las diversas vicisitudes, no decaiga por miedo al fracaso. Con un país que específicamente este año se mueve por caminos inciertos en materias de constitución y un nuevo gobierno, nada debe golpear el ánimo, porque quienes sepan leer las oportunidades y estar un paso adelante en tendencias contarán con las condiciones propicias para hacerlo, como lo indica Gina Ocqueteau, CEO en WayGroup Chile, directora de ASECH, fundadora de la empresa Crosscheck y consejera en ChileMujeres para su columna en el Diario Financiero. 

 

Equipo preparado y feliz 

 

Es fundamental que para la implementación de las ideas se contrate a expertos capaces de nutrirlas y llevarlas a puerto. Personas que sean altamente calificadas y que a su vez, no desistan de seguir en el proyecto por cualquier eventualidad. Aquí es importante retener al talento y generar un vínculo con la idea desde el primer día. Generando lazos de fidelidad a largo plazo, horarios flexibles acompañados de metas y alimentando día a día el músculo de las buenas relaciones en el ambiente laboral. 

 

Salir a buscar capital

 

La ayuda económica puede tardar en llegar. Para esto es trascendental que la casa esté ordenada a la hora de salir en su búsqueda. Hay que tener en claro los KPI’s que se quieran alcanzar, como también, cuánto capital necesitas cumplir para poder seguir creciendo. Otro foco relevante en este tipo de conversaciones es contar con un resumen ejecutivo que explique y aborde todos los detalles en cuanto a tu producto y por qué es necesario, como también, considerar proyecciones y tener muy bien definida a tu competencia directa. Tener los papeles legales al día y un estudio de auditoría que respalde tu gestión. 

En Maxxa nos consideramos la Fintech de las pymes, porque sabemos cuánto cuesta encontrar la ayuda financiera necesaria para impulsar tu negocio. No queremos que trabajes de lunes a lunes para pagarle al banco, sino que cada esfuerzo sirva para escalar un nuevo peldaño. Por eso tenemos créditos y garantías para que tu startup o pyme siempre esté activa.

 

Diagnostica la salud financiera y tributaria de tu empresa 100% gratis

 

Te invitamos a que diagnostiques la salud financiera y tributaria de tu empresa a través de nuestro Termómetro Financiero, una herramienta 100% gratuita que te entregará un completo reporte con análisis de tu información actualizada y consejos prácticos para que puedas tomar decisiones más acertadas con el fin de mejorar la salud de tu negocio. ¡Pruébalo ahora!

Termometro Financiero Maxxa